
Dato sobre Dato: Gastón Rossi, director Banco Ciudad

Description of Dato sobre Dato: Gastón Rossi, director Banco Ciudad
Dato sobre Dato: Gastón Rossi, director Banco Ciudad
Con José Luis Brea y Daniel Santoro
FM MILENIUM
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
De economía, hablábamos del plan colchón, pero se pueden hablar de otros asuntos, por ejemplo, qué está pasando con el consumo, con las inversiones, con la estabilidad, digamos que algunos tomó por sorpresa después de la salida del esquema cambiario anterior, de este nuevo sistema de bandas cambiarias, se esperaba por ahí alguna turbulencia más, y estamos en línea con Gastón Rossi, director de Banco Ciudad Economista, así que, bueno, podemos abordar con él varios aspectos de la economía.
¿Qué tal, Gastón? Daniel Santoro y José Luis Brea te saludan, ¿cómo estás? ¿Qué tal, José? Daniel, buen día, ¿cómo están? Buen día. Bueno, Gastón, se conocieron algunos datos de consumo privado, de consumo masivo, ayer, que muestran que en la medición interanual produjo un quiebre en la tendencia, hasta ahora venía en negativo, más allá de que mes a mes parecía recuperarse, si uno comparaba contra un año atrás, siempre daba negativo, y lo que se venía diciendo hasta ahora es que el consumo se estaba reanimando a nivel de bienes durables, más que el consumo masivo.
Desde el Banco Ciudad, ¿cómo estás viendo todo este fenómeno? Si es así realmente, si estás viendo por la vía del crédito que hay un mayor consumo de, no sé, por ejemplo, de automóviles, o de propiedades, o de bienes un poco que salen más allá de lo cotidiano.
Mira, lo primero que sucede es que hay que segmentar, es muy distinta a la realidad por ahí que venían mostrando los durables como los electrodomésticos, básicamente venían mostrando una fuerte recuperación, esencialmente por dos motivos, el primero tiene que ver que en la medida que el dólar se fue abaratando, obviamente en relación al salario, también se abarataron los precios de los durables, que esencialmente están fijados en dólares, y la segunda cuestión que incide sobre este punto es el resurgimiento de las cuotas sin interés, es habitual que en las casas de electrodomésticos haya 12 cuotas sin interés, con lo cual esos dos efectos combinados hacen que ese sector tenga una realidad particular.
En el caso del consumo masivo, como bien mencionabas, el ritmo de recuperación era mucho más lento, de hecho todavía te estabas comparando con los peores meses del año pasado, no el peor que fue enero-febrero, aún así todavía eran malos meses y seguías mostrando variaciones interanuales negativas.
Lo que sucedió en la comparación del último mes es que a un ritmo mucho más lento, el consumo masivo empieza a mostrar en la comparación interanual una tenue recuperación, en parte tiene un correlato cuando uno mira la evolución del crédito a los individuos, se observa una recuperación, no sólo como mencionaba antes, en tarjetas de crédito, sino también en préstamos personales que vienen creciendo fuerte.
Y de los sectores que mencionaste, lo que es compraventa inmobiliaria, eso claramente está creciendo a un muy buen ritmo, recuperándose fuerte y en este caso se da el efecto combinado del préstamo hipotecario que resurgió a mediados del año pasado y que sigue monetizándose a buen ritmo y también el efecto de la menor suba del dólar, porque obviamente los inmuebles en la Argentina tienden a estar denominados en dólares y en relación al salario, que habitualmente el cálculo es cuántos metros cuadrados compra el salario, como el salario ha seguido creciendo en pesos y la estabilidad del tipo de cambio, de hecho si lo comparas contra la cotización alternativa, bajó a partir de la salida del CEPO, había llegado a estar 1.350 más o menos en los días previos y hoy está más en torno a 1.150, esa caída del dólar alternativo sumado a que el salario en pesos sigue subiendo mes a mes hace que haya más posibilidades de acceder al préstamo hipotecario y como motor el préstamo de la mayor cantidad de transacciones inmobiliarias.
Esto es sorpresivo, para vos te tomó por sorpresa, muchos analistas habían calculado que el pase a este sistema de bandas cambiarias iba a generar algún pequeño salto cambiario, de hecho el gobierno se conoció el dato de inflación esta semana y el gobierno...
Comments of Dato sobre Dato: Gastón Rossi, director Banco Ciudad