
Dato sobre Dato: María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la UIF

Description of Dato sobre Dato: María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la UIF
Dato sobre Dato: María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la UIF
Con Daniel Santoro y José Luis Brea
FM MILENIUM
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En el año 2020 y candidata a diputada en la provincia por el partido Potencia, entiendo que antes había estado aliada con López Murphy, pero de esos temas vamos a hablar con Eugenia Tlalicu.
Eugenia, ¿cómo estás? Muy buenos días.
Muy bien, buenos días, qué gusto saludarte, Daniel.
El gusto es mío.
Hablando del tema del día, qué pasó con el fondo fiduciario estructural hidráulico que era uno de los que se habían creado para las emergencias hidráulicas para hacer obras en la provincia de Buenos Aires, estábamos hablando recién de lo que está sufriendo ahora Zarate, la ruta 9, además era uno de los que se iban a eliminar.
¿Tenés información al respecto, Eugenia? Mira, estuve siguiendo algunas notas porque obviamente frente al desarme de los fondos fiduciarios, como sabés, a veces cuando pasa la motosierra hay cosas que son muy útiles y son necesarias y la verdad que no deberían dejar de existir, pero bueno, se toman ese tipo de decisiones mayores y no se es muy quirúrgico.
Igualmente el problema que hay con esos fondos fiduciarios es que lo que siempre pasa con la política, son altamente ineficientes, nadie sabe muy bien qué pasó con la plata y la estructura de la recaudación que tenían esos fondos, te la lleva casi toda la burocracia que se formó para administrar los fondos.
Entonces está muy bien que ahora se le haya puesto la lupa, vamos a ver qué es de ese fondo, si lo desarmaron, si no lo desarmaron, yo me imagino porque el financiamiento era por retención de unos impuestos y qué sé yo, por lo cual tiene que tener un...
Claro, de combustible, tiene que tener un financiamiento que alguna cuenta fue.
El tema es que bueno, es tarde, nos acordamos siempre de este tipo de estructuras que se crearon desde hace muchos años cuando suceden estas catástrofes y ahí te das cuenta la ineficiencia de un montón de gente que hace muchos años no se hace responsable de lo que hay que hacer y del uso del dinero para los fines para los que se los determinó.
Ahora te cambio de tema porque esta semana el procurador general de la Nación, el jefe de los fiscales, Eduardo Casal, pidió duplicar la condena a Cristina Kirchner en la causa de vialidad, llevarla de 6 a 12 años e incluir, sumar al delito de fraude del Estado el de asociación ilícita, pero abrió una ventana, entre comillas, porque si la corte acepta el recurso de queja que hizo el fiscal Mario Villar, esto se retrasaría porque la corte podría volver a consultar a la Cámara de Casación y la fecha del 17 de agosto que es clave porque es el último plazo para presentar candidatos a legisladores nacionales, Cristina podría ser candidata.
¿Cómo te parás vos ante este dilema, María Eugenia? Mira, yo creo que es de una gravedad institucional tan grande tener una persona que fue Presidente, Vicepresidente, condenada en doble instancia con una política, la política por lo que pasó en el Senado, decidió no sancionar fecha limpia, entonces ya está competitiva, y una corte que para mí debería actuar con una situación de emergencia en la que nos encontramos con la característica de ser Cristina Fernández de Kirchner, doble condenada y con varios juicios pendientes todavía.
Entonces, a ver, obviamente la UIF en la que estuve, acusamos cuando pedimos la asociación a juicio, fue igual que lo dijo el fiscal Luciani, lo dijo Villar, lo está diciendo el Procurador, acá hubo una asociación ilícita con permanencia en el tiempo, distribución de roles, no hay ninguna duda de esa organización piramidal que organizó Néstor Kirchner y que siguió Cristina Fernández de Kirchner, entonces ya fue jefa de una asociación ilícita y merecía una pena mucho más alta y simplificaron todo diciendo una administración fraudulenta, fíjate, 3 periodos presenciales y dijeron una administración fraudulenta con el famoso fallo Pompas, este es muy técnico pero esto fue así, le ponen 6 años de prisión y lo dejan adebido afuera.
Ahora, desde mi punto de vista, acá el equilibrio que hay que hacer es lo que hace siempre la corte en estos asuntos, son quejas los recursos que están ingresando, no son recursos extraordinarios.
Entonces desde mi punto de vista entre la cuestión institucional y democrática en la que nos encontramos, es rechazar la queja cuanto antes y dejar firme esa condena más allá de que...
Todas las quejas, incluso la del fiscal, quedando con 6 años.
Hay que hacer un equilibrio que tiene que ver con una razonabilidad jurídica de acuerdo a un contexto que me parece que tiene gravedad institucional sin ninguna duda y si no, la dejarán competitiva y será el momento de los desafueros si Cristina llega a ocupar finalmente alguna banca.
Comments of Dato sobre Dato: María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la UIF