
El departamento de Geografía: retos y proyectos 2025 - 2028

Description of El departamento de Geografía: retos y proyectos 2025 - 2028
En Gondwana Tierra Sur en la vigésima tercer temporada en la Radio Universidad de Nariño, hablamos sobre el departamento de Geografía de la Universidad de Nariño, los retos y proyectos para el período 2025 - 2028. Para ello invitamos al director del departamento de Geografía, el profesor Oscar Fernando Benavides Gómez quien este año inició su gestión.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Somos Radio Universidad de Nariño, 101.1 FM Estéreo.
Gondwana, un programa de pensadores del Grupo de Investigación en Geografía y Problemas Ambientales, Terra, del Departamento de Geografía de la Universidad de Nariño.
Un espacio producido para la divulgación y discusión de temas, actividades, experiencias e investigaciones geográficas que hace parte de la interacción social universitaria.
Escúchanos todos los viernes de 2 a 3 de la tarde en la 101.1 FM Estéreo Radio Universidad de Nariño.
Muy buenas tardes, bienvenidas y bienvenidos a Gondwana Tierra Sur en su vigésima tercera temporada en la Radio Universidad de Nariño.
Como siempre, es muy grato compartir con nuestra audiencia este proyecto radial que ha sido pensado y hecho para ustedes con el propósito de abordar como de costumbre aquellas temáticas y problemas de tipo ambiental, natural, territorial, político, socioeconómico y cultural desde una perspectiva geográfica.
Gondwana es producido por el Grupo de Investigación en Geografía y Problemas Ambientales, Terra, de la Universidad de Nariño.
Este viernes los estaremos acompañando a Adrián Figueroa en el Control Máster y quien les habla, Germán Narváez.
Recuerden, Gondwana todos los viernes de 2 a 3 de la tarde en la 101.1 FM Estéreo Radio Universidad de Nariño.
También nos pueden escuchar vía internet a través del siguiente enlace Y para el día de hoy traemos un programa muy especial que de seguro es el primero de varios programas durante varios años también en Gondwana Tierra Sur y que tiene que ver con el Departamento de Geografía, sus retos y proyectos.
Y para ello hemos invitado al profesor Óscar Fernando Benavides Gómez quien es el director del Departamento de Geografía.
Profesor Óscar, muy buenas tardes y bienvenido a Gondwana Tierra Sur.
Muy buenas tardes, profe Germán.
Un gusto volvernos a reencontrar desde hace unos par de años que usted está en su comisión académica en la Universidad Nacional.
Un saludo a Adrián Figueroa que ahora es nuestro docente también del Departamento de Geografía y que gusto en estos medios, como le comentaba en el entretiempo que nos ha abierto un panorama muy interesante y aquí tratamos es de dar a conocer las acciones que se van a emprender.
Bueno, profesor Óscar, como lo mencionaba antes la idea es que pues como siempre ha sido Gondwana Tierra Sur que sea un escenario también para que conozcamos todos esos proyectos, las gestiones, pues también los retos y problemáticas que enfrenta el Departamento a diario.
Profesor Óscar, vamos a revisar varios de los elementos o de los aspectos que son de una u otra forma misionales para el Departamento de Geografía y que hacen parte de la, digamos, de la administración desde la dirección.
En ese orden de ideas, usted inicia un periodo que va entre el 2025 y el 2028 y cuál sería el saludo a la comunidad académica o esas primeras palabras que le daría la comunidad geográfica de la Universidad Nariño que incluye a los estudiantes, a los docentes, egresados y bueno, una serie de profesionales también con quienes interactuamos permanentemente.
Bueno, sí, un cordial saludo a toda la comunidad geográfica de nuestra Universidad de Nariño.
Es un placer, pues, dirigirme a ustedes con las, con el agradecimiento en primera instancia por haber confiado en esta propuesta que es una propuesta pensada en los estudiantes, en los docentes, en la visibilización de nuestro Departamento de Geografía en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Es para mí un orgullo, pues, estar dirigiendo los destinos de un cuerpo colegiado muy bien consolidado.
He encontrado que todos tienen una receptibilidad importante, cada uno asume los retos porque la idea es trabajar en equipo como fue la propuesta, nada de divisiones, todo va a ser en función del fortalecimiento y de la visibilización de nuestro programa.
Vamos a trabajar, como siempre, en las comisiones académicas de proyección o interacción social, en el tema de investigación y cada uno de ellos va a ser un reto de unidad.