
Derecho a la comunicación: telefonía celular comunitaria

Description of Derecho a la comunicación: telefonía celular comunitaria
En Oaxaca, los pueblos y comunidades indígenas siguen ejerciendo su derecho a soñar. El sueño es el de la construcción de su autonomía, y en este caminar han tenido grandes logros. Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva” platicamos de uno de ellos: la telefonía celular comunitaria, un proyecto que se inició en el año 2013 y que logró mayor expansión a partir del 2016; un proyecto cuya enseñanza es que no se requiere de consorcios empresariales para poder ejercer el derecho a la comunicación.
Escuchamos la palabra de Peter Bloom, integrante de la organización Rhizomatica; Erick Huerta y Lucero Serrano, de la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC); y Lissette González, administradora de la red de telefonía celular comunitaria en la localidad mixe de Santa María Alotepec, Oaxaca. En la música escuchamos a la “Banda Regional Mixe”, nacida en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Voces y cantos de la tierra viva allí donde los pueblos defienden su derecho voces y cantos de la tierra viva encuentra historias para compartir muy buenos días a quienes nos escuchan esta mañana a través de las frecuencias de radio educación y a través de de las radios comunitarias y por internet que retransmite en este programa les damos la bienvenida a una emisión más de esta serie y a nombre de todo el equipo de producción le saludamos esta mañana marcela salas cazan y ricardo tejano en día ricardo buenos dias muy buenos días les damos buenas noticias una vez más en este su espacio marcela salas cazan y que gusto y qué alegría dar inicio a un programa máster en nuestra serie en oaxaca los pueblos y comunidades indígenas siguen ejerciendo su derecho a soñar el sueño y es el de la construcción de su autonomía y en este caminar han tenido grandes logros oyen voces y cantos de la tierra viva estaremos platicando de uno de ellos la telefonía celular comunitaria así como lo oyen telefonía celular comunitaria un proyecto que se inició en el año dos mil trece y logró mayor expansión a partir del dos mil dieciséis cuando las comunidades impulso horas y las organizaciones que las acompañan obtuvieron una concesión y cuya enseña danza es que no se requiere de consorcios empresariales para poder ejercer nuestro derecho a la comunicación este proyecto de telefonía celular comunitaria se ha logrado gracias al trabajo conjunto de risa matica comunicaciones y de las asociaciones y miles telecomunicaciones indígenas comunitarias y redes por la diversidad equidad y sustentabilidad de acuerdo con datos de enero de dos mil diecinueve la red de telefonía celular comunitaria estaba integrada por dieciocho comunidades indígenas de oaxaca y una de guerrero y había logrado una cobertura en más de setenta localidades beneficiando alrededor de cuatro mil personas usuarias es un sueño que se va haciendo realidad en la actualidad del servicio llega a cerca de ochenta localidades se ha conseguido mantener comunicar las comunidades rurales a unos costos muy accesibles a través de un esquema en el que la propia comunidad adquiere administra y opera su red local de telefonía celular las comunidades son las dueñas del servicio y son ellas también las que en asamblea determinan como operarlo y que usó dar a los ingresos económicos generados la telefonía celular comunitaria es un avance más en la construcción de la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas de méxico para conocer más sobre este tema vamos a escuchar a pinter blog el ex integrante de la organización riso matica y es uno de los fundadores y coordinadores del proyecto de telefonía celular comunitaria hola mi nombre es pieter blog soy uno de los fundadores y coordinadoras generales del proyecto de telefonía celular comunitaria soy una organización que se amarra informática y también apoyo a la organización que tenemos en méxico sean matar las comunicaciones indígenas humanitarias que se encarga de la operación de las redes de telefonía