
De la costa al interior de Guipúzcoa por la Vía Verde del Urola. ¡Escucha la Vía!

Description of De la costa al interior de Guipúzcoa por la Vía Verde del Urola. ¡Escucha la Vía!
Urola significa en euskera “agua de ferrerías” y el río Urola se llama así por las ferrerías que se levantan, desde el siglo XIII, en sus orillas. Estas antiguas instalaciones siderúrgicas fueron las precursoras de una industria muy potente que se desarrolló desde finales del siglo XIX.
Hoy, la vía verde del Urola recorre el valle de este río, siguiendo los pasos de un antiguo ferrocarril y mostrándonos la belleza de los paisajes y el patrimonio de las comarcas guipuzcoanas del Urola Medio y el Alto Urola.
Un itinerario que une la costa con el interior, pasando por una antigua ferrería, por el santuario de Loyola y por el Museo Vasco del Ferrocarril.
En Euskadi más de 300 km de vías verdes aseguran una forma de disfrutar del territorio de manera sorprendente.
Realizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Colaboración con la Agencia Vasca de Turismo (Basquetour)
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Escucha la vía el podcast de vías verdes con la colaboración de la agencia vasca de turismo basket tour departamento de turismo comercio y consumo del gobierno vasco significa en euskera agua de ferrerías y el río urola se llama así por las perrerías que se levantan en sus orillas desde el siglo trece estas antiguas instalaciones siderúrgica fueron las precursoras de una industria muy potente que se desarrolló desde finales del diecinueve hoy la vía verde del urola recorre el valle de este río siguiendo los pasos de un antiguo ferrocarril y mostrándonos la belleza de los paisajes y el patrimonio de las comarcas guipuzcoanas del urola medio y el alto urola un itinerario que une la costa con el interior pasando por lugares tan interesantes como una antigua ferrería el santuario de loyola o el museo vasco del ferrocarril entre otros la vía verde del urola conecta ira eta con el parque de miranda hola y legazpi a lo largo de cuarenta kilómetros también se puede empezar en la costa en zumaya pero para este primer tramo de seis kilómetros habría que usar un carril bici hasta rondo y la carretera ei seiscientos treinta y uno es decir que tendríamos que tener especial cuidado la ruta se puede hacer a pie o en bici gran parte también en patines es accesible muchos tramos para personas con movilidad reducida euskadi tiene una de las redes ferroviarias más densas de la península ya que desde finales del siglo diecinueve se han construido muchos ferrocarriles por todo su territorio el ferrocarril llega al país vasco concierto retraso pero luego se retrasó se compensó muy rápidamente a raíz del desarrollo industrial minero en territorio se construyeron numerosísimas ferrocarril la mayoría de ministros lleguen las características de la red ferroviaria vasca y estos ferrocarriles se tejieron una de las redes ferroviarias más densas en toda europa una de estas líneas fué la del urola nos las presenta juanjo olaizola director del museo vasco del ferrocarril este ferrocarril en los años veinte este caso por la iniciativa pública en concreto la diputación de gipuzkoa la que promovió y la que construyó este ferrocarril de zumárraga a zumaya que como seguía en todo su recorrido el valle del río urola no se complicaron mucho la vida a la hora de ponerle un nombre y se quedó con el nombre del ferrocarril del urola desde mil novecientos veintiséis este tren acompañado va al río urola desde casi su nacimiento hasta zumaya allá en la costa sin embargo era una línea poco rentable y acabó cerrando jesús mujica coordinador del área de turismo urola ardía este ferrocarril se inauguró el veintiséis y estuvo en funcionamiento hasta el año ochenta y siete cuando cesó en su actividad como funciona en el servicio de ferrocarril se conservan todavía cinco kilómetros entre azpeitia y la sao tiene un recorrido de vapor y dando los antiguos vagones del ferrocarril del urola que va hasta el apeadero de enlazado que son entre otros diez kilómetros ida y vuelta este tramo parte del museo vasco del ferrocarril que se ubica en una de las antiguas estaciones de esta línea en azpeitia juanjo olaizola museos con el ferrocarril ha reunido pues buena parte del patrimonio histórico que ha generado pues más de ciento sesenta años de historia ferroviaria en el país vasco la vía verde del urola se sienta sobre el antiguo trazado del ferrocarril del urola el tramo entre la costa e ir a eta no está recuperado aún como vía verde aunque el proyecto ya está en marcha pero merece la pena visitar zumaya nos guía por esta localidad jones nal una yo creo que es la característica fundamental de zumaya es que tiene un poquito de todo tiene playas tiene casco viejo tiene puerto tiene ría tiene además muchísimo patrimonio de tipo histórico artístico naturalista rico patrimonio marítimo que se está intentando poner en valor ahora por ejemplo aunque lo más conocido es su patrimonio geológico zumaya es parte del geoparque de la costa vasca en zumaya están algunos de los capítulos más interesantes de todo ese libro de la historia de la tierra en el que se cuentan camb dios naturales muy importantes dentro de la historia de la tierra como por ejemplo la última extinción masiva o el último calentamiento global que sucedió en la tierra y que se está estudiando con mucho interés actualmente como paisaje geológico destaca el flix flix entre zumaia y mutriku es especial por la cantidad de capas que nos dejan a la vista el frizz consiste en que las capas que habitualmente están en horizontal se forman así en los fondos marinos pues aquí han quedado en vertical
Comments of De la costa al interior de Guipúzcoa por la Vía Verde del Urola. ¡Escucha la Vía!