

Description of Derecho de las mujeres al voto
Podemos considerar que lo que convierte a las personas en ciudadanos son un conjunto de derechos que abarcan desde el acceso a bienes y servicios que les permiten una vida digna, hasta otros derechos, los políticos, que les dan la posibilidad de incidir en el rumbo que ha de seguir su país, más aún, los seres humanos adquieren con estos derechos una personalidad jurídica, que los llevan a pasar de súbditos a ciudadanos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Conceptos radial presenta historia y cultura de méxico hechos y expresiones que explican nuestro presente podemos considerar que lo que convierte a las personas en ciudadanos son un conjunto de derechos que abarcan desde el acceso a bienes y servicios que les permiten una vida digna hasta otros como los políticos que les dan la posibilidad de incidir en el rumbo que ha de ser air su país de modo que los seres humanos adquieren una personalidad jurídica que los convierte de súbditos a ciudadanos uno de los derechos políticos fundamentales es el del voto que permite a los ciudadanos decidir el destino político de su país sin embargo en el caso mexicano pese a su importancia el derecho al voto paso por un largo proceso para que hombres y mujeres accedieran a él en un primer momento sólo podían ejercerlo los hombres pero la mayoría de ellos no tenía este derecho porque la condición era saber leer y escribir será hasta la constitución de mil ochocientos cincuenta y siete cuando se elimine el impedimento y se extienda la posibilidad de voto entre la población masculina de méxico no se podría decir de ninguna manera que este escenario fuera democrático pues un amplio sector de la población las mujeres no eran ni siquiera mencionadas como posibles electoras esto le restaba oportunidades de desarrollo político laboral y personal que habrían una brecha cada vez mayor entre la población femenil y varones como resultado se produjeron los primeros movimientos de mujeres encaminados a demandar derechos los cuales se centraron en algunos temas políticos el más importante votar y ser votadas d así observamos que los primeros movimientos de mujeres se centraron en temas de ciudadanía para posteriormente incorporar otras demandas en búsqueda de la igualdad de género lograr el voto para las mujeres fue un camino ardo que inició en yucatán a finales de la década de mil novecientos veinte hay un grupo de mujeres encabezadas por el vía carrillo puerto la monja roja del malla hermana del político liberal felipe carrillo puerto buscar y el reconocimiento político pro moviendo que las mujeres votarán y fueran postulados a diversos cargos gubernamentales como resultado de lo anterior en mil novecientos veintidós rosa torres se convertiría en la primera regidora de mérida para mil novecientos veintitrés el vía carrillo puerto sería una de las tres primeras diputados locales en el estado de yucatán la lucha de esta pionera para lograr derechos políticos continuaría por muchos años durante los cuales más mujeres organizaciones y movimientos se incorporaron a esta demanda si bien se habían logrado avances en algunas zonas del país aún no se conseguía el derecho de las mujeres al voto y hacer postulados a cargos políticos a nivel federal así un primer intento de cumplir con este objetivo se impulsó en mil novecientos treinta y siete por parte del entonces presidente lázaro cárdenas si bien la reforma necesaria para lograr el mencionado derecho se aprobó en ambas cámaras una complicación para declarar su constitucionalidad impidió que por fin se concretarán las movilizaciones y demandas continuarán hasta que el diecisiete de octubre de mil novecientos cincuenta y tres el presidente adolfo ruiz cortines promulgó la reforma constitucional que le otorgaba las mujeres el derecho a votar y postularse a cargos de elección popular lograron no solo la posibilidad de votar y ser