Espacio patrocinado por:
AQUASTUDIO 2004 Sanidad Ambiental.
Tratamientos contra COVID-19 y expertos en prevención de Legionella.
www.aquastudio2004.com
Dicen que el turismo negro es una forma diferente de pasar unas sugerentes vacaciones, visitando lugares dónde han ocurrido tragedias casi siempre provocadas por la inmundicia y por la desvergüenza del ser humano.
Una nueva forma de hacer turismo, realizando viajes que tienen como destino cárceles, cementerios, catacumbas, edificios malditos, calles asesinas, y hasta campos de concentración y exterminio de seres humanos.
Esta noche en El centinela del Misterio, mochila al hombro y con la adrenalina por las nubes, nos vamos a conocer algunos lugares donde en su momento, se pusieron en JAQUE MATE, el honor y la dignidad de millones y millones de personas.
Dirección y Presentación.
Carlos Bustos
Realización.
David Castillo
Responsable de Producción.
Helen Bustos
MetRadioTV
Ayudante de Dirección.
Davinia González
©️ ®️El Centinela del Misterio 28/04/2022
“Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”.
Pueden escuchar y ver nuestros programas en IVOOX ORIGINALS, www.metropolitanradio.es y también en www.youtube.com como Metropolitan Radio España
Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este archivo sonoro, en emisoras de radio, plataformas de podcast, o cualquier otro canal de difusión, sin autorización previa por escrito, de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/300018
Comments
Pasé años leyendo toda la mejor literatura en inglés y alemán sobre la Shoah. Hace años, viajé en tren por Polonia y estuve a Auschwitz. Por aquel entonces, tenía un blog en el que reseñaba lecturas. Shlomo Venezia, ya fallecido, dio una conferencia en Madrid en 2010 a la que tuve el inmenso honor de asistir. Esto fue lo que escribí: "Desde que escuché a Shlomo Venezia (superviviente del Sonderkommando de Auschwitz Birkenau) en una conferencia que dio en mayo de 2010 en Madrid, tenía ganas de leer su libro, fruto de sus conversaciones con la periodista francesa Béatrice Prasquier. En la conferencia, el público instó a Venezia a que hablase en español en lugar de en italiano, y así lo hizo. Pero no habló exactamente en español, lo hizo en su lengua materna, el ladino. Y como su trabajo especializado en el Sonderkommando era el de cortar el pelo a los cadáveres de las mujeres tras ser gaseadas, decía cosas como «cortaba los luengos cabellos de las mujeres»… Una de las cosas que más me impresionaron de lo que contó aquel día es que durante muchísimos años no le dijo a nadie ni mu de lo que había vivido en Auschwitz, y por eso cuando sus hijos, aún pequeños, le preguntaban al bañarlos qué era esa cifra que llevaba tatuada en el brazo, él les respondía que era el número de teléfono de una antigua novia. Bendito Shlomo. En su libro Shlomo cuenta que entre los judíos de Salónica hablaban en ladino, y se sabe que muchos de los judíos griegos que empezaron a ser deportados a Auschwitz en 1943, judíos sefarditas, trabajaron en los Sonderkommando. El sonido de fondo que solemos poner a Auschwitz Birkenau, además de ese horripilante silencio del que hablan muchos de los supervivientes, son los alaridos en alemán de los SS y los ladridos de los perros. Sin embargo, en el infierno de los crematorios el ladino era una lengua de uso corriente entre las voces polacas, alemanas o yiddish. Shlomo también dice en su libro que el destino de los judíos griegos en Auschwitz aún no se ha estudiado de forma seria. Pues alguien tendrá que darse prisa, porque ya queda poco tiempo para hablar con los testigos que, como él, aún habitan en el reino de los vivos… En este reino confortable en el que a muchos nos parece el horror levantarnos antes de las ocho de la mañana para ir en nuestro coche climatizado a trabajar a un edificio inteligente, donde pasaremos ocho horas sentaditos en nuestras sillas ergonómicas, pienso a veces en los sufrimientos por los que han pasado personas como Shlomo, que han aprendido a tener un mínimo de felicidad para tirar adelante en medio de la peor de las catástrofes imaginables, viviendo una temporada mejilla a mejilla con la muerte. Y pienso que no sabemos de la misa a la mitad".
Hola. Yo fui en solitario hace 20 años a Auschwitz y solté lágrimas de angustia pero peor lo pasé en Birkenau donde me callo la noche enmedio de los barracones.. Recomendable patear warsawa donde su belleza impacta pensando que el 90% de los edificios fue destruida. Por lo das Polonia es un gran destino para viajar. Os llevo escuchado recientemente y para mí radio de referencia. Gracias por vuestro trabajo.
The Body se llamaba la exposición de la plastinacion
Gran programa. Que susto con la intervención imprevista😂😂😂😂
con el tema nazi sois muy sensacionalistas,habéis patinando varias en veces en historias falsas,cómo es nada más y nada menos la historia de Ana Frank,reconocido por su asociación y su padre,en que la había escrito este último,no me ha gustado nada,para mí habéis perdido muchas credibilidad en general,solo dais alas con las mentiras a los nazis del siglo XXI,y normal...
y
Creo que les dais demasiada importancia a esos haters, que sólo se que el daño que causan es tan inocuo e ineficaz. Que es por ello que no cejan en su empeño
Me ha encantado el programa, os felicito por vuestro gran trabajo, como siempre. En relación con la recomendación que habéis hecho de la película "Los gritos del silencio", os recomiendo los documentales "The act of killing" y "The look of silence", sobre el genocidio indonesio. En uno se trata desde el punto de vista de los asesinos y el otro desde el de las víctimas, son una obra maestra. Un saludo!
mira que hace tiempo que no comento y no entro a postear pero he tenido que parar de fregar los cacharros para hacerme presente.Conocia la historia o chiste del que venía del pueblo para ir al corte inglés,lo conocía mejor como chiste ya que en el gremio es un chiste muy común pero nunca pensé que esto tenía un principio,fue un buen zasca y anécdota la que tuvo tu familiar ,la cual ha creado una historia épica en el sector del taxi. Ahora ya no puedo decir... cuenta la leyenda que un pueblerino que fue a la capital al corte inglés...jajaja ..que tengáis un buen domingo,sigo actualizandome con vuestro programa. un saludo de un seguidor al cual su mujer le dice ..no veas el programa de esta semana.... - no me cuentes que aún me faltan un par de programas....jajaja
muy bueno