

Description of Dejando de ser analfabeto digital (1)
"Soy Amador y soy analfabeto digital".
Es una evidencia que no le sacamos a nuestros cacharritos tecnológicos ni la mitad de las funcionalidades que nos ofrecen. Es decir, usamos a diario potentísimos equipos sin saber que pueden hacer muchísimo más.
Periódicamente podemos leer en los medios de comunicación estudios que confirman esta tesis. Pero ya os digo yo que no hace falta recurrir a ningún experto. Basta con echarnos una mirada a nosotros mismos, a lo que tenemos entre manos, y a lo que hacemos con ello para darnos cuenta de que gastamos dinero para nada porque estamos pagando por tener productos que apenas utilizamos.
Bienvenidos a YslaMac. Recibid un saludo de Amador Cámara, #elPeriodista de La Ysla De Los Macníficos. En mi Report de junio de 2025 voy a insistir en una idea que ya he abordado en podcasts anteriores, y que no es otra que ponernos colorados por nuestro analfabetismo tecnológico… Bueno… yo hablo por mí: aquí, un analfabeto digital.
Hace algún tiempo #elCodigoFuente de YslaMac recogía en uno de sus podcasts individuales una información que aseguraba que apenas si usamos el 25% de las posibilidades que tiene nuestro smartphone. Ante aquella afirmación tan potente y rotunda me sorprendí porque me pareció exagerada… vamos, que pensé que era mentira.
Sin embargo, ahora creo que se quedaron cortos. El desaprovechamiento es muchísimo mayor.
Soy analfabeto digital... por esto
He mirado un poquito hacia mi interior, hacia mi vida diaria, hacia la relación que tengo con mis cosicas tecnológicas y he sentido casi vergüenza porque soy analfabeto digital.
En el podcast os relato varios casos de desaprovechamiento tecnológico que me han ocurrido a mí. Os los resumo:
Hace pocos meses que uso como primer equipo mi MacBook Air M1, tras dejar arrinconado mi iMac del año 2012. Como la pantalla del MacBook es sólo de 13,3 pulgadas, para algunas cosas uso mi iPad como equipo de apoyo en el que abrir algún documento u otro tipo de archivo sobre el que trabajar en el MacBook. Así lo estaba haciendo hasta que mi hijo, viendo un día por casualidad lo que yo estaba haciendo, y se acercó para explicarme que existía la posibilidad de duplicar pantalla del MacBook en el iPad.
Mi iMac está sin uso desde que tengo como primer equipo el MacBook Air. Sin embargo, elCodigoFuente de YslaMac me ha dicho un millón de veces que lo use como segunda pantalla o directamente como monitor del MacBook Air. Hasta que me mandado el tutorial para configurarlo. No le he hecho caso hasta que he visto la brujería de duplicar pantalla (que os explico en el punto anterior)
No dejéis de escuchar el podcast porque es una pasada lo que me ha pasado con el lector de glucosa en sangre (Dexcom one+). Este es el resumen:
Tras un funcionamiento perfecto
Hubo un problemilla
Le eché una pensada y encontré cómo solucionarlo
Cuando me pongo en contacto con la empresa para explicarles mi idea
Me dicen que ya existe y está disponible en el dispositivo
Ante ejemplos de analfabeto digital tan burdos como los que os he contado quedo ruborizado, en evidencia y perplejo.
A partir de este momento, me comprometo a iniciar una serie de podcasts en los que os iré contando sin una periodicidad concreta esas soluciones tecnológicas que voy encontrando en mis dispositivos tecnológicos, que ya están ahí pero que yo desconozco, y que a medida que las voy aprendiendo me van sacando de mi profundo analfabetismo digital.
Igual no soy el único analfabeto digital, y alguno de vosotros se siente identificado con lo que voy contando. En cualquier caso, espero encarecidamente vuestro feedback.
Nos vamos oyendo.
Comments of Dejando de ser analfabeto digital (1)