
Desde los pasillos del Auditorio con Juan Rodríguez, avisador de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Description of Desde los pasillos del Auditorio con Juan Rodríguez, avisador de la Orquesta y Coro Nacionales de España
Branded pódcast en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España
En este microespacio de Clásica FM en colaboración con la OCNE hemos conocido miembros del coro y de la orquesta, pero en este episodio vamos un paso más allá: ¿qué ocurre detrás del escenario durante los ensayos y los conciertos? ¡Muchas cosas! Y una de las figuras más relevantes en este sentido es Juan Rodríguez, avisador de la Orquesta Nacional durante casi 40 años.
¿Qué es realmente un 'avisador'? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Con qué artistas ha trabajado en sus 4 décadas de dedicación? Sin duda, un episodio que te sorprenderá.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135497
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Clásica FM, número 1 en música clásica.
Hola, soy Juan Rodríguez, soy el avisador de la Orquesta Nacional de España.
Después ya de 40 años, les invito a venir a la Orquesta Nacional de España, porque verdaderamente es un lujo escucharles.
Has escuchado bien.
Juan Rodríguez no es percusionista, ni violinista, ni tenor de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
No toca ni escribe música, pero es una parte imprescindible para que cada ensayo y cada concierto transcurran con normalidad.
Una de las piezas esenciales que, como tantas otras, no recibe los aplausos de cara al público, pero realiza un trabajo tan importante como todos los que interpretan la música.
Hoy, desde los pasillos del Auditorio Nacional, con Juan Rodríguez, avisador de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Yo salí de la mili y a los tres días me incorporé a la Orquesta Nacional de España, en el cual fue en el Teatro Real, curioso.
Fue una experiencia muy fuerte porque era un mundo que yo no conocía, era todo para mí muy nuevo, escuchar violines, clarinetes, la afinación de una orquesta, fue muy llamativo para mí.
Hoy día, no es que sea molesto, pero lo llevas contigo, te acostumbras a ello, no sé cómo comentarlo, pero es un mundo diferente al resto.
Me gusta mucho, he aprendido mucho, he aprendido a oír música, no sé música, pero he aprendido a escuchar música.
Después de 40 años, algo se aprende.
Lo primero, aclaremos la pregunta que todo el mundo tiene en mente, ¿en qué consiste el trabajo de avisador de la Orquesta y Coro Nacionales de España? Mi trabajo consiste en lo que se ve en sí, el trabajo de la orquesta, se ven los atriles colocados, sillas, instrumentos voluminosos, entonces mi trabajo es precisamente ese, colocar a esa gente, atriles, sillas, instrumentos voluminosos, y darle paso a los maestros y solistas, y también hacer los diferentes cambios que hay entre obra y obra.
Existe una pregunta clásica en estos microespacios, de la que en Ijuan Rodríguez, avisador de la OCNE, se libra, ¿qué es lo peor y lo mejor de trabajar para la Orquesta y Coro Nacionales de España? Lo mejor, para mí, es la satisfacción de trabajar en la OCNE, ¿cómo no? Lo peor, para mí, no existe.
Para mí, lo peor no existe.
¿Qué puedo decir de mi trabajo y de mis compañeros? Ninguna cosa mala, al revés, todo satisfacción.
Pues todo es satisfactorio para Juan Rodríguez, un hombre que no viene del mundo de la música, pero que el hecho de trabajar cada día rodeado de músicos profesionales, ha hecho que tenga su propia lista de compositores, a los que más cariño les guardan.
Bueno, a mí me gustan muchos compositores, como, por ejemplo, Falla, me gusta mucho Beethoven, me gusta también Prokofiev, o sea, son, como siempre suele decir, obras conocidas, Mozart, evidentemente, y cosas así.
Juan Rodríguez ha trabajado como avisador durante casi cuatro décadas, recibiendo a los solistas y directores más reputados de todo el mundo, y los encuentros con algunos de ellos siguen clavados en su memoria.
Bueno, yo he trabajado con Carreras, he trabajado con Montserrat Caballé, he trabajado con grandes solistas, y también con grandes directores, en lo cual, aparte de, en mi trabajo, también he tenido la satisfacción de conocer a Pavarotti, he conocido también a Rostropovich, a Giuglini, he conocido a varios grandes músicos, y también grandes directores.
Fotografías con los más grandes que se quedan en los dulces recuerdos de Juan Rodríguez, nombres que siguen viniendo a dirigir o a tocar con la Ocne, y que Juan va repasando con antelación para saber con quién le va a tocar trabajar.
Sí, sí, bueno, claro, es que eso también es parte de nuestro trabajo, de saber quién viene, quién no viene...