

Description of Delito ecológico
El detective Juan Carlos Cabanach habla de un delito ecológico en su espacio semanal dedicado a la investigación y la seguridad, junto a Gabriel Torrens en 'Es la mañana de Baleares'.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Investigación y seguridad con el detective Juan Carlos Cabanac.
Ya está aquí con nosotros nuestro especialista en investigación y seguridad, Juan Carlos Cabanac, nuestro colaborador. ¿Qué tal? Buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Como siempre, un privilegio contar con los mejores.
Solemos apuntar que es probablemente el mejor detective de las Islas Baleares, uno de los mejores de toda España, que ya lleva 50 años su grupo, un grupo en el que él ejerce como segunda generación, pero tomando el relevo la tercera.
Estuvieron con nosotros en motores económicos, con Mayra Arguello, es nuestra cita con el mundo de la empresa, de los miércoles, y entre otros muchos reconocimientos que ya ha recibido, se le suma otro.
Enhorabuena, felicidades, porque nuevamente has sido, en este caso, condecorado a propuesta del SEPRONA de la Guardia Civil en la última edición del Día de la Seguridad Privada.
Bueno, sí, tenemos algunas colaboraciones que están tasadas en la Ley de Seguridad Privada y, por fruto de estas colaboraciones, en el Día de Seguridad Privada, algunas unidades policiales proponen para menciones honoríficas y en la última nos tocó, como bien apuntas, por una colaboración con el SEPRONA.
Modesto, nos tocó por esas colaboraciones con el SEPRONA en la persecución de delitos medioambientales, que es a lo que se dedica este departamento, este cuerpo de la Guardia Civil, de la Benemérita.
Bueno, más que delitos medioambientales, nosotros lo que hacemos es investigar diferentes circunstancias, que pueden ser a instancias bien de personas legitimadas, empresas, particulares o algún tipo de organización ecologista, y cuando realizamos una investigación, claro, el tema del SEPRONA es muy técnico, entonces, en ocasiones, puede ser una infracción administrativa y, en ocasiones, pues ya la cosa, si va a mayores, pues ya incurren en el ámbito penal, con lo cual, si son delitos, pues el detective ya aquí no tiene nada que hacer.
Entonces, bueno, lo que hacemos es la colaboración desde el punto de vista que cuando tenemos lo que se consideran informaciones de interés policial o delitos, pues participarlas y el grupo especializado y especialista en delitos medioambientales, contra el territorio, de ordenación urbanística, etcétera, etcétera, es el SEPRONA de la Guardia Civil, y entonces, bueno, es un poquitín la noticia que hoy apuntas.
Pues sí, porque leemos hoy en Diario de Mallorca un juicio precisamente en torno a un presunto delito ecológico en Lluc Mayor, en el banquillo se sienta un empresario, Miguel Pascual, acusado de arrasar la flora y fauna de una finca para ahí levantar un viñedo.
Y, bueno, pues hay que tener cuidado con lo que se hace, hay que tener los permisos.
¿Aquí quiénes son los que han intervenido? ¿Cómo se inicia ahora ya el juicio? ¿Pero quién pone en marcha la investigación? Bueno, pues estas circunstancias las desconozco, pero pueden venir, como te indicaba, de diferentes fuentes, es decir, un vecino que observe que se está, digamos, deforestando, despoblando una finca, pues puede considerar que se están infringiendo algunas normativas, y puede ponerlo en conocimiento bien de Medio Ambien, de la Consejería de Medio Ambien, o bien de directamente la Guardia Civil, entonces, bueno, a partir de ahí se gira una serie de visitas, una serie de inspecciones o investigaciones policiales, y es cuando se van levantando actas, se puede determinar lo que se ha judicializado, porque, efectivamente, si esto se ha llevado a cabo por parte de la Guardia Civil, y han informado o juzgado de instrucción, y ahora se está juzgando, es porque Fiscalía también ha considerado que existían indicios delictivos.
Al parecer, los hechos se remontan al 4 de febrero de 2021, y según ha contado uno de los agentes del Seprona, en este juicio, en la audiencia provincial, iban con perros, con varios compañeros, con perros adriestrados y agentes de Medio Ambiente de la Consejería, buscando cebos envenenados. Observaron una retroexcavadora haciendo trabajos de limpieza vegetal en una finca, y el perro localizó tortugas aplastadas, concretamente, tortugas marinas, al parecer, una especie que está protegida.
Le pedimos que parara de trabajar. El operario nos indicó que trabajaba para Miguel Pascual Viviloni, luego nos entrevistamos con él, y nos reconoció que no disponían del título habilitante de la Consejería.