iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fundación Promaestro No tenemos un plan (NTUP)
Del mundo corporativo al aula, con Zaida Pillado

Del mundo corporativo al aula, con Zaida Pillado

2/12/2025 · 28:48
0
51
0
51

Description of Del mundo corporativo al aula, con Zaida Pillado

En este nuevo episodio de "No tenemos un plan", Jorge Úbeda y Karen Pérez Rubio entrevistan a Zaida Pillado, una profesora de Bachillerato y Formación Profesional que dejó atrás su carrera en el mundo empresarial para dedicarse a la enseñanza. Tras años trabajando como consultora en una multinacional tecnológica, decidió dar un giro a su vida en busca de un mayor propósito e impacto personal. Hoy, desde las aulas, integra la tecnología y la Inteligencia Artificial en sus clases de manera innovadora e inclusiva, demostrando cómo estas herramientas pueden humanizar la educación y enriquecer el aprendizaje. Una conversación inspiradora sobre vocación, cambio y el poder transformador de la enseñanza.

Read the Del mundo corporativo al aula, con Zaida Pillado podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

No tenemos un plan. El podcast de la Fundación ProMaestro, para aquellos que en vez de talar
selvas, riegan desiertos. Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo capítulo del podcast No tenemos un plan
de la Fundación ProMaestro. Hoy tenemos a alguien que nos ha venido a visitar y que fue cocinera
antes que Fraile, como luego nos contará. Nuestra invitada es Zahida Pillado. ¿Cómo estás Zahida?
Muy bien, muchas gracias por haberme invitado. Pues Zahida Pillado es una profe del área de
economía y empresa en bachillerato y en formación profesional y la hemos conocido porque cree
firmemente en el trabajo y en la colaboración entre profesionales, entre docentes. Zahida vino
a una de nuestras jornadas pensadero a compartir prácticas con otros compañeros y ya pues se quedó
cerquita de nosotros, lo cual agradecemos mucho. A Zahida le apasiona la tecnología, cocinar con
tiempo y el yoga y dice que canta muy mal. Yo también. Y que se le olvida las letras de las
canciones con facilidad. Eso es lo que me pasa a mí. Yo no canto mal pero se me olvidan todas las
letras. Pero por suerte no la hemos invitado ya aquí a dar un concierto, sino a hablar de
educación y de lo que surja. Así que bienvenida Zahida. Muchas gracias. Bueno, pues vamos a nuestra
primera pregunta. Como decía antes, antes de ser profe, no es que fueras fraile, sino que trabajaste
en una consultoría y en una empresa de telecomunicaciones. Siempre pensamos que una
se convierte en profe por vocación, desde que es pequeña, porque ya jugaba y entonces... Pero ese no
es tu caso. Tu caso es un caso algo diferente. Eres una apasionada de la tecnología y
¿cuánto echas de menos tú en la escuela esa tecnología? Pues la verdad es que no la echo
mucho de menos. Lo que me he encontrado en la escuela es mucha más tecnología humana, vamos
a llamarle. Mucho más ánimo de compartir, de colaborar y creo que eso sustituye cualquier otro
tipo de recurso que puedas tener una multinacional. Aparte, una de las cosas que se encuentran en las
escuelas también es mucha vocación y mucha gente con propósito y con convicciones muy fuertes hacia
lo importante que es el trabajo que desempeñamos en las escuelas. Cosa que en las multinacionales
o en las empresas, pues a veces no está del todo presente. El propósito quizás no sea algo que
llene tanto los corazones como lo puede hacer el trabajo que hacemos en las escuelas. Fue
una decisión que tomé hace casi diez años y estoy encantada de haberla tomado. ¿Qué diferencias
encuentras entre el trabajo que desarrollabas en la empresa y el que desarrollas ahora como profe?
Yo en la empresa básicamente lo que hacía era trabajo. Empecé en una consultora haciendo
trabajos de asesoramiento. Entonces me dedicaba a intentar ver cuáles podían ser las causas de los
problemas de nuestros clientes y plantear soluciones y acompañar en la implantación.
Después cuando me cambié a telecomunicaciones hice desarrollo de negocio y siempre estuvo muy
presente toda la parte de desarrollo de personas. Al final cuando tú tienes un proyecto en una
multinacional y lo quieres implantar, una parte fundamental son las personas porque por muchos
recursos que tengas y las personas no están formadas, no quieren colaborar en el cambio,
es súper complicado. Entonces quizás esa parte de acompañamiento a personas, de formación,
de desarrollo, es una parte común en mis dos trabajos. Lo hago con personas distintas,
aquí son más pequeños, están en vías de convertirse y de desarrollar todo el potencial
que tienen y quizás las diferencias son los ritmos. Las multinacionales van muy rápido,
a veces no tenemos mucho tiempo para pensar. En la escuela las cosas también van rápidas,
pero sí hay más tiempo para reflexionar y sobre todo el propósito, que para mí fue el
principal motivo de cambio. Hice un cambio hacia la educación porque creo que desde las escuelas
podemos construir futuro y creo que el trabajo que realizamos allí tiene un impacto social que
realmente tiene sentido. Quizás mi trabajo en la multinacional teníamos un impacto económico de
negocio, pero no tanto como el impacto que puede tener en la escuela de intentar trabajar con niños
y con niñas para que sean capaces de desarrollar todo su potencial y de construir un futuro digno
para ellos. Y en tu actual trabajo como profe, ¿ves que el propósito es?

Comments of Del mundo corporativo al aula, con Zaida Pillado
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!