
Dato sobre Dato: Tomás Farini Duggan, abogado familiares AMIA

Description of Dato sobre Dato: Tomás Farini Duggan, abogado familiares AMIA
Dato sobre Dato: Tomás Farini Duggan, abogado familiares AMIA
Con Daniel Santoro y José Luis Brea
FM MILENIUM
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde el punto de vista político, esta semana estuvo muchos temas. Uno recién contaba Marina, que fue que la Cámara de Diputados aprobó el DNU por la deuda con el Fondo Monetario.
Otro fue el caso Cuéllar, que vamos a hablar después, yo tuve ayer la primicia en Clarín.
Otra vez contando billetes, parece que es un deporte nacional ya a esta altura.
La Rosadita 2, le pondríamos a esa película.
Y otro es un tema muy importante, es que la querella en la causa por el atentado contra la AMIA de 1994, que dejó 85 muertos, pidió a la justicia que se aplique la ley de juicio en ausencia contra 12 iraníes y libaneses acusados de ser los autores intelectuales y materiales de este ataque, el ataque más grave que sufrió la Argentina en toda su historia.
Recordemos que el anterior, el de la embajada, el lunes pasado se cumplió un nuevo aniversario, ¿no? Se cumplieron 30 años, ahí hubo 25 muertos, pero son dos esquemas judiciales distintos.
La embajada lo maneja la corte porque es una cuestión de extraterritorialidad y ahí no hay querellantes, en este caso sí.
Tenemos en línea a Tomás Farín Dugan, abogado de familiares de muertos en la AMIA, que fue el que presentó este pedido.
Buenos días, Tomás, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Muy buenos días, muchas gracias por llamarme.
¿Podrías explicarnos en qué consiste este pedido que presentaste al juez Daniel Rafecas y al fiscal de la AMIA, Sebastián Basso, para que se aplique esta ley de juicio en ausencia? Sí, exacto. Hace muy pocos días se fue promulgada la ley de juicio en ausencia y entró en vigencia justamente entre el jueves y el viernes.
Por esa razón pedimos que se implemente el proceso de juicio en ausencia, que básicamente consiste en hacer un juicio oral en aquellos casos donde los imputados o no quieren estar presentes en el juicio, es decir, se mantienen prófugos, o por alguna razón no han podido ser hallados.
Esto solamente está limitado a casos de terrorismo o de graves violaciones a los derechos humanos.
Es una medida totalmente justa y absolutamente pertinente a los efectos de poder llegar a una conclusión en casos de terrorismo como el de AMIA, básicamente porque, recordemos que ya han pasado 30 años del atentado, yo estuve estudiando todas las críticas que se hacen a la ley de juicio en ausencia, que es aplicable en muchos países, por ejemplo Francia, Italia, la aplican hace muchísimo tiempo.
Su antecedente más lejano en el tiempo es el juicio de Nuremberg, donde se juzgó a varios imputados nazis en ausencia precisamente y se llevó a condenas.
En este caso es la única forma...
Y la AMIA fue declarada, perdón que te interrumpa, ¿no? Sí, sí, sí.
Fue delito de lesa humanidad, que no prescribe, que no tiene ese carácter.
Así es, así es, así es. No prescribe, pero lo que prescribe es la vida, ¿no? Pensemos que una persona que tenía 50 años en la época del atentado y tiene 80, 81, se están muriendo tanto los imputados como las víctimas o padres de las víctimas, como el caso de mis representados, de Luis Chichesky y Mario Avarus, que ya tiene una edad... Yo creo que es la última oportunidad que ellos tienen de ver que se haga justicia, ¿no? Que se llegue a una sentencia que absuelva o condene a los imputados iraníes y libaneses.
Es decir, la conexión internacional que nunca fue juzgada y que en este caso va a poder ser juzgada probablemente en un juicio mixto.
Recordemos que hay imputados que tal vez puedan ser llevados a juicio.
Hay uno que está detenido en Brasil, se está negociando si se hace el juicio probablemente se haga en Brasil.
Y bueno, y los imputados en ausencia que en la mayoría de los casos, recordemos, sabemos perfectamente que ellos saben de la existencia del juicio y que no tienen ningún interés en presentarse en Argentina.
Esto lo digo porque han dado varias entrevistas televisivas y radiales a lo largo de todos estos años y han sido muy, muy claros al decir que no van a presentarse en el juicio.
Por lo tanto, en el caso de ellos, miren, van a tener eventualmente, si son detenidos y traídos a la Argentina, la posibilidad de que se revise la sentencia a través de un recurso de revisión amplio y aquellos imputados que puedan demostrar que efectivamente no sabían que existía el juicio o no pudieron presentarse por razones atendibles, podrán eventualmente lograr un nuevo juicio oral.
Pero esta es la solución para el caso AMIA, básicamente porque es la única forma de hacer justicia con lo que ocurrió en los atentados terroristas y que, francamente creo, es una política de Estado la de llegar a una conclusión porque no hacerlo es una especie de invitación permanente a actos terroristas.