
Daños de la monumental granizada en la agricultura de La Roda (19-06-2025)

Description of Daños de la monumental granizada en la agricultura de La Roda (19-06-2025)
Juan Francisco Parreño, presidente de la Asociación Cultural Rodense "San Isidro", visita nuestros estudios para hablarnos de los daños producidos en el campo por la monumental tormenta con granizo caída en La Roda el pasado domingo 15 de junio. Entrevista de Carmen Jiménez.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio La Roda, 107.6 FM.
Estar aquí, gracias por la visita, pero no, la visita no es demasiado buena.
En el sentido de las noticias que tenemos que dar, y es que el domingo ya lo vivimos todos.
Yo no sé cómo se califica esto, ese torbellino, tormenta, piedra...
¿Qué fue aquello, Juan Francisco? Eso fue, lo primero fue un cúmulo de sentimientos de rabia y de impotencia.
Porque eso, ver con tus propios ojos lo que estabas viendo y el daño que estabas haciendo, y no poder hacer nada, eso se te partía el alma y el corazón.
Además, da la casualidad que un familiar mío venía, decía, está cosechando.
O sea, que había gente que estaba cosechando antes de que pasara esto, ¿no? Sí, sí, claro. Durante todo el domingo se estaban haciendo las tareas de cosecha.
Y cuando empezó a chipear, pues hubo que parar.
Y en algunas parcelas, pues, de las que pilló la piedra, esa ya no se puede...
Vamos, eso ya se ha quedado totalmente cosechado.
Cuéntanos un poco cómo está en estos momentos.
Ya sé que se puede decir la superficie, porque sí que se va a hacer zona catastrófica, ¿no? Entonces, ¿sabéis la superficie que ha cogido? Correcto. Bueno, en primer lugar, da las gracias al alcalde, a Juan Ramón Amores, porque desde el minuto uno estuvo en contacto personalmente conmigo, que estuvo el domingo por la tarde escribiendo y llamándome de cómo estaba la situación y cómo estaba yendo por el tema de los desperfectos.
Y el lunes a las ocho de la mañana estuvimos con ellos en el ayuntamiento, tanto de reunión primero en Albacete con Asaja, para intentar que de Asaja se vaya a sacar la zona catastrófica de La Roda y con el ayuntamiento de La Roda intentar presentar todas las documentaciones posibles para intentar que se declare también zona catastrófica.
¿Superficie? Superficie en torno sobre unas 4.000 hectáreas.
Eso, dímelo así en castellano, es muchísimo.
Pues en castellano, el ejemplo más fácil, si un campo de fútbol tiene una hectárea y son 4.000 hectáreas, pues imagínate.
Esto es un desastre meteorológico, no podemos tal, pero como se ve la ayuda que os van a aportar, yo no sé, tú tampoco lo sabrás todavía.
De momento no se sabe nada.
No se sabe nada.
Sí que vais a recibir ayuda, pero desde luego ha sido un masazo total, porque además el campo, y ya lo llevábamos hablando en nuestros programas, el campo estaba fantástico hace unos meses, pero un mes o dos, no más.
Sí, prácticamente llevábamos una primavera muy buena, desde que empezaron las aguas a últimos de marzo o primeros de abril, y la verdad es que estábamos con el alma en vilo porque estábamos viendo imágenes de localidades alrededor que les estaba tocando y nosotros nos estábamos librando, pero al final estábamos todos en el bombo y nos ha tocado, y de qué manera.
Además, es cierto que está tocando en varias localidades, pero aquí en La Roda cayó con fuerza, con ganas, aquí en lo que es el pueblo, veíamos coches, agua, bueno, ha habido muchos destrozos.
Sí, sí, claro.
Si lo que cayó en el pueblo cae en el campo, el daño hubiese sido muchísimo mayor aún, que aún así ya es, pero hubiese sido, pues no lo sé, seguramente hubiese partido más ramas, hubiese tirado más árboles de los que aún así ya ha tirado y ha hecho muchísimo daño, pero el daño hubiese sido bastante, aún más considerable.
Ahora el campo está, ¿cómo? El campo ahora, una vez que ha salido el sol, pues ayer ya se volvió otra vez a tomar, a retomar las tareas de la siga del cereal, que es lo que ahora mismo estamos plenamente con ello, y poco a poco, en cuanto se puedan entrar en las parcelas que se han quedado anegadas de agua, pues empezarán a hacer los tratamientos para por lo menos curar esas heridas que ha hecho la piedra.
Hay, como aquí en el pueblo, yo me imagino que habrá zonas, ¿no? Habrá zonas más perjudicadas que otras, depende cómo esté la situación, y depende, porque además caía, es que como aquello fue tan extraño, caía de una manera muy extraña también, caía como de lado, ¿no? Exactamente, caía, como tú lo dices, venía de lado, pero venía con muchísima fuerza por el aire y por el viento que hacía, y los primeros minutos es que eran piedra seca, es que no venía ni con agua, porque si hubiese venido con agua, pues el daño a lo mejor hubiese sido menor, pero es que venía piedra seca y donde caía, pues igual que si te pegan un tiro, donde te pegan un tiro, ahí se hace el agujero, pues así pasaba.
Decías tú fuera de micrófonos, si esto hubiese pasado el sábado en pleno Festival de los Sentidos, imagínate, ¿eh? Pues no sé yo de lo que estaríamos hablando aquí ahora mismo.
Por eso, que dentro de que es cierto que esto no es que quite el dolor y el daño, sobre todo en el campo y en casas y mucha gente que se ha visto, pero no tenemos que hablar de nadie ni de ninguna persona.
Comments of Daños de la monumental granizada en la agricultura de La Roda (19-06-2025)