

Description of De Charla con Mamás
Hoy hacemos un podcast con las mamás del Proyecto 0-3 de la Asociación Entre Amigos de Sevilla. Desde su experiencia en el programa y de ser madres hasta la figura del hombre en la casa en la mesa redonda que se ha creado hoy, y que no falte las risas!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas, somos mujeres por el barrio.
Somos mujeres y vecinas de Polígono Sur que luchamos por y para el barrio.
Damos voz a las mujeres para que luchen por sus derechos.
No es todo limpiar y hacer de comer.
Sal a calle y disfruta.
Sonríe, lucha y mira por ti.
Buenos días. Hoy nos encontramos una semanita más aquí en nuestro programa Mujeres por el Barrio.
Hoy nos encontramos en el colegio de nuestra señora de la Paz.
Vamos a hacerle una pequeña entrevista a mujeres que están en el proyecto 03.
A ver qué nos cuentan y cómo se van en el proyecto. Buenos días.
Buenos días.
Primera pregunta. ¿Cuántas mujeres habéis en el taller? No sé, pero somos muchas.
¿En el grupo de dos? Dos, ocho, nueve, ocho, diez.
¿Y cuántos grupos habéis? Pues no sé.
¿Cómo lo sabéis? Siete grupos.
¿Y cómo os va en el taller? ¿Qué es lo que hacéis? Podéis hablar todas, no solo ellas dos.
Podéis hablar aquí.
Yo las preguntas las estoy haciendo en general.
Bueno.
Estoy muy contenta con ellos porque el primer año yo entré con ustedes.
Estoy muy contenta. ¿Cuánto viene cada mércoles? Yo pienso que el otro miércoles viene rápidamente para venir, para hablar y coger.
Por ejemplo, una madre viene hablando y yo cojo las cosas que tienen en el avión.
Yo pronuncio mucho.
Estoy muy contenta, de verdad.
Porque yo no tengo niñas fuera.
¿Cuánto viene el miércoles? Que estás deseando que llegue el miércoles, ¿no? Sí.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
¡Sí! Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Conmigo.
Aquí tenemos todo.
Tenemos todo.
Pues eso no tenemos una familia.
Conmigo estamos todos.
Son los principales.
¿En quién venís a las monitores cuando estuvieron a llenar en el colegio? A los que estamos con nosotros.
Eso es lo principal.
Que os llevéis bien.
Y la confidencialidad es lo principal.
Sí, es que nos llevamos todos muy bien.
O sea, el tema del secreto.
Esto es que es lo que quiere decir, que eso es lo principal, que podáis contar lo que sea sin problema, que salga de... que no tengáis el problema de decir hoy, pues mira que si yo cuento esto por tras de desahogarme y ahora lo van a ir contando por ahí.
No, no, no, que lo que contéis que...
Bueno, quédense aquí, ¿OK? Mira es, hola.
¿Nos sentamos a hablar? ¿Nos sentamos a hablar por otra persona? Nosotros, por ejemplo, cuando yo miro a una compañera y digo, no, no, por ejemplo, cuenta la cosa de ella, otra muchacha, no.
Parece no, yo no conocí a ella, pero cuando entra aquí, nosotros igual familia, cuando diga esa muchacha.
Seamos como una familia.
Yo la considero a ella como mi familia.
Tengo la confianza de contarle lo que sea.
Ya me paso.
Yo en mi grupo creo que somos los más pequeñitos, los bebés más pequeños que hay y nosotros nos lo pasamos súper bien.
En realidad lo tomamos como un desahogo para nuestro día a día, que tenemos dos horas, que en realidad son cuatro a la semana y venimos a desahogarnos de todo, de la semana, de la casa, de los niños, de todo.
Y la Isa nos ayuda con los niños, muy buena de guardería.
Y venimos a contar y alba también a echar el tiempo que no tenemos en casa.
Mientras que hacemos una cosa y otra, no tenemos tanto tiempo para dedicar al bebé y aquí son las dos horas para ellos.
Hacemos cosas para ellos y sobre todo nos desahogamos nosotros y tenemos como nuestras dos horas de mujer, de mujer, no de mamá, también de mamá, porque hacemos las cosas con ellos, pero nos sentimos más mujeres de desahogando, de contacto.
Nos vemos más libres en el sentido de poder expresarnos aquí como que nada.
Y gracias a Dios que también Alba se pone ahí en la pobre, en la alfombra que tenemos con los niños, se pone a jugar con los niños y nos deja nuestros diez o quince minutos de critiqueo entre nosotras.
Está pendiente.