Este es el turno de Poliana Lima, coreógrafa, bailarina y docente brasileña afincada en Madrid, que define la danza como ‘mi hogar, donde existo y se apoya mi identidad’ y como ‘herramienta para hablar de la condición humana y lo misterioso de nuestra existencia’. Y es así que su hogar y sus reflexiones se construyen y mantienen siempre en movimiento, de un modo inspirador y magnético. Con una licenciatura en Ciencias Sociales y formación en ballet clásico y danza contemporánea, siempre supo que quería dedicarse a esto de bailar. En el año 2011 realiza su primera creación, en 2014 llega ‘Atávico’, su primer ensemble, galadornado con el primer premio en el XXVIII Certamen Coreográfico de Madrid, la Beca Dance Web 2015 (Impulstanz Viena) y la residencia en Tanzhaus, Zurich. Sus trabajos han recibido numerosos reconocimientos y girado por festivales nacionales e internacionales, como su famoso solo ‘Hueco’. Su reciente creación ‘Las cosas se mueven pero no dicen nada’, se estrenó en 2020 en los Teatros del Canal, coproducida por el Festival DDD en Oporto, el CND Pantin/París y Porosus Fonds de Dotation, siendo seleccionada en 2021 para Aerowaves. Poliana disfruta hablando del cuerpo, de su misterio y de todo lo que este oficio nos aporta, escucharla es un poco como verla bailar: te hace sentir y pensar a la vez.
@poliana_limaoficial
@lafiguranta
@emprendodanza
----
La danza cuenta es un proyecto impulsado por Emprendo Danza (@emprendodanza), con idea original y dirección de Sabela Mendoza (@acuerpodebaile), producción de Alicia Cano (@alicia.g.cano) gestión Lizbeth Pérez (@_lizbeth_perez_p), comunicación Elena Frongia (@elenafrongia), asesoramiento Esther Tablas (@esthertablas). La primera temporada de vídeos y podcasts de La danza cuenta está conducida por Marta Otazu (@lafiguranta), bajo los mandos técnicos de Alberto S. Alemán. Esta temporada cuenta con la financiación del INAEM Ministerio de Cultura y Deporte a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
https://ladanzacuenta.com/
Comments