De la música, los ruidos y el silencio en el cine de Robert Bresson-Los secretos de un gran director. ¿Cómo se acerca el cineasta creyente al séptimo arte?
Aquí puedes escuchar la conversación que tuvimos con Marcos Azzam Gómez...
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
La editorial Amarante nos habla de su
El autor se adentra en la interesante obra fílmica del director francés Robert Bresson, atendiendo a los aspectos musicales, el registro de los ruidos y la presencia del silencio en sus trece películas, desde "Los Ángeles del Pecado" (1943) hasta "El Dinero" (1983). Se lleva a cabo un análisis que aúna diversos enfoques: el factor dramático, el estructural, el estético, el simbólico, el narrativo, etc. Dentro de las cuestiones musicales (mayoritarias en el volumen), toman especial relevancia las figuras de J.-J. Grunenwald (principal compositor de la música original) y W. A. Mozart, J. C. F. Fischer, F. Schubert y C. Monteverdi (principales compositores de la Música Clásica preexistente).
El autor del libro también toma en consideración las relaciones interdisciplinares con otros campos como la Literatura, el Arte o la Sociología de la Música, sin obviar, como no podría ser de otra manera tratándose de este cineasta, la espiritualidad.
Por último, la Estética atraviesa sus páginas con notable recurrencia, y desde esta atalaya reflexiva se ayuda a vehicular algunas de las ideas principales que se van sucediendo.
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/21636
Comments
Gracias por tu opinión apreciado oyente.
Estupendo programa, muchas gracias. Me fascina el cine de Bresson, intentaré conseguir el libro.