iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By RevistaSegleXX DEBATS I DIÀLEGS
Debats i Diàlegs: Geopolíticas de la pandemia

Debats i Diàlegs: Geopolíticas de la pandemia

1/26/2022 · 01:28:15
0
24
0
24
DEBATS I DIÀLEGS Episode of DEBATS I DIÀLEGS

Description of Debats i Diàlegs: Geopolíticas de la pandemia

En esta ocasión la sección de diálogo se ha organizado entre dos especialistas: Esteban Rodríguez Ocaña, catedrático de Historia de la Medicina y Colaborador extraordinario del Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada y Joan Benach, catedrático del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra.

La propuesta de una conversación entre especialistas consiste en abordar de manera analítica la salud pública desde una perspectiva histórica y, al mismo tiempo, como una cuestión central en clave de presente y futuro de la sociedad actual.

A los dos reconocidos especialistas se les pide que aporten sus reflexiones sobre este asunto desde campos disciplinarios diferentes, con el objetivo principal de ofrecer a las historiadores e historiadoras instrumentos teóricos y metodológicos con los que abordar los problemas y los modelos que ha planteado y plantea la noción de “salud pública”.

En los momentos actuales nos parece que este ejercicio contribuye a fortalecer algunas de las líneas de investigación ya existentes y estimular nuevas líneas con las que pensar el presente en clave histórica.

Por último, nos parece que vale la pena mencionar que la grabación de este diálogo, posteriormente transcrito por Andrea Tappi y revisado tanto por los autores como por nosotros como editores, ha sido utilizado como una actividad para los alumnos de la asignatura “Pensar la Historia Escuelas, Teorías e Interpretaciones” del Grupo B1 del Primer Curso de Grado, impartido en la Sección de Historia Contemporánea y Mundo Actual del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Los resultados obtenidos en esta práctica, con los informes entregados de su seguimiento, y la respuesta muy positiva ofrecida por el alumnado sería muy probablemente materia de otro diálogo futuro sobre la enseñanza universitaria de la Historia.

Read the Debats i Diàlegs: Geopolíticas de la pandemia podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

O siempre primera pregunta que nosotros hemos la ha actuado sobre novedades no es decir ha presentado esta pandemia contrastes han producido en todo el mundo ópticas o y esas nuevas situaciones bueno pues empiezo bueno entonces voy a intentar decir algunas algunas ideas iniciales y también un poco darwin dando un poquito de marco histórico para pensar en el tema actual no siempre ha habido y siempre habrá epidemias y siempre habrá pandemia tema es que muchas veces siempre se suele tocar el tema desde el punto de vista de las enfermedades infecciosas eso es la primera cosa eso quiere decir básicamente bacterias virus yo siempre digo en salud pública que hay que tener en cuenta las epidemias infecciosas o las pandillas infecciosas y las crónicas y eso también son pandemia sea hoy tenemos por poner tres o cuatro ejemplos hay una pandemia de obesidad aprendí unidad de tabaquismo hay una pandemia hemos causas una pandemia de pobreza una pandemia de falta de agua limpia en muchas partes del mundo una pandemia de precariedad laboral y tantas otras más que tienen iban a tener mayores impactos al menos en algunos sentidos que la actual siendo tan grave o tanto sin pactos como tiene la pandemia actual entonces si uno repasa también algunos aspectos históricos de otras epidemias o de otras pandemia pues uno puede pensar en la peste negra el doctor de la expansión colonial y todo lo que produjo la revolución industrial la pandemia el dieciocho por supuesto las pandemia de gripe más recientes por dos mil nueve en todas estas pandemia siempre ha habido siempre ha sido un resultado de un proceso complejo socio histórico sociopolítico en todas ellas y básicamente en todas ellas se han producido hasta donde sabemos en unos casos más en otras menos desigualdades en salud en el sentido de que las pandemia se han producido un mayor impacto en las poblaciones más pobres más marginadas más discriminadas o las que tenían peor salud previa si uno piensa en la revolución industrial podríamos ir más atrás pero no soy historiador vamos a hablar un momento solo de la revolución industrial pues uno puede pensar en las epidemias de sencillo es la de cólera tuberculosis que es una enfermedad que por cierto esta red emergiendo según el último informe que acaba de publicar la organización mundial de la salud y uno puede pensar en todo lo que produjo estas epidemias en gran parte hacinamiento en talleres en las viviendas mala alimentación condiciones de vida y trabajo en salud gres etcétera quien afecto más eso obviamente a las clases trabajadoras en mucho mayor medida si uno piensa en la en la pandemia del dieciocho entre venta de cuarenta hasta cien millones de personas han dicho algunos autores que se produjeron pues un poco es lo mismo tipo de información donde sabemos hubo un mayor impacto en determinados tipos de población especialmente la población más pobre si pensamos en la pandemia más reciente de gripe dos mil nueve exactamente lo mismo en definitiva un primer mensaje dio lanzaría sería un poco este la desigualdad social aumenta el impacto de las pandillas las pandemia a su vez aumentan las desigualdades en salud y a su vez estas aumentan la desigualdad social hay un circuito maligno negativos que se refuerza uno al otro desigualdades salud salud desigualdades sociales desigualdades en salud en el caso me paro aquí si acaso prosiguió para hacer un poco el diálogo más mismo y ahora entramos si queréis también un poco en en elementos distintivos de esta pandemia si yo quería sumarme a esa a ese planteamiento porque precisamente la historia de las salud pública la epidemia mostró clarísimamente facetas decir que escribía un famoso historiador del cólera sobre la primera pandemia de cólera decía que no había creado un nuevo problema en realidad sino simplemente me ha subrayado los problemas y es decir que la precarias condiciones de vida de la masa urbanas en aquella la sociedad industrial

Comments of Debats i Diàlegs: Geopolíticas de la pandemia

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities