
David González: ¿llegaremos de nuevo a la luna?

Description of David González: ¿llegaremos de nuevo a la luna?
El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, David González Bárcena, nos responde a la pregunta de si volveremos a pisar la luna y si Marte será destino de futuros viajes.
Además, detalla algunos proyectos de microsatélite universitario liderados por el Instituto de Microgravedad ‘Ignacio Da Riva’ (IDR/UPM), como UPMSat-3 y UPMSat-4.
El investigador también nos habla de la basura espacial y de la nueva carrera que disputan EE.UU. y China por pisar de nuevo a la luna.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya somos upm el podcast random de la universidad politécnica de madrid con ana espejo qué tal bienvenidos bienvenidas un día más a nuevo episodio de somos u p m el podcast random de la universidad politécnica de madrid que hoy va a viajar lejos muy lejos nos vamos nada más y nada menos que hasta el espacio de la mano de david gonzález bárcena que es profesor de la escuela techno superior de ingeniería aeronáutica y del espacio también investigador en el deere en el instituto de microgravedad ignacio da arriba y forma parte del equipo directivo de la escuela además es un experto en control térmico espacial que si lo digo bien es algo así como la rama de la ingeniería que trata de que el vehículo espacial esté dentro de unos parámetros de temperatura para que la misión salga bien bueno mejor que lo pueden pedir que lo va a contar mucho mucho mejor david un placer tenerte aquí bienvenido muy buenas muchas gracias experto en control térmico espacial como decíamos para algún principiante como yo cuéntanos qué es eso el control térmico especial y por qué es importante pues la verdad clases definido más o menos bien nos vamos bien al final pues bueno para que un satélite funciona en el espacio hacen falta muchas cosas y normalmente los satélites se suelen dividir en subsistemas cada uno se encarga de una cosa de controlar la actitud de darle potencia eléctrica de comunicarse con la tierra y bueno hay un subsistema que es un sistema de control térmico que es el que nosotros nos espera izamos en el grupo que tenemos en líder y básicamente se basa en eso en conseguir que todos los subsistemas del satélite en general pues cumpla con sus requisitos de temperatura gradientes etcétera durante toda la misión y bueno pues para ello pues hacemos análisis hacemos modelos hacemos ensayos y bueno eso nos permite participar en misiones espaciales pues a nivel nacional e internacional y un poco un poco diverso porque entiendo que si esa temperatura no es la correcta puede hacer que esa misión falle sí evidentemente o sea al final todos los subsistemas tienen sus propios requisitos de temperatura entonces que salgas fuera de esos requisitos de temperatura pueden ser que el satélite no cumpla su misión o puede incluso llegar a un fallo del del satélite y que se estropea alguno de los equipos y la misión pues me caiga y otro problema puede ser la basura espacial porque la la segunda agencia espacial europea si no he cogido mal el dato hay nueve mil toneladas de basura espacial es correcto hay muchas muchas cuerpos volando en el espacio que hace unos años pues no suponen un problema pero que últimamente está empezando a generar cierta sensibilidad en todo el sector es más que nada porque nos estamos dirigiendo hacia una época en la cual la mayor parte de las compañías quieren lanzar pues súper constelaciones muchos satélites entonces estamos empezando a saturar el espacio orbital y puede llegar a un punto en el que se puedan generar incluso un una serie de colisiones en cadena que inhabiliten por completo el espacio entonces está en marcha un proyecto para europeo para generar una ley de espacio que permita pues eso regula sobre todo todo el tema de la basura espacial y los requisitos que tienen que tener los satélites pues para una vez han dejado de funcionar puede evitarse o entrar en algún tipo de modo seguro que que evite que que podamos tener a trozos o satélites dando vueltas al espacio sin estar operativos durante durante muchos muchos años porque puede acarrear muchos problemas no imagino muchos peligros y de hecho bueno hemos ha habido casos reales de colisiones entre satélites y ha habido casos reales de colisiones con trozos de basura espacial de hecho nosotros en el líder tenemos ahora todavía en órbita el upm dos y continuamente nos llegan avisos sobre colisiones de oye que hay cierta probabilidad de que vaya a haber una colisión con trozo de basura espacial nosotros por ahora era lupe mesa dos no tiene capacidad de maniobrar con lo cual pues bueno lo sabemos estamos pendientes vemos si pasa algo pero realmente pues bueno hay satélites que tienen bueno estar en peligro tienen sistemas de propulsión y además que le permiten pues en función de esos avisos maniobrar y irse a algunas zonas las cuales se reduzca la probabilidad de conexión es ahora mi pregunta que se puedan desviar un poco de ese efectivamente si tienes capacidad sí en nuestro caso pues no tenemos sistema de propulsión con lo cual pues bueno es estar pendiente y por eso es súper importante también monitorizar todo toda la basura espacial tenemos ahora mismo en órbita y desarrollar también misiones que nos permitan pues todo lo que ya hay ir