iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By New Media UFM EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
De Carl Menger a Wall Street: ¿quién decide el valor? | Edgar Fernández Vidal

De Carl Menger a Wall Street: ¿quién decide el valor? | Edgar Fernández Vidal

2/21/2025 · 34:51
0
69
0
69

Description of De Carl Menger a Wall Street: ¿quién decide el valor? | Edgar Fernández Vidal

Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu

Organizado por:
Centro Henry Hazlitt
https://chh.ufm.edu/
Facebook @UFM.CHH

Una producción de UFM Studios
http://newmedia.ufm.edu

Read the De Carl Menger a Wall Street: ¿quién decide el valor? | Edgar Fernández Vidal podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aprende sobre los fundamentos de libertad, emprendimiento y temas de actualidad a través de personalidades de referencia mundial con el podcast de la Universidad Francisco Marroquín en newmedia.ufm.edu. Criticando el concurso MicroWatch, porque sí, criticándolo. Siempre que me piden hacer esta conferencia, critico ese concurso. No porque la idea no sea buena, sino porque el tiempo, ¿cuánto tiempo estuvisteis? ¿Un mes? ¿Dos meses? Dos meses. En dos meses nadie puede invertir, o sea, con un horizonte temporal de dos meses no se puede invertir con perspectiva de que se va a generar patrimonio.

No es posible, no es posible. Porque si fuera posible la lista Forbes de los más ricos del mundo estaría lleno de gente que invierte a dos meses vista. Y la lista Forbes está comprendida por aquellos que invierten a 40 o 50 años vista. Y sí es cierto que yo os animo a que sigáis haciendo el concurso para que os acostumbréis a qué es la bolsa y qué es invertir y demás, pero que la bolsa, como hoy explicaré, no es una ruleta rusa o un casino en el que se va a apostar, pues como ellos han dicho, primero en empresas seguras pero para ganar en empresas volátiles.

Si esos 500.000 dólares no hubieran sido ficticios y hubieran sido verdaderos no lo hubieran hecho. ¿Qué es la bolsa? ¿Alguien me podría decir qué es la bolsa? Mercado donde se intercambian acciones de empresas. ¿Qué son acciones de empresas? Representaciones alícutas de propiedad de una empresa. Imaginaos que vosotros sois emprendedores y os montáis un restaurante.

Vosotros tenéis el 100% de las acciones de ese restaurante. Ahora ese restaurante tiene mucho éxito y lo sacáis a bolsa y sacáis la mitad de las acciones a cotizar, entonces el 50% de las acciones serán vuestras y el 50% estará en manos de aquellos que inviertan en bolsa en esa empresa. Pero las acciones no son más que representaciones de derechos económicos y políticos de la propiedad de una empresa. Es eso. Apple cotiza.

Eso significa que si vosotros compráis acciones de Apple no estáis jugando una ruleta rusa y estáis esperando a ver si sale rojo, verde, negro para ver si ganáis o no. Sois accionistas de Apple con sus derechos económicos y sus derechos políticos. Derechos económicos es que parte de los beneficios de Apple son de vuestra propiedad. Evidentemente esos beneficios no se repartirán si la mayoría de accionistas de Apple no deciden repartirlos. Es como cualquier sistema político. La bolsa o las empresas cotizadas es el sistema democrático perfecto.

Tantas acciones, tantos votos. Y ahí viene el derecho político que tenéis. Como accionistas tenéis el derecho a ir a la junta de accionistas y decirle a Tim Cook que es el CEO de Apple o antes a Steve Jobs. Podéis ir a la junta de accionistas y al CEO o mayor accionistas de Apple lo que os dé la gana porque tenéis el derecho político a hacerlo. Podéis ir a la sede en California, acudir, votar, proponer puntos del día y influir en la gestión de la compañía.

Evidentemente si solo tenéis una acción de Apple, entre millones de acciones que hay en circulación no os harán mucho caso. Pero si acumuláis un patrimonio lo suficientemente importante como para ser significativos en la empresa, pues sí os harán caso. Yo por ejemplo soy el dueño del 7% de una cadena de restaurantes mexicanas en Europa. A mí sí me hacen caso. Soy el tercer accionista más grande de esa compañía. Entonces sí me hacen caso.

Pero evidentemente uno no invierte en bolsa por los derechos políticos. No siempre. Hay gente que sí que invierte por los derechos políticos por tomar el control de compañías. Inviertes por los derechos económicos porque vas a tener derecho a percibir o tienes derecho a ser el dueño de los beneficios futuros que generen esas compañías. Ahora bien, y aquí vamos a introducir dentro de un rato a Kalmenger. ¿Cómo sé yo si una inversión en bolsa es buena o es mala? No lo sé. Voy a poner un ejemplo.

Comments of De Carl Menger a Wall Street: ¿quién decide el valor? | Edgar Fernández Vidal
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!