"De lo micro a lo macro: Taller para niñes cronistas" por Juana Fotuny
Description of "De lo micro a lo macro: Taller para niñes cronistas" por Juana Fotuny
Este capítulo de Onda Corta es el resultado del taller "De lo micro a lo macro: Taller para niñes cronistas" a cargo de la artista Juana Fortuny dentro del programa público Onda Corta Laboratorio de Documentación de Tea Tenerife Espacio de las Artes. "De lo micro a lo macro: Taller para niñes cronistas" propuso a les niñes que registraran las exposiciones mediante imágenes y grabaciones de audio y ahondó así en cómo el sentido de las imágenes se ve directamente relacionado con el contexto desde donde estábamos mirando. La disposición de las obras pensada para una mirada adulta interpela siempre a un cuerpo determinado. ¿Cómo se enfrentaron entonces los niños al relato propuesto por la exposición? Ampliando los modos de registro y dando cabida a otras voces, en este taller escuchó cómo veían, sentían y oían los niños, cambiando la escala ya que en el espacio del museo el aprendizaje entendemos debe ser mutuo.
Esta actividad fue realizada en el contexto de las exposiciones Insolación y ACTO I: La Eterna Adolescencia.
Juana Fortuny (Tenerife, 1971) licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, practica la construcción artesanal a través de telas y retales, empleando una técnica que exige dedicación y perseverancia. El soporte contribuye a construir el resultado de la obra, frágiles presencias que parecen estar a punto de desvanecerse.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando mucha onda corta corta corta con un programa de mediación y acción de tea tenerife espacio de las aldeas alcázar hola ahí estamos hoy en la en el museo la en la exposición instalación vamos a entrar en la entrada por aquí insolación una disposición muy muy muy bonita ahora estamos en la exposición insolación carácter y os voy a enseñar cómo estamos viendo la obra como acuerda como una ventana con reja tonet la y lo de arriba parece un poco ancha lo aquí vemos un cuadro mónica me recordara un montón de rocas apiladas la escultura de piedra es o que he visto de hawái solo que tiene como como es masiva en ainhoa y porque tiene pegatinas cita decorada y yo creo que estos son dibujos que ha hecho la gente y lo adjuntado con las cintas y las pegatinas la verdad pero la leche una manera muy guay porque también podrían haberlo hecho con cinta adhesiva escondido consejero fresas en y no yo definiría como parecer una fresas también yo creo me parece algo un cartón de huevos sí a mí quien imitar luego si sigues por aquí hay unos trozos de patín pickens con pinturas de una niñez que creo que lo hizo cogió sus pegatinas son buenos su hija o su hijo las uso para pegar todos los trozos de papel la primera vez que vi este banco de color rosa chicle pensé que era las culturas sino para que la gente se sentara pero antes de sentarme vi si era una escultura y les enseñe y las cosas buenas les voy a contar la disposición que se llama instalación y lo primero que debemos saber y es una rampa se esfuerzos por la rampa quienes como un vídeo de un chico revista análisis no sé lo que es idioma nuevo al lado en medios y a dos cuadras hay un mango también por si quieres saber no no es de un señor que si las lewis paolo paz venir conmigo tú vas diciendo las cosas y yo voy sacando el video todos sacando las fotos dale vidrio vale pues video y foto a ver espera aquí hay un montón de cosas de vidrios vidrios vidrios vidrios con un video que mi señor que dice las cosas sorprendentes que significa estar en la suya es que estamos veces