iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Humanistas Sin Complejos Humanistas Sin Complejos
Deportados y olvidados con Diego Martínez

Deportados y olvidados con Diego Martínez

7/31/2024 · 01:17:50
4
101
4
101

Description of Deportados y olvidados con Diego Martínez

Bienvenidos a un nuevo episodio de Humanistas Sin Complejos. Estamos emocionados de recibir nuevamente a Diego Martínez. Hoy nos trae su última obra, “Deportados y olvidados: Los españoles en los campos de concentración nazis”.
Este libro, que Diego ha coescrito con Gutmaro Gómez Bravo, es una revelación sobre un capítulo oscuro y poco conocido de la historia. Nos cuenta cómo miles de españoles, tanto exiliados de la Guerra Civil como de origen sefardita, fueron deportados a campos de concentración nazis como Mauthausen, Sachsenhausen y muchos otros  .
Diego, historiador y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, ha llevado a cabo una investigación meticulosa. Ha trabajado con documentación inédita de las fuerzas aliadas, de los propios internos de los campos y de administraciones como la francesa y la española. El resultado es un libro que no solo actualiza las cifras de víctimas españolas, sino que también amplía nuestra comprensión del impacto de la maquinaria de guerra nazi en estos españoles olvidados  .
En el podcast hablamos de la importancia de recordar a estas víctimas y de cómo su investigación aporta datos cruciales para la historiografía española. Este trabajo se convierte en una referencia indispensable para entender mejor nuestro pasado y para honrar a aquellos que sufrieron en el anonimato  .
Así que ponte cómodo y acompáñanos en esta charla con Diego Martínez, donde profundizaremos en las historias más impactantes, los desafíos de la investigación y la relevancia de este trabajo en la actualidad.


Sobre Diego Martínez:
- https://www.esferalibros.com/autores/diego-martinez-lopez/
-https://x.com/DiegoMartinezL


Sobre Humanistas:
- Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en ⁠patreon.com/humanistasincomplejos⁠
- Puedes suscribirte a los boletines personales en ⁠https://lebatelier.substack.com/
- Compartiendo el amor por las personas, los libros, el cine y la cultura en ⁠https://humanistasincomplejos.com

Read the Deportados y olvidados con Diego Martínez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Todo sapere aude humanistas sin complejos bienvenidos a humanistas sin complejos hoy recibimos a diego martínez para hablar sobre su libro deportados y olvidado es editado por la esfera de los libros diego es historiador y doctor en historia contemporánea os dejo enlaces en la descripción para que podáis saber más sobre él y nada más bienvenida a este nuevo encuentro de humanistas sin complejos espero que disfrutéis de la charla y tenéis siempre más información en la descripción me empezamos bienvenido diego cómo estás muy buenas alexis fue nada un placer estar aquí contigo de nuevo en esta en esta segunda aventura pero esta vez vienes solo no se quedado en casa no sé esta vez esta vez estoy yo solo ante el peligro pero bueno es como creo que con buen criterio y espero estar a la altura no bueno en este caso como ya has podido comprobar y como podrá comprobar todo aquel que se acerque tanto al podcast como el libro en esta desfiguró como autor principal y bueno también es un poco el por qué estoy estoy aquí son en una conversación anterior llegó ahora luego lo comentábamos exploramos vuestro otro libro conjunto que se llama esclavos del tercer reich los españoles en el campo de howden y ahora al leer deportados y olvidados los español es en los campos de concentración nazis me gustaría que nos explicaras un poco las diferencias no entre ambos trabajos así como la relación que puedan tener y si son complementarios sí efectivamente es realmente son dos trabajos complementarios la diferencia fundamental es que el el trabajo anterior el esclavos del tercer reich básicamente es un estudio de caso centrado en el campo de concentración de mauthausen es un capo el campo austriaco no el campo del mal que se conoce como el campo de los españoles entre otras cosas porque fue el que mayor número de españoles no fueron fueron enviados deportados y olvidados es un esfuerzo más amplio no también centrado por supuesto la experiencia española y en donde por supuesto mataos es lógicamente pues tienen un papel destacado pero es un estudio que ha sido que ha sido ampliado en otros ejes no fundamentalmente en torno también a las mujeres no el papel de la mujer es que en el anterior pasan quedaba dejamos un soslayado no otras cosas porque mataos en fue un campo eminentemente masculino y luego también se amplía a al caso abonos amplia el holocausto es decir a los a los sefarditas españoles fundamentalmente situados en dos coordenadas son dos ejes el primero es francia y el segundo mentalmente la colonia de salónica en grecia y a la hora de trabajarla la obra diego hay algunos aspectos nuevos o investigaciones que habéis abordado de manera distinta o en la metodología que habéis seguido es es parecida pero simplemente habéis cambiado el enfoque bueno la mezcla metodologías muy similar lo que lo que hemos hecho ha sido ampliar el enfoque porque ya no nos centramos únicamente en un campo sino que lo hemos extendido a toda la red lo cual nos ha llevado insisto a profundizar en otras en otras realidades incluida la de las mujeres y también lo hemos ampliado al holocausto no lo cual creo que no es que no es poco y hemos rescatado pasaste colectivo que como te digo puede ser allá es si los españoles eran los olvidados no dentro de todo este maremágnum uno de los de los campos por los sefarditas ya es los olvidados o creo que nos podemos referir a ellos como los olvidados de los olvidados luego a mayores ya a nivel metodológico ha sido muy similar a lo que hemos tratado una vez más es de situar el caso español en su máxima expresión dentro de los estudios del holocausto en general dentro de los estudios del holocausto particularmente con con un enfoque europeo tratando de dialogar con la con la historiografía de los campos insisto a nivel a nivel europeo y luego a mayor es una de las creo uno de los aportes también muy valiosos que tiene este libro son los apéndices que supongo que luego tendremos ocasión de comentarlo un poco más en profundidad pero el libro cuenta con más de ciento setenta hojas de aprendices que son realmente listados en total son seis mil trescientos entradas fundamentalmente de españoles también de sefarditas bueno que fueron asesinados en los distintos campos y también algunos deportados pues eso creo que es que es fundamental poner lodo poner también en valor siguen en el primer libro ahora no lo recuerdo y tampoco lo tengo a mano pero también había algunos

Comments of Deportados y olvidados con Diego Martínez
A