
DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VIBORERA

Description of DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VIBORERA
De nuevo nuestro programa DE FLOR EN FLOR con Mari Ángeles Alonso,
bióloga, botánica y amiga de la radio, Hoy ha decidido vestirse de morado, ¡igual que la planta que nos trae! ¿Adivinas cuál es? ¡La viborera!. Mari Ángeles acaba de llegar de un paseo por el campo, donde casi se queda atrapada en el barro. ¡Menos mal que pudo salir ilesa y con una muestra en mano!
Nos ha traído un tallo de amapola con dos capullitos! para jugar a los frailes y las monjas, un divertido juego en el que tenemos que adivinar si las hojas de la planta están rojas o blancas.
Después del juego, Mari Ángeles nos ha contado todos los detalles de esta planta que podemos encontrar en cualquier paseo por nuestros caminos. ¡Así que la próxima vez que vayas al campo, estate atento a las viboreras porque seguro que te sorprenderán!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Copepillena. 93.7 FM Esto es, esto es hacia dónde nos vamos. Como siempre tenemos cada jueves, bueno ya yo ya como siempre voy a poneros primero, voy a poneros esto. El mes de mayo de flor en flor con la botánica y bióloga María Ángeles Alonso. Todos los jueves a las doce y media de flor en flor. Un momento en el que las flores están en pleno apogeo. Los jueves a las doce y media de flor en flor con María Ángeles Alonso.
Ahora sí, ahora sí, he puesto yo la primavera de Vivaldillo, me pongo loca loca y no había puesto ni la cabecera. María Ángeles Alonso, ¿qué tal? Buenos días. Hola, buenos días Leo, aquí estamos otros jueves más. Bueno, ¿qué te ha parecido la experiencia? Ya nos va a hacer un programa, porque tú por aquí vienes cuando quieres, porque eres nuestra botánica bióloga de cabecera, que tenemos ya en plantilla, ya venimos a ver un poco la prima de dónde, cómo va, y he puesto la sintonía. Venga, vamos a entrar.
Bueno, ¿qué te ha parecido después del programa de la semana pasada, que estuvimos hablando de las amapolas? Un poquito la repercusión que ha tenido, o sea, cuéntame un poco si te ha gustado o si no.
Lo digo porque programas haces aquí por los que quieras, tú los que quieras, pero así en un formato de un mes de programación, así no lo habíamos hecho nunca. No, no, esta es la primera vez y la verdad que estoy súper contenta, porque he recibido muy buenas sensaciones. Mucha gente que le ha dicho que me ha gustado mucho esto de... se lo mandé también a mis compañeros botánicos y también les ha gustado mucho esto de hablar de botánica a los no botánicos, con lo cual estoy bastante contenta y espero que estos jueves de mayo pues te cubra las expectativas que hemos comenzado con las amapolas.
Sí, sí, bueno, las amapolas que, por cierto, ¿de dónde vienes? Porque me has mandado una foto hace un rato. ¿De dónde vienes? ¿Qué has hecho esta mañana? Bueno, pues esta mañana hemos salido al campo porque tenemos un proyecto muy bonito, aquí unos cuantos villaneros, que estamos haciendo el catálogo de todo el término municipal de Villena. Estamos involucrados pues José Carlos Hernández, Salvador Albert, Paco Gisbert, David Molina y yo.
Y David Molina y yo salimos afortunadamente juntos porque cada vez nos pasa una cosa. El año pasado me caí en los ojuelos que el barro me llegó hasta aquí, hasta las axilas. Es normal que estaba David para sacarme y hoy nos hemos metido por un camino lleno de barro y cuidado que casi nos sacamos el coche. No voy a la radio hoy. Pues lo hubiéramos hecho así, si tú nos llamas. Yo no, yo había pensado, bueno, llamo por teléfono y lo hacemos así.
Os estoy imaginando ahí como la peli esta de los orcos saliendo del barro peleando. Esta vez ha sido menos complicado. La verdad es que David ahí ha estado bastante rápido poniendo palitos en las ruedas. O sea que habéis tenido que poner hasta calzas ahí en las ruedas y todo. Sí, sí, sí, no, en serio.
Pero cuando me caí al barro allí en los ojuelos fue bastante desagradable porque con la cámara, las llaves del coche, el teléfono, bueno, bueno, aquello fue... Bueno, tengo que decirte que mi ajo silvestre, el que sale en frente de mi casa, sigue allí en pie y ahí está junto con toda su familia de ajos silvestres. Eso saldrá... Bueno, el ajo me dijiste que estaba abajo. Claro, el ajo es parte del tallo que está enterrado en el suelo.
Lo que tú estás viendo es la flor. La flor, no la he olido, no me huele mucho a ajo. Me da lástima romperla. Tienes que romper las plantas o se chafan o se rompen, si no es difícil olerlas. Bueno, hoy después de la experiencia de las amapolas, que por cierto, ¿te has encontrado una amapola violeta? Sí, las amapolas moradas del género noroemeria, que no es que sean raras, pero son más comunes que las rojas.
Y ahí había un rodálico de estas amapolas de color morado. Sí, me ha mandado una foto con una amapola morada. Hoy vienes de ese color, pero que nos vas a decir por qué. Bueno, yo hoy vengo de color morado porque la flor de las plantas que vamos a hablar hoy, que son las viboreras, son de color morado.
Entonces, te ha ido también una de ellas para que la vieras, para que la tocaras y te tiras cuenta de que son unas plantas de una familia que se llama la familia de las boragináceas, que también se puede decir borragináceas. De ahí lo del agua de borrajas, ya hablaremos de ella. Que son plantas que tienen un tacto desagradable, porque tienen unos tricomas que son pelitos que pinchan, y que en ocasiones puede llegar a ser urticante.
Comments of DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VIBORERA