
Daniela Gasparini (Lic. en Psicología. Especialista en la problemática de Trata de Personas, Género y Derecho)

Description of Daniela Gasparini (Lic. en Psicología. Especialista en la problemática de Trata de Personas, Género y Derecho)
Daniela Gasparini @DaniGasparini (Lic. en Psicología. Especialista en la problemática de Trata de Personas, Género y Derecho) En La Trinchera @trinchera_en
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por supuesto, es un gusto, la estoy viendo, ya está conectada mi psicóloga, Daniela Gasparini.
Hola, Dani, ¿cómo va? Hola, ¿cómo están chicos? Buen día. ¿Cómo va? Una genia. ¿Me veo bien? ¿Se me voy a escuchar bien? Sí, perfecto. Perfecto, perfecto. Muy, pero muy bien. A ver, porque claro, te habíamos convocado primero para hablar de uno de los temas de la semana, que tiene que ver con el escándalo que se armó a través de la inteligencia artificial.
De hecho, ayer, hasta que usamos alguna palabra, por un lado, eso me interesa charlarlo, ¿no? Lo que genera, digamos, uno se pone en la piel de Macri, ¿viste? Y vos te ves a un Macri, por más que sea un hombre de la política, además, ¿qué hay? Hay alguien que lo armó, lo editó, y te dice, te hace decir cosas que vos no dijiste y obviamente te traumas. Esto por un lado, pero recién quiero, para no desprendernos, es la segunda parte de la charla, la primera parte me interesa tu mirada sobre esto que estábamos charlando, ¿no? El trauma psicológico que le queda a la gente cuando vive esta clase de inundaciones y desastres.
Y hablaba recién yo de mi experiencia, imagínate, 2003 fue la inundación de Santa Fe. Todavía, ayer, ayer, chicos, ayer, tenía gente, amiga, inundada de aquella catástrofe que me seguía mandando mensaje, que me sigue mandando mensaje, porque sigue sin poder sacar ese infierno de su cabeza, Dani, es fuerte esto.
Sí, además estamos hablando de personas que padecieron esto hace más de 20 años, ¿no? Bueno, lo mismo que pasa con situaciones traumáticas en contexto de crisis, catástrofes, guerras.
Hay una huella que queda en el inconsciente, que ante diferentes sucesos que pueden ser como disparadores, se activan de alguna u otra manera. Por ejemplo, ver y empatizar con el sufrimiento de las personas que hoy están siendo afectadas por las inundaciones. Bueno, conozco mucha gente, gente muy buena que está hoy en SARA, Tecampana, ayudando, y que están ahí poniéndole el pecho, bueno, a algo que uno espera que esté con más presencia estatal, que eso es parte de la resiliencia, ¿no? La recuperación tiene que ser sí o sí con mucha presencia estatal, porque no hay otra forma también de recuperar.
Porque cuando vos escuchás a la gente, que yo me detengo mucho a escuchar este tipo de situaciones, lo que te dicen es, lo perdimos todo, ¿no? O sea, hay ahí una pérdida que es inmensa, y que uno dice, bueno, pero es material, se recupera, lo bueno, lo importante es que estés vivo, que estés viva, sí, bueno, pero hay una pérdida que es material, que por ahí le llevó toda la vida.
La vida, el esfuerzo de toda la vida.
Y es eso, es la pérdida de ese sentimiento de pérdida, de vacío, de todo ese esfuerzo, para perderlo todo y no saber si realmente vas a recuperar algo de él.
Ya, he estado tantos años haciendo inundaciones, que por supuesto las imágenes te quedan en la cabeza de determinados momentos y de determinados hechos, ¿no? Pero una de las imágenes que más me ha quedado y me ha impactado, y te juro que fue bastante difícil para mí sostener el aire de TN en ese momento, porque no me esperaba eso, yo estaba, había bajado del agua y era como un desastre, en el barrio Santa Fe, imagínate que había directamente tapado las casas, no el primer piso, tapado las casas, baja esa masa hídrica que era el desastre, ¿no? Y, por supuesto, todo el mundo en cada una de sus casas tratando de arreglar de la manera posible.
Entro en una casa, me encuentro con una señora, y me pongo a charlar y se me pone a llorar pobrecita, amargamente, y me empieza a mostrar, empieza a mover los muebles rotos, la heladera, y saca, saca un álbum de fotos.
Y me dice, este es el álbum de mis hijos, y yo no lo tengo más.
Y se me pone a llorar desconsoladamente porque yo me di cuenta que esa mujer, eso no lo iba a recuperar más.
Eso tenía un valor para ella monstruoso, gigante, inconmensurablemente gigante, su vida, lo más hermoso que tuvo su vida, sus hijos, y ese recuerdo se le perdía para siempre.
Y me lloraba, y de hecho hasta se me vino al hombro a llorar.
Y yo no podía sostener el aire, porque digo, vos fijate, lo que dice Dani, lo material, pero hay cosas que ni valor tienen.
Sí, bueno, totalmente.
Y ahí, cuando vos hacés ese relato, que es muy conmovedor, como no empatizar, ¿no? Porque uno se pone a pensar en los propios recuerdos de la gente que herido.
Bueno, lo único que me queda por ahí de esta persona era su foto, que ahora no la voy a tener.
Entonces, ¿cómo me voy a acordar de esta persona, o de ese momento de la infancia de mis hijos? ¿Cómo lo recupero?
Comments of Daniela Gasparini (Lic. en Psicología. Especialista en la problemática de Trata de Personas, Género y Derecho)