iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista

Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista

3/22/2025 · 17:47
0
85
0
85

Description of Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista

Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista
Con José Luis Brea y Daniel Santoro
FM MILENIUM

Read the Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Decíamos en el comienzo del programa, el dólar, el acuerdo con el FMI, la pérdida de reservas.

Yo te diría que es un buen día para hablar con la economista Marina Alpolletto, directora de Cobo.

Un privilegio.

Así es. ¿Qué tal, Marina? Aníl Santoro y José Luis Brea te saludan. ¿Cómo estás? ¿Qué tal? Buen día. ¿Cómo les va? ¿Bien vos? Buenos días. ¿Cómo va? Bien, bien.

Bueno, me alegro que estés bien.

Te queríamos preguntar por qué es tan importante para el Gobierno en este momento un acuerdo con el Fondo.

Desde la oposición muchos dicen, bueno, si la economía está tan bien, como dicen el presidente Millet y su ministro Caputo, ¿por qué tenemos que recurrir al Fondo? El Gobierno da su explicación, dice que dentro de las debilidades de la macroeconomía queda pendiente sanear el Banco Central.

¿Tu análisis cuál es, Marina? Si querés arranquemos por el principio de qué es lo que recibió el Gobierno.

Básicamente era un Banco Central descapitalizado.

Tenías reservas negativas en la zona de 11.500 millones de dólares y tenías lo que los economistas mencionábamos, un barján de pesos, un excedente de pesos en la economía que básicamente estaba puesto en lo que eran los pasivos remunerados del Banco Central.

Había muchos pesos y no había dólares en las reservas.

Lo que había detrás de eso era una inflación que corría al 12% por mes, una brecha cambiaria que llegó a tener picos del 200% y una distorsión de precios relativos violentas con tarifas reprimidas, con precios de los bienes muy caros, con salarios que venían perdiendo contra esa aceleración de la inflación.

Pero básicamente lo que había era un balance del Banco Central reventado y además había mucha deuda acumulada, deuda comercial acumulada, deuda por utilidades acumulada, como contracara de nuevo al escenario electoral anterior donde el entonces ministro candidato abusó, si querés, de la postergación de los pagos de importaciones y del CEPO para llegar a la elección.

Bueno, otra vez estamos discutiendo cómo llegamos a la elección.

Si querés, un año y dos meses después...

Se hablaba del plan LLEGAR en aquel momento, Marina, vos decís que hay otro plan LLEGAR ahora.

Sí, siempre hay un plan LLEGAR en los años electorales.

Si querés, es distinto pero en última instancia la pregunta es esa.

Ahora, el gobierno arranca intentando sanear ese balance del Banco Central con una devaluación muy agresiva, un salto del dólar del 120%, pasó de 360 a 800 mangos.

Eso te coordinó un sinceramiento cambiario y un sinceramiento de precios, la inflación salta al 25% y a partir de ahí establecen un esquema cambiario que a mi juicio inicialmente era correcto pero que después empieza a hacer ruido.

¿Qué es la tablita o el crawling peg, el 2% mensual en aquel momento? Bueno, el crawling peg al 2% que hace un mes atrás lo bajaron al 1%, o sea ritmo de devaluación al 1% por mes desde febrero.

Y el otro lado, el blend, el 20% de la exportación destinado al contado con liquidación de manera tal de tener un esquema donde en el mercado oficial controlás el precio, en el mercado financiero controlás la oferta y de alguna forma también controlás el precio y eso te permitió de alguna forma desplomar la inflación, te permitió mantener contenida la brecha y te permitió de alguna forma remonetizar la economía o parte de ese excedente de pesos que había, empezar a volcarlo a la economía, volcarlo al crédito y que la economía haga piso en abril después de la recesión si querés coordinada por la devaluación y la caída en los ingresos, es un rebote en el nivel de actividad y ese milagro, entre comillas, que es que la inflación bajó del 25 al 24 y el nivel de actividad hizo piso en abril y hoy estás volviendo a los niveles de octubre de 2023, está de alguna forma basado en ese anclaje del tipo de cambio.

Y ese anclaje del tipo de cambio inicialmente te permitía comprar dólares por la cuenta corriente, o sea por la diferencia entre lo que exportás e importás, fundamentalmente porque el nivel de importaciones era muy bajo pero además las pagabas en cuotas, acordate al principio era 30, 60, 90, 120 días.

Ese esquema empezó a ser agua a partir de junio porque la cuenta corriente cambiaria dejó de ser super habitaria y empezaste a tener problemas en términos de brecha y de riesgo país, el riesgo país inicialmente comprimió de los 2.000 puntos básicos de partida a los 1.200, sube cuando empieza a perder reservas el Banco Central en junio, julio, agosto, septiembre y el gobierno consigue un puente gigante que fue el blanqueo.

Comments of Dato sobre Dato: Marina Dal Poggetto, economista
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!