
Del welfare al warfare: Europa se rearma (CARNE CRUDA #1484)

Description of Del welfare al warfare: Europa se rearma (CARNE CRUDA #1484)
La Unión Europea plantea un plan de rearme de 800.000 millones de euros. Más allá de la cifra, la cuestión es si la seguridad de Europa está amenazada realmente por Rusia o si debería asumir más responsabilidades en su propia seguridad; a quién favorece este rearme y quién gana con él; quién lidera a una Europa acechada por la ultraderecha y a dónde nos lleva esta guerra armamentística y comercial a medio y largo plazo. Analizamos esta carrera armamentística de la Unión Europea con la experta en Relaciones Internacionales Ruth Ferrero; el miembro del Consejo de Seguridad y Defensa de la Fundación Alternativas, José Enrique de Ayala; el politólogo y periodista Jordi Armadans, y Pablo del Amo, coordinador de Descifrando la guerra.
Más información aquí: https://bit.ly/ArmasUECC1484
Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esa es la gran diferencia, que ellos recortan en presupuesto social, en presupuesto en defensa y en seguridad, y nosotros vamos a aumentar el presupuesto en el estado del bienestar, en seguridad y en defensa, para proteger a Europa y para proteger a España.
Esto sí que es magia, y no el maga de Donald Trump.
Hemos vuelto a comprar la propaganda bélica con el rearme de Europa como la compramos con la guerra de Ucrania, sin cuestionar, pero esto no es más que Trump manejándonos a su antojo.
Por un lado nos obliga a gastar en defensa lo que él quiere ahorrarse, con el argumento de que Rusia es una gran amenaza para la OTAN.
Por otro, hace migas con Putin al que le unen intereses comerciales e ideológicos, o sea que Rusia no es más sino menos amenaza para la OTAN.
Pero los líderes europeos tienen que sacar pecho después de que Trump les humillara con Ucrania y sueltan una cifra de 800.000 millones que no sabemos ni de dónde sale, pero que impresiona.
¿Y dónde los vamos a gastar? Bingo, en Estados Unidos, sobre todo, que nos vende el 60% de las armas.
Nos dicen que en Europa, pero Europa a día de hoy no está preparada para dar abasto a esa cantidad ni a esa velocidad, porque la OTAN exige no solo gastar más, sino mucho más rápido.
Trump lo haga, hace su magia y Europa se la traga.
Para hacer el truco más creíble nos cuentan que Rusia podría seguir avanzando por las ansias imperialistas de Putin.
En tres años no ha podido con Ucrania, pero tenemos que creernos que entrará en una guerra mundial.
¿No será que están agitando ese miedo para justificar el gasto en defensa? Pero es que Europa ya gasta mucho más que Rusia, 280.000 millones frente a 110.000 millones.
Solo Francia y Alemania se gastan 42.000 millones más que Rusia.
Trump nos ha traspasado la guerra fría para dedicarse a la comercial que es la que le interesa.
Se alía con los rusos para hacer frente a los chinos, mientras nos desactiva, como competencia, con aranceles y amenazas fantasma.
Sin embargo, en Europa ni se plantean tender puentes con Rusia, de quien dependemos energéticamente y con quien tenemos lazos comerciales.
¿No será que quieren agitar ese miedo para justificar el gasto en defensa? Donde hay que invertir es donde invierten ellos para desestabilizar nuestras democracias, en información, comunicación, ciberseguridad, inteligencia, IA.
A lo mejor no hace falta gastar mucho más, sino gastar mucho mejor.
Más gasto militar significa más militarización de fronteras, menos gasto social y más conflictividad.
Todo lo que favorece a la extrema derecha belicista.
Parece que no han aprendido nada del nacimiento del fascismo.
¿Queremos tener una defensa fuerte para hacer frente a los fascistas? Tengamos una defensa propia.
Salgamos de la OTAN y dejemos de bailar al son que marca el niño del tambor de guerra.
Israel ha asesinado a 342 palestinos en una oleada de ataques que han roto el alto el fuego en plena negociación para avanzar en la tregua.
Para esto sirve la propaganda bélica, para justificar genocidios y agresiones, para crear un clima que provoque el estallido de las balas y acalle las palabras.
Un clima en el que la gente pida balas aunque no tenga ni comida, como dicen Calle 13.
Pero cuando la bala estalla y las palabras callan, no hay vuelta atrás, porque la muerte no es reversible.
Fuerza, empuja, movimiento de rotación y traslación, sale la bala arrojada fuera del cañón.
Con un objetivo directo, la bala pasea segura y firme durante su trayecto, hiriendo de muerte al viento, más rápida que el tiempo, defendiendo cualquier argumento.
No le importa si su destino es violento, va tranquila la bala, no tiene sentimientos.
Como un secreto que no quieres escuchar, la bala va diciéndolo todo sin hablar.
Sin levantar sospecha, asegura su matanza, por eso tiene llena de plomo su panza.
Para llegar a su presa no necesita ojos, y más cuando el camino se lo traza un infrarrojo.
La bala nunca se da por vencida, si no mata hoy por la luego de su salida.
No aversigue, pero no la alcanza, la pilla es de acero y son temporáneos.