
DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VARILLA DE SAN JOSÉ

Description of DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VARILLA DE SAN JOSÉ
En el programa de hoy, la botánica, bióloga y divulgadora Mari Ángeles Alonso nos ha compartido interesantes detalles sobre la Varilla de San José (nombre científico: Eustrephus latifolius), una flor que comúnmente se conoce como una de las "flores blancas". Por supuesto en su idea de mimetizar charla e imagen, ha venido vestida de blanco como esta flor.
En este mundo, el color verde suele ser considerado el "no" color, y estas flores blancas destacan por su belleza y simbolismo. Mari Ángeles nos ha contado cómo estas plantas, que podemos ver fácilmente si salimos a pasear en estos días, inspiran historias y cuentos mitológicos relacionados con el inframundo y el reino de las hadas. Además, nos ha mencionado que, aunque son hermosas, estas flores también tienen un carácter venenoso, lo que añade un toque de misterio y cautela a su belleza.
Por cierto, para todos los que os estáis interesando,: el "ajo salvaje" de enfrente de mi casa, luce altanero su tallo en flor.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Copepillena 93.7 fm el mes de mayo de flor en flor con la botánica y bióloga maría ángeles alonso todos los jueves a las 12 y media de flor en flor un momento en el que las flores están en pleno apogeo los jueves a las 12 y media de flor en flor con maría ángeles alonso nosotros aquí seguimos como cada jueves en de flor en flor sabéis qué pasa de flor en flor que tenemos una vejita que cada jueves nos trae una flor o cualquier otra cosa relacionada a maría ángeles alonso qué tal buenos días hola buenos días leo bueno jueves más aquí de flor en flor y hoy no vienes de ningún sitio así agresivo de no de deporte de aventura y nada de eso no no hoy estuvimos dando una vueltecita y lo que estaba comentando dos o tres días que está haciendo calor y ya poco a poco se están pasando todas las plantas las plantas de silvestres por así decirlo porque siempre le pregunto siempre le doy la la nota de el ajo que está creciendo en el frente de mi casa que ya ha crecido y ya le ha salido la bolita esa de florecitas después que viene tendríamos que hablar de los ajos y los cardos si los carros fue mi primera sensación de interesarme por las plantas silvestres bueno pues que aparte que ya ha salido el cardo hemos hablado de las amapolas aquel programa genial primer programa segundo programa de las vivoreras que ahora veo vivoreras que a vosotros pasará igual vivoreras por todas partes de qué tenemos que hablar hoy porque hay dos cosas casi casi estamos en mayo como tú bien sabes y en mayo hay muchas celebraciones que tienen que ver con el tema de las plantas fue el día 18 el día de la fascinación por las plantas que recuerdo que el año pasado vinimos a hacer un programa exclusivamente de ese día del día de la fascinación por las plantas que yo estoy fascinada a los 365 pero yo espero que al menos la gente que nos esté escuchando empiece a estar fascinada unos 100 200 hasta que llegue a los 365 como nosotras es contagiosa lo digo porque fascinación ya no porque puede ser el día de las plantas el día de la fascinación de la fascinación de que de las plantas o sea de la peña fascinada hay muchas personas en el planeta que están fascinadas por las plantas y poco a poco vamos reclutando más fascinadores reclutando con este programa en este programa también bueno y hoy precisamente que es día 22 de mayo es también un día importante para el medio ambiente y para todas las políticas ambientales porque hoy es el día de la biodiversidad y dicho así da la impresión de que la biodiversidad es un concepto que todo el mundo tenemos como muy interiorizado y la biodiversidad el concepto que tenemos procede del año 1992 y de 1992 ya hace mucho tiempo pues no es tanto tiempo el que se crea realmente un concepto en el cual la biodiversidad no es únicamente el número de especies que hay en el planeta sino que además se le junta a esta biodiversidad todo su acervo genético de las plantas y también todo la comunidad vegetal que van con las plantas es un concepto holístico y es importante conocer este concepto porque la biodiversidad todo el mundo nos resulta como algo fascinante también o algo bonito tú hablas de biodiversidad y piensas en cosas buenas pero la biodiversidad ni es buena ni es mala sino que la biodiversidad puede ser de plantas arbenses aquí por ejemplo muchísimo más biodiverso un bosque por ejemplo de nuestro es mucho menos biodiverso que una cuneta de una carretera o sea que no está relacionado con la conservación de los ecosistemas la biodiversidad ocurre que está en el mejor ecosistema conservado únicamente en las selvas tropicales pero aquí no pero eso no significa que la biodiversidad sea importantísima para nosotros porque en la biodiversidad en la biodiversidad es el motor de la evolución si no hay biodiversidad si al final todos tenemos las mismas plantas todos cultivamos exactamente lo mismo perdemos ese acervo genético que forma parte de la biodiversidad y nuestros cultivos nuestras plantas no están adaptadas a los cambios por eso es tan importante no perder la biodiversidad por eso en 1992 que se fue la junta de
Comments of DE FLOR EN FLOR CON MARI ÁNGELES ALONSO LA VARILLA DE SAN JOSÉ