
Depuración primaveral: Mitos y verdades

Description of Depuración primaveral: Mitos y verdades
En el programa 'Con la Comida Sí Se Juega' de hoy, 16 de marzo de 2025, nos adentraremos en el fascinante mundo de la 'Depuración primaveral: Mitos y verdades'. Descubriremos juntos los cambios fisiológicos que trae la primavera, desmentiremos mitos sobre las famosas 'detox' y compartiremos consejos prácticos para disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada en esta estación. Además, exploraremos cómo el ejercicio, el descanso y los hábitos saludables pueden marcar la diferencia no solo en primavera, sino durante todo el año. ¡No se lo pierdan!.
#Alimentación Consciente
#ConLaComidaSíSeJuega
#PrimaveraSaludable
#DepuraciónMitos
#AlimentaciónEquilibrada
#HábitosSaludables
#BienestarTodoElAño
#SaludEnPrimavera
#VidaSana
#nutricionistaElviraSanchez
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, hola, buenas tardes queridos oyentes de Radio La Marina 102.5 FM, mi nombre es Elvira Sánchez, soy su nutricionista de confianza y hoy les doy la bienvenida a una nueva edición de Con la Comida Si Se Juega. Hoy, 20 de marzo del 25, hablaremos sobre un tema que seguro les interesa, depuración primaveral, mitos y verdades. La primavera ya está aquí y con ella llegan los días más largos, las flores que empiezan a florecer, a llenar los parques y ese cambio en el aire que a muchos nos anima, pero también nos desconcierta un poco. ¿Han notado alguna vez que justo al llegar esta estación la energía fluctúa? Tal vez han escuchado hablar de la famosa astenia primaveral, pero ¿qué tan real es ese fenómeno? Hoy lo desentrañaremos. Primero hablaremos de la astenia primaveral.
Este término es conocido y se utiliza para describir síntomas como cansancio, falta de energía e incluso apatía, que parecieran coincidir con el inicio de la primavera. Sin embargo, ¿qué nos dice la ciencia? La realidad es que no existe evidencia científica sólida que respalde la astenia primaveral como una condición médica. Según los expertos, no se trata de una enfermedad, por lo que tampoco requiere un tratamiento muy específico. Ahora, dicho esto, es innegable que muchas personas sienten cierto decaimiento en esta época del año. Entonces, ¿a qué se debe? Aquí entran en juego factores como el cambio de estación, como por ejemplo puede ser el aumento del número de horas que tenemos luz. Nuestro reloj biológico, el ritmo circadiano, pueden necesitar algunos días para volver a ajustarse y eso puede generar alteraciones en el sueño y en la energía.
También hay unos cambios en la temperatura y en la presión atmosférica, aunque son muy sutiles, estos factores pueden influir en nuestro estado físico y emocional mientras nuestro cuerpo se adapta. En resumen, queridos oyentes, aunque la astenia primaveral no es una condición médica reconocida, sí que podemos experimentar cambios reales en nuestra energía, que forman parte de la increíble capacidad de nuestro organismo para ajustarse en los entornos. Ahora, pasemos a la famosa depuración primaveral. Este es un concepto muy común que sugiere la necesidad de desintoxicar nuestro cuerpo tras los meses de invierno. Tal vez han oído hablar de dietas extremas o productos milagrosos que prometen limpiar el organismo, pero ¿es realmente esto necesario? La respuesta corta es no. Nuestro cuerpo tiene sistemas naturales de depuración que funcionan de maravilla y se los voy a nombrar.
El hígado y los riñones, por ejemplo, son uno de los que trabajan de forma constante para eliminar las toxinas y mantener nuestro cuerpo en equilibrio. Y después tenemos los pulmones y la piel, que también son aliados fundamentales en este proceso. Por lo tanto, las dietas detox y los productos costosos no solo son innecesarios, sino que en algunos casos pueden ser inclusive poco saludables. Sin embargo, hay algo que sí podemos hacer en primavera y es usar esta estación como una oportunidad para adaptar hábitos más saludables. Aprovechemos la riqueza de frutas y verduras frescas que llegan con esta temporada. Los espárragos, las fresas, las alcachofas, los guisantes. La naturaleza nos ofrece todo un arco iris de sabores. Pero hay mitos relacionados con la primavera y la alimentación.