

Description of De cerca con Eva Llarandi y Marina Zumel
Profesora de la ESO, Eva lleva 25 años implicada en la política local y está muy comprometida con los jóvenes y sus inquietudes. Portavoz del PSOE en Paracuellos de Jarama, con ella conversa Marina Zumel, una joven que cursa grado medio en Atención a personas en situación de dependencia, y con la periodista Ariana Francés.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Eva, ¿cómo estás? Hoy eres nuestra invitada del podcast de Cercakon, que pretende ser siempre un diálogo distendido, con personalidades relevantes del municipio de Paracuellos, y trataremos temas de actualidad.
Y claro, estás, que tú no podías faltar.
Porque, claro, quiero... Muchas gracias.
Quiero, sobre todo, agradecer tu presencia por permitirme conocerte un poquito más.
Sé que estás muy liada y quiero que me cuentes un poco quién es Eva Yarandí.
Pues mira, Eva Yarandí es una profesora de gente de 12 a 18 años, con cuatro hijas ya en plena juventud, y que se siente muy sensibilizada con todo el problema de la gente joven.
Vivo muy de cerca todo lo que tienen en su día a día, la problemática que viven, su actualidad, su vida, que es muy diferente a la que era la nuestra y que la intento comprender y ayudarles en todo lo que pueda.
¿Y qué te llevó a meterte en política? ¿Y cuántos años llevas en esto? Pues mira, yo me metí...
Que no es fácil estar en política.
Yo llevo desde los 25 años en política, estamos hablando ya de 27 años.
Mi padre era del Partido Socialista de toda la vida, y yo recuerdo desde muy pequeña irme con él al partido, a la Casa del Pueblo de Alcalá de Henares.
Me acuerdo que estábamos en el principio de la democracia, me iba a acompañarle y subía en los caminos.
O sea, siempre lo he vivido como algo que era necesario.
Como muy natural en ti, ¿no? Muy natural, o sea, lo viví en mi padre.
Mi padre fue mi figura y el tiempo me ha puesto en el camino.
Es decir, es verdad que hubo un tiempo en que yo me desligué de la parte, o sea, no lo pensaba.
Mi padre ya se hizo mayor y yo cogí mi vida, mi camino, y de repente la vida me volvió a cruzar, el hecho de dedicarme a la política, y ya lo cogí, no lo he soltado.
Cómo es la vida, ¿eh? Pues sí, al final uno termina haciendo lo que de verdad para lo que ha venido.
Exactamente.
Es puramente vocacional, eso sí que lo puedo decir.
Ay, qué bien, pues cómo me alegro, la verdad.
Y por otro lado tenemos a Marina Azumel, que es nuestra joven invitada de hoy.
Hola, buenas.
Es una persona estupenda que además ha estudiado un grado medio en la atención de personas en situación de dependencia.
Así que vamos a hablar, como esta charla distendida va sobre juventud y sobre aquellos problemas que atañen un poco a las personas más jóvenes que nosotras, pues creo que es una voz bastante autorizada para la conversación.
Pues como os comentaba, hoy vamos a hablar sobre juventud y sobre paracuellos, y es importante que un poco retomemos...
¿Os acordáis de esta canción? Que seguramente tu padre sí, y seguramente tú también, que decía Serrat de...
Fa 20 años que tin 20 años...
Es decir, hace 20 años que tengo 20 años, ¿no? ¿Cómo recuerdas tu edad de los 20 años? ¿Cómo era Eva a los 20 años? Pues mira, Eva a los 20 años era como...
Como que tenía muy marcada el camino que tenía que hacer.
O sea, yo parece que...
Teníamos que terminar los estudios.
Si tenías pareja, te casabas.
Te planteabas tener tu familia.
Y yo veo en la juventud ahora tantas posibilidades distintas que yo no viví como tal.
No porque no pudiera haberlas hecho, seguramente sí las hubiera tenido, pero como que no se planteaban, o sea, el viajar tanto, el de irte a trabajar fuera.
Y yo es una cosa que ahora mismo la admiro muchísimo en la gente joven, y yo como que me vi en unos 20 años como que tenía ya todo muy marcado en mi cabeza.
O sea, tenía muy claro el camino que tenía que seguir.
Sí, ¿no? Es verdad lo que tú dices, que nosotros teníamos...
Pues es verdad, hacer la carrera y tal, y luego teníamos que trabajar.
Teníamos también la parte del trabajo como muy marcada, ¿verdad, Fogo? Totalmente. Mucho más ahora, ¿no? ¿Cómo lo vivís ahora vosotros? Bueno, yo creo que...
Personalmente, o sea, en general sí que...
Yo creo que la gente a los 20 los vive más como aventura, ¿no? Pues lo que ha dicho de viajar, salir...
Sí que es verdad que también tenemos un poco como la preocupación de...
¿Qué estudio? ¿Qué hago? Pero sí que noto que está...
Yo creo que la gente está más perdida ahora de no encontrar exactamente a lo mejor lo que les gusta, o hay muchas más posibilidades, porque se han abierto muchos grados de muchos tipos de cosas, pero yo creo que la gente se centra más en disfrutar, ¿no? Y no pensar en el futuro tanto.
O sea, que volvemos al Carpe Diem de la edad media.
Fíjate, si me permites, una de las cosas, si lo comentaba el otro día con mis cuatro hijas, que están justamente en esta edad, ¿sabes lo bueno que tienen? No es que vivan tanto el Carpe Diem, sino que yo creo que valoran mucho más el cariño que tienen los niños y las hijas.