iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Corta Onda Corta
DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono

DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono

6/13/2023 · 41:44
0
51
0
51
Onda Corta Episode of Onda Corta

Description of DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono

En este episodio de Onda Corta, tenemos un encuentro con Trifonia Melibea Obono (Afaetom, Evineyong, Guinea Ecuatorial, 1982). Escritora, periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África e invitada en el marco del programa público De/tra(n)s entrevistada por Jhon Alfredo Pazmiño Huapaya.

Trifonia Melibea Obono es docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial de Malabo desde 2013, forma parte también del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca.

Su relato "La negra" fue incluido en la antología "Voces femeninas de Guinea Ecuatorial" (2011). "Herencia de bindendee" (2016) fue su primera novela seguida de "La bastarda" (2016), en la que da voz a un tabú como el de las lesbianas en su país. "La albina del dinero" (2017), "Las mujeres hablan mucho y mal" (2018), "Yo no quería ser madre" (2019) y "Allí debajo de las mujeres" (2019) se incluyen en su bibliografía. Además de ello, ha colaborado con varias publicaciones nacionales y extranjeras como La gaceta de Ecuatorial, Revista Bostezo, El Lector o EKOS del Golfo y ha publicado diversos relatos cortos en webs de actualidad y cultura de Guinea Ecuatorial y África.

/

El programa De/tra(n)s gira en torno a las teorías y activismos queer/cuir donde la reflexión y la acción no son compartimentos estancos discriminados, sino un mecanismo de continua retroalimentación de propuestas que se escapan de dinámicas academicistas o de relatos solipsistas: la polifonía de metodologías, accesos, relatos y prácticas permite acceder a unas realidades y conceptos que son más un haz de relaciones que un discurso lineal coherente y cohesionado. En esta etapa, la discusión del programa se centra en las políticas de archivo, las narrativas del transtestimonio y la posibilidad de un (contra)archivo capaz de contener las narrativas múltiples: las relaciones entre archivo y memoria personal, así como aquellas experiencias y episodios que terminan por constituir una memoria a su vez del cuerpo y de sus procesos de subjetivación.

Read the DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando escuchando mucha onda corta corta corta con un programa de mediación y acción de tea tenerife espacio de las ardenas saldrás comenzamos la tertulia de hoy de de trans programa cultural de tea coordinado por josé antonio ramos arteaga en esta ocasión tenemos el placer de tener en esta conversación á trifón y a melibea o bono una escritora activista y sobretodo compañera del mundo que viene desde guinea ecuatorial para compartir con nosotros algunas cuestiones interesantes sobre el país africano pero particularmente sobre la realidad de personas trans en áfrica si hemos salido bien en áfrica también hay personas trans y con trifón ya en esta conversación vamos a conocer algunas claves que serán de importante relevancia para entender estas dinámicas y sobretodo algunos discursos aquello que un escritor español marc serena decía esto no es africano se lo preguntaremos a trifón ia bienvenida telefonía muchas gracias estoy contento con la invitación gracias a gracias a atea sobretodo por tener este espacio y poder conocer las voces las experiencia y la vida de todas estas personas fuera fuera de micrófonos trifón ya nos ha dicho que ya no quieres entrar su la tertulia ahora en ella sino ella como como canal para conocer a estas personas existen personas trans en áfrica melibea sí bueno porque existen personas trans en todas partes del mundo áfrica forma parte del mundo y forman parte de áfrica y en fin es un largo un largo pico sí yo creo que la pregunta no sólo sería si existen personas trans en áfrica y en guinea ecuatorial sino cuáles son las especificidades de la persona de extranjeros que viven en en en guinea ecuatorial no no estoy no es como no estoy corrigiendo su su pregunta simplemente que estoy intentando responder perdón y y sí yo recuerdo que cuando yo era mucho más chica y se moría una persona mayor en el poblado una frase que siempre sonaba era la de a veces las personas fallecen en vida antes de fallecer físicamente antes de morir y irse al otro mundo no como se dice popularmente yo creo que esa es la frase que definiría muy bien a las personas trans de guinea ecuatorial la mayoría se muere antes de los treinta y cinco años la esperanza de vida de una persona trans ruin guinea es muy corta ya sean mujeres trans hombres trans la sociedad considera que sólo se es homosexual si una persona es trans y cuando una cisgénero una mujer cisgénero un hombre cisgénero reivindica sus derechos como personas lgtbq plus la sociedad no lo como prender no lo entiende no por eso propongo que se hable de las personas trans antes que hablar de mí porque a veces me dicen como por un día vestirme de chica otro debe decirme de chico y de lo que me da la gana porque porque me da la gana y es mi cuerpo hace la gente confunde y dice pero tú eres normal tú no eres como ellos digo ella ellos son personas yo soy una persona y yo también soy light plus de momento en que definimos el mundo normal y el mundo anormal estamos de alguna manera categorizando el mundo y colocándonos en una posición de privilegio yo creo que eso es lo que está pasando con las personas trans de guinea material con personas grandes trans de españa con las de méxico con las de japón y con la de todo otro mundo por qué porque hay unas ideologías hegemónicas que han definido que lo normal que es lo que no es normal quienes personas quien dejar de serlo y cuando tú sales de la norma entonces te matan de diferentes maneras no y esa frase no es que escuchaba en el pueblo de mal humor a boom water es decir a veces la persona por sufrir mucho por no estar no estar integradas en una comunidad por no ser respetadas se mueren siguen respiran lo siguen caminando pero ya no existen es eso lo que quiero que pasa con las personas trans de guinea ecuatorial has mencionado sobre los cuerpos sellar todas las personas trans generalmente las mujeres trans son aquellas que que que que la modificación de su cuerpo es vital para poder reconciliar su expresión de género su identidad de género como llevan la cuestión del cuerpo las personas trans en guinea ecuatorial las personas transgénero controlar y llevan muy mal el tema del cuerpo por qué lo digo porque primero a veces cuando

Comments of DE/TRA(N)S: Entrevista a Trifonia Melibea Obono
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!