

Description of Darío Rubinstein Radio Delta 12/05
"La última semana [de mayo], las consultoras no registraron aumentos en alimentos en la toma de las consultoras"
"Se sigue desacelerando la inflación y sigue en una senda que va a ir hacia los dos puntos muy en breve"
"Lo que más subió fue cuidado personal, ropa y las bebidas alcohólicas y tabaco en Ciudad de Buenos Aires"
"Recién hacia el fin del '27 la inflación va a ser de 10%"
"El argentino medio, cuando vota, el peso de lo que tenés en el bolsillo es significativo"
"El mundo no puede vivir si no es interconectado"
"Muchas marcas importantes chinas no se van a instalar en EEUU"
"La economía se está acomodando pero no como tendría que ser: el Estado tiene que ser eficiente, sin duda debe regular en temas de economía"
"Estoy teniendo un deja-vú con el famoso segundo semestre de Macri que nunca llegó"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
22 minutos de las 5 de la tarde, hoy al mediodía, porque se conoce más cerca del mediodía que el IPC globalizado de toda la Argentina, por decirlo de una manera, que sale a las 4 de la tarde.
Teníamos el dato de la Ciudad de Buenos Aires, para el mes de abril, 2,3%, bastante por debajo de lo que había sido el mes anterior, con un impacto importante de lo que había sido educación, que claro, en el mes de marzo, lo teníamos cercano al 20%, y era un desajuste importante.
Este dato, el de la ciudad, será representativo de lo que vamos a ver en el ámbito nacional, porque el mes pasado, recordemos, la inflación fue de 3,7%, el REM, que es el promedio de 41 consultoras que saca el Banco Central, terminó dando 3,2%, cinco décimas por debajo, y la duda es si efectivamente va a estar en el orden del 3% o por abajo del 3%, lo cual sería una gran noticia.
Para analizarlo, está en línea con nosotros Darío Rubinstein, economista amigo de la casa. Darío, ¿cómo estás? ¿Cómo estás, Maxi? Todo bien, por suerte. Arrancando la semana económica, con un dato importante, previo a conocer lo de abril que ya pasó, es que en la última semana no se registraron aumentos en alimentos en la toma de las consultoras, eso quiere decir que se viene frenando el avance de la inflación.
O sea, para, para, repetímelo, la última semana, estamos hablando de mayo, ya no de abril, primera semana de mayo, inflación en alimentos, cero.
Exactamente, exactamente, lo que vienen relevando las consultoras es cero.
Pará, pará, pará, de nuevo. Que es cuando suelen subir, porque vos cobraste, vos, yo, Mel, Gaby, cobramos, y automáticamente el supermercado dice, ah, ¿tenés plata? Lo subió un poquito, porque claro, tenías plata en el bolsillo, no te van a subir la última semana, que es cuando todos tenemos menos plata. O sea, que la primera semana de mayo, cuando la mayoría...
Sí, la segunda, digamos, porque, viste que estamos hoy en día 12, ¿no? Pero la segunda dio cero, la semana pasada dio cero.
Ok, buen dato.
Y se viene, en las últimas tres semanas venía 1.3.0.5.0.3, con lo cual viene bajando, ¿por qué? Porque recordemos que ni bien se salió del cepo, las formadoras de precios, las grandes compañías, aumentaron en varios, digamos, sectores.
Bueno, después hubo el ida y vuelta con el ministro Gaputo, las automotrices fueron para atrás, las alimenticias también fueron para atrás.
Con lo cual, lo que está ocurriendo es que se sigue, digamos, desacelerando la inflación.
Como bien vos decías, el REN, que es el Reglamento Expectativo del Mercado, da 3.2 y sigue en una senda que, digamos, va a ir hacia los dos puntos muy, muy en breve.
O sea, porque se viene analizando y la proyección, o sea, acá hay un punto importante.
El Reglamento Expectativo del Mercado siempre está ahí del IPC y siempre se da la misma lógica.
El IPC Ciudad de Buenos Aires, que fue 2.3, bajó 0.9 puntos porcentuales, es un montón, un índice anual del 52%.
Bueno, pero acá hay un dato importante. ¿Qué es lo que más subió? Subió cuidado personal, que es todo lo que tiene que ver con los shampoos, con el menjuado, etc., etc.
Ropa, la vestimenta y las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Esos fueron los tres rubros que más subieron en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Y esos tienen mucha incidencia? Porque, digo, me imagino que la gente, bueno, no sé si bebe menos, pero fuma menos seguro, ¿no? Seguro, seguro. Y además ahora hay una nueva moda que también es tóxica, que es la de los VAPS, que tampoco es buena.
Pero el dato de alimentos y bebidas sin alcohol es que fue 2.2, o sea, por debajo del índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, y un índice anual del 39.4.
Acá hay un punto importante. La canasta básica total, ¿qué es lo que mide la pobreza? Una familia tipo, dos adultos, dos menores. El mes pasado, marzo, fue 1.147.000, va a estar alrededor de 1.173.000 pesos para no ser pobre en la Ciudad de Buenos Aires.
Recordemos que eso no incluye vivienda.
Pero algunos datos hacia el futuro, y en eso me quiero detener, es cómo ve la inflación hacia fin de año, bueno, 31.8% de la inflación interanual en diciembre.
Y recién, te estoy haciendo futurología, ¿sí? En el 27, recién hacia fin del 27, la inflación va a ser un 10%.
Pero acá lo que tenemos que tener en cuenta en términos macroeconómicos es que la Argentina tiene un combo.
Comments of Darío Rubinstein Radio Delta 12/05