
DE ESCAPADA – Rincones curiosos, recreación histórica, ruta mágica, Hidrogeodía 2025 y una exposición

Description of DE ESCAPADA – Rincones curiosos, recreación histórica, ruta mágica, Hidrogeodía 2025 y una exposición
Hoy os presentamos…
CHECA, ‘LA PEQUEÑA VENECIA’ DE LA ALCARRIA. https://lc.cx/ExJHZi
LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS. https://lc.cx/6EIoUO
EL CAMINITO DEL REY SE COMPLETARÁ CON EL MAYOR PUENTE PEATONAL DE ESPAÑA. https://lc.cx/sqfe1F
ENTRADAS PARA LA RECREACIÓN DE LA BATALLA DE ALMANSA. https://lc.cx/UIsB4Z
RUTA MURCIA MÁGICA. https://lc.cx/nDv9i9
HIDROGEODÍA 2025 EN NOVELDA CON VISITA A LOS MANANTIALES SALINOS DEL VINALOPÓ EN NOVELDA. https://acortar.link/NU0gJ8
CIUDADES DE LUZ, EN EL MARQ. https://lc.cx/T-tXOd
Además, os recomendamos estas webs y blogs:
https://www.molaviajar.com/
https://nomecabeenlamaleta.com/
https://quefas.es/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nos da alegría volver a escuchar a Fran por muchas cosas, pero también porque es jueves y ya estamos cerquita de fin de semana.
Fran, ahora con Descapada. Esto nos gusta más, ¿eh? Sí.
Si vinieran noticias positivas en las puertas, pues también nos gustaría, pero como no suele ser, pues esto nos gusta más, nos quedamos con eso.
Bueno, sí, y para los días que haga bueno también, si es el caso de caminar por hacer sanderismo, ¿no? Por ejemplo, vamos a empezar hablando de un pueblo de un pequeñito municipio de Guadalajara que se llama Checa y sorprende a quienes buscan destinos con encanto, ¿vale? Considerado como la pequeña Venecia de la Alcarria.
¿En Guadalajara? Sí, la Alcarria de Cela es esa comarca, está ahí, en Guadalajara.
Pues ahí.
Tiene un paisaje singular atravesado por un río y varios puentes y le ha valido ese apodo de la pequeña Venecia.
Comparar este enclave con esa Venecia, a ver, es...
Comparar eso es un poco así, ¿no? Pero bueno, es exagerado, pero lo cierto es que el agua define su esencia, ¿vale? Un río, como digo, cruza su casco urbano, dividiéndolo en dos y creando un pintoresco paisaje donde varios puentes de piedra conectan ambas orillas.
Además, en sus alrededores se encuentra Aguaspeña, que es un espectacular paraje natural donde el agua brota entre las rocas formando una hermosa cascada.
Oye...
El pueblo es pequeñito, apenas tiene 271 habitantes y forma parte del Parque Natural del Alto Tajo.
¿Estás viendo imágenes? Pues es que sí, me ha llevado tanta atención, digo, que voy a ver.
Me he metido ahí.
Su arquitectura tradicional, sus calles empedradas y su entorno montañoso lo convierten en un destino ideal para quienes busquen tranquilidad y naturaleza, como no.
El río Genitoris es el responsable de que en un reportaje televisivo se le apodara como la Pequeña Venecia.
Ajá, que es bonito, ¿eh? Es verdad que es antiguo.
Sí, es un pequeño pueblo que tiene un interesante patrimonio histórico, como su iglesia parroquial de San Juan Baptista, del siglo XVII, y se encuentra junto a unas antiguas casas solariegas, la Plaza Mayor, perseguida por el ayuntamiento del siglo XVIII, que es otro de los puntos clave del casco urbano, y, además, en este municipio se encuentra el Museo de la Trasumancia, dedicado a la importancia histórica de la ganadería en toda la región.
Y para los amantes del senderismo ofrece diversas rutas que recorren el Parque Natural del Alto Tajo, caminos como el GR10 o el Camino Natural del Alto Tajo, que permiten explorar toda su riqueza geológica y paisajística.
Y, como no, su gastronomía es otro de los puntales, son otro de sus grandes atractivos.
En los pueblos pequeños siempre se come bien, ¿no? Sí, sí. Siempre se come bien.
Con platos tradicionales, como los galianos, en receta de origen pastoril, elaborada con patata, cebolla y panceta.
Esto es un guiso, ¿no? Tiene consistencia, sí, sí.
Ideal para reponer fuerzas tras una jornada de exploración.
Ahora cambiamos de lugar.
Nos vamos a la vía verde de Ojos Negros, que es la más larga de España.
¿De Ojos Negros? A ver, cuéntame, ¿dónde está? Tiene su origen en las minas de Ojos Negros, en Sierra Menera, en Teruel.
En Teruel. Y finaliza en Sagunto.
O sea que... Baja, ¿vale? Es la vía por la que se transportaba por ferrocarril el mineral de hierro desde su origen hasta el puerto de Sagunto.
Y estuvo funcionando apenas 50 años.
Fue inaugurado en 1907.
De los 218 kilómetros que tiene, en su totalidad, la mitad corresponde a la Comunidad Valenciana y de ellos 67 están totalmente acondicionados y en perfectas condiciones de utilización.
Muy bien.
Puede realizarse la totalidad del recorrido en varios días, desde las minas, alternando caminos paralelos y los tamuztulolenses recuperados.
Y para ello se necesita algún transporte que nos lleve hasta el punto de inicio, puesto que la línea de ferrocarril actual y paralela no llega al inicio de la vía.
¿Pero los 200 kilómetros? A ver, para hacer en varios días.
Como si fuera un camino de Santiago, pero tirolense.
¿Lo hago de tirol en varios días? ¿O digo, hoy me apetece hacer este tramo, la semana que me he planteado me voy y otros dos días y hago dos tramos? Que merece la pena pasar por ahí.
Pues eso, son 67,7 kilómetros entre Barracas, en Castellón, y Torres Torres, en Valencia.
Y la dificultad es media, se puede hacer tranquilamente.
Bueno, con ganas, y hay que tener ahí, porque esto es...
Si vas a caminar, aunque sea en Bahía, hay que tener un poquito de fondo, Fran.
Pero venga, que lo tenemos aquí también, que parece que nos tenemos que ir al camino de Santiago, que está muy bien y es maravilloso.
Al norte, pues ahora nos vamos al sur, nos vamos a Málaga.