

Description of De niños y fantasmas
¿Qué ocurre cuando un niño dice ver o tener contacto con un familiar fallecido al que jamás conoció? ¿Forma parte de lo que en pedagogía se denomina: "el amigo imaginario?, ¿ o hay algo más que la ciencia hasta la fecha no ha podido descubrir?
Hoy os presentamos el libro: "De niños y fantasmas", (autoedición Amazon KDP), del autor Carlos Díaz Iriarte, un técnico de laboratorio, un padre, un ser humano que se topó un buen día con una vivencia que, por suerte, le forzó a mirar un poco mas allá de los convencionalismos y el propio escepticismo. Una publicación honesta y transparente de alguien que, antaño, no tenía tiempo que perder con el mal llamado "mundo del misterio" y que, hoy día, continúa trabajando para tratar de esclarecer, por qué su propia hija de año y medio veía con claridad y rotundidad a su abuelo paterno difunto.
Bibliografía: "Los poderes psíquicos de los niños", Editorial Selector, autora Cassandra Eason.
Déjanos un like si te gusta el contenido y un comentario con tu opinión si lo crees conveniente. Si todavía no formas parte de FANS, ahora puedes hacerlo. Haz click sobre la tecla APOYAR y, desde 1,49€ al mes tendrás acceso a contenido exclusivo: entrevistas, relatos y mucho mas, y todo ello, sin publicidad.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/467145
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La tecla muerta no se hace responsable de los comentarios compartidos por los invitados.
Las luces están apagadas y las velas encendidas, porque... ¿comienza?
La tecla muerta.
Dirigido y presentado por Jorge Sánchez.
Según algunos estudios realizados hasta la fecha en el ámbito de la psiquiatría y la
psicología infantil, el denominado amigo imaginario no es o no se corresponde con ninguna
patología conocida, sino que se identifica según especialistas como algo bastante común
en la infancia.
Según estadísticas, entre el 50 y el 65% de niños o niñas han experimentado este
fenómeno en España o en el mundo.
En ocasiones este compañero puede encarnar en un juguete, un peluche, un muñeco o,
por el contrario, tener nombre propio y descripción física.
Suelen hacer acto de aparición y vaga la expresión entre los 2 y los 3 años, llegado
incluso hasta consolidarse esta relación al llegar a los 7 u 8.
Según cita textualmente un artículo publicado en el diario El Mundo, la psicóloga Sonia
Rojas Conca, del Centro AGSP Psicólogos de Madrid, apunta a un estudio realizado por
las universidades de Washington y Oregon, dirigido por las investigadoras Mayuri Taylor
y Stephanie Carson, en el que se argumenta que 2 de cada 3 menores efectivamente tienen
este tipo de vivencias, un 70% del total de 152 niños utilizados para dicho estudio.
Aducen que suele ser más común en aquellos que carecen de hermanos o hermanas, hijos
o hijas únicos y únicas, aunque existen, como siempre, salvedades.
La persona que hoy nos acompaña en la tecla muerta y que va a provocar que nos saltemos
una vez más la norma de no tocar temas relacionados con el misterio es Carlos Díaz Iriarte.
Bienvenido, ¿cómo estás?
Hola, muy bien, encantado de estar aquí.
¿Has conseguido, me decías ya, dormir las dos monstruitas?
Qué duro es ser papi, ¿eh?
Me cago en la leche.
Sí, la verdad es que sí.
Más ahora que mi mujer no está en casa, es complicado, ¿vale?
Estas noches son complicadas.
Ni que lo digas.
Bueno, sé que estos datos que acabamos de dar como introducción por encima sobre esto
que llamamos amigos imaginarios los conoces bien y que han formado parte, por decirlo
en una manera, digamos, de tu día a día, de un tiempo, a esta parte, a la redundancia,
por algo que tú mismo y tu propia familia habéis experimentado y que ha provocado,
ahora nos contarás mejor, no sé si denominarlo, Carlos, un replanteamiento de lo que muchos
denominan escepticismo, aunque yo creo que se utiliza mal la palabra muchas veces, en
el que tú mismo navegabas hasta hace muy poquito y nada más y nada menos que un maravilloso
libro y doy fe que tengo aquí entre mis manos que lleva por título de niños y fantasmas
que publicas bajo autoedición en Amazon y que os recomiendo encarecidamente de corazón
y que es al menos para mí, y esto acúrate, te decía cara a cara cuando charlamos por
primera vez aquí en Valencia, un trabajo doblemente honesto, porque por un lado, y
me consta, no lo escribiste bajo ninguna pretensión, no buscabas absolutamente nada, y que por otro
es el fruto y es para mí lo hermoso, en tu caso, de una búsqueda sincera de respuestas.
Carlos, ¿cuándo arranca toda esta historia?
Como bien has dicho, yo no tenía intención de publicarlo de ninguna manera, el libro nace
como un consejo que me da un amigo, él me dice que intente documentar todos estos casos de la
nena, que los apunte, que los vaya apuntando, y yo al ir apuntándolos, pues primero los apunto
con datos, con fechas, en una libreta negra que tengo por ahí, y luego les voy a añadir...