iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Radio Grito de Baire online Grito de Baire online
Desarrollan taller en apoyo a la soberanía alimentaria en Contramaestre

Desarrollan taller en apoyo a la soberanía alimentaria en Contramaestre

6/21/2025 · 03:19
0
10
0
10

Description of Desarrollan taller en apoyo a la soberanía alimentaria en Contramaestre

Promover la producción de alimentos y la educación nutricional, constituyó el principal objetivo del segundo taller en apoyo a la soberanía alimentaria, desarrollado en el municipio de Contramaestre. El encuentro formó parte de las iniciativas del proyecto de colaboración internacional Territorios Cooperativos, que responde a la fundación española Mundubat.

Read the Desarrollan taller en apoyo a la soberanía alimentaria en Contramaestre podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Promover la producción de alimentos y la educación nutricional constituyó el objetivo principal del segundo taller en apoyo a la soberanía alimentaria en el municipio de Contramaestri.

El encuentro formó parte de las iniciativas del Proyecto de Colaboración Internacional Territorios Cooperativos, que responde a la Fundación Española Mundubat.

Entre las actividades desarrolladas destacan el debate acerca de nuevos proyectos de desarrollo local, además de la elaboración de un plan de acciones para impulsar el funcionamiento del actual convenio, en el que Contramaestri figura como uno de los cinco municipios involucrados.

Mi nombre es Alcides García Carrasana y formo parte de un equipo de trabajo de apoyo al proyecto este que es el Convenio de Soberanía Alimentaria, que tiene como misión acompañar procesos para la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria en cinco municipios de Cuba.

Playa y Marianao en La Habana, Contramaestre, San Luis y Tercer Frente en Santiago de Cuba.

Y estamos inicialmente en una fase de estudios de cómo ha sido o está siendo la implementación de la Ley SAN en estos municipios.

Pasamos de una investigación a nivel municipal donde nos encontramos que todavía hay fisuras en el proceso de implementación de la ley, entre otras cosas por el propio entendimiento de la ley, en los sistemas de trabajo para la implementación de la ley, el funcionamiento interno en los municipios, la articulación de las distintas estructuras, actores, instituciones, productores, distribuidores, comercializadores que tienen que ver con esto.

Y propusimos, amparado en todo lo que existe, en todo lo que debe funcionar para la implementación de la ley, las demás normativas asociadas, bajar esa experiencia a nivel de Consejo Popular.

Entonces, en los Consejos Populares donde estamos trabajando, que no son todos los de cada municipio, en el caso de Contramaestri son tres, por ejemplo, fortalecer las estructuras de gobierno a ese nivel, todo el tema de gobernanza, los temas de comunicación, las posibilidades de accesos, potenciando lo interno para evitar dependencia, estimulando la producción, diversificando la producción, articulando esa producción, potenciando la transformación, identificando nuevos canales de distribución que son canales cortos y canales de comercialización, que eviten intermediarios y que se le pueda llegar mejor y de forma más directa a las personas, sin dejar de atender los destinos tradicionales que existen, pero buscando alternativas de que la comida se le pueda acercar a las personas y que sea cada vez comida más diversa, inocua, más nutritiva, con las potencialidades que tenemos.

Yudicel Durán Igarza, coordinador del proyecto en el municipio, comentó acerca de las proyecciones de dicha iniciativa en las demarcaciones beneficiadas.

La principal expectativa de este convenio es ir trabajando en los territorios, en los consejos populares, para empoderar a los consejos populares que se desarrollen y sean soberanos en la alimentación.

A ver, partiendo que nuestro municipio de Contramaestre tiene muchas potencialidades, estamos enriqueciendo solamente con estos proyectos e incrementar la producción de alimentos para el pueblo.

La soberanía alimentaria abarca tanto al sector agropecuario como a otros actores económicos.

En el municipio de Contramaestre, este proceso se enriquece con la cooperación del Proyecto Territorios Cooperativos, que favorece el financiamiento de varias actividades productivas.

Impulsa el Proyecto Territorios Cooperativos Soberanía Alimentaria y Nutricional en Contramaestre.

Para este espacio informativo, ya di la Mesa Chacón.

Comments of Desarrollan taller en apoyo a la soberanía alimentaria en Contramaestre

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings