

Description of DESPEDIDA FINAL DE RADIO 21
Escuchamos al director de Radio 21, Pedro M. Bordonado, que despide definitivamente las emisiones de la veterana radio comarcal este martes 15 de octubre, realizando un repaso general, haciendo hincapié en cómo se financió durante más de dos décadas de existencia en respuesta a las muchas expresiones de sorpresa de los oyentes a esta dura decisión final.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un radio veintiuno la radio local bien hecha llegó el final de toda una variopinta andadura radiofónica de casi veinticuatro años de emisión ininterrumpida a través de las emisoras de radio veintiuno a partir de este quince de octubre ya la rabio de antaño dejará de sonar definitivamente miles de programas a nuestras espaldas con numerosas voces que no me atrevo á pronunciar para no olvidar a nadie como me ocurrió en nuestra despedida oficial de directo el el pasado viernes veintisiete de septiembre desde la navidad de dos mil uno hasta ahora hemos pasado por todo tipo de tapas unas buenas otras regulares y algunas malas la veterana radio veintiuno ha sabido nadar y guardar la ropa cuestiones políticas incluidas donde dimos altavoz a todos por igual aunque algunos confundieran y por cercanía física lo personal de lo profesional que es siempre ante un micrófono quisiera en forma de memorias que ahora está más de moda que nunca en versión reducida eso sí explicar qué es y cómo se gestionó la red de emisoras de radio veintiuno y lo voy a hacer a raíz de tantos comentarios que ha habido desde que se anunció su cierre hay que anticipar que ninguno ha sido de derribo contra nosotros todo lo contrario pero sí de asombro y expectación on ante esta decisión como si no fuera una empresa o negocio mas que ha tocado fondo y más en estos tiempos de informaciones digitales que ha llegado a desbancar a la radio fm de toda la vida y como único canal de comunicación cercano que fuera comencé en pelayos de la presa y gracias a su ayuntamiento en el año anunciado a través de la frecuencia municipal y local correspondiente como todos los comienzos fueron trabajosos más que duros porque nos consolidamos en poco tiempo y para diversos municipios del entorno la radio en pocos meses fue de referencia escuchada en muchos comercios especialmente con comentarios de lo que escuchaban por lo tanto la publicidad único sustento de la radio con gestión privada iba incrementándose hasta picos economy chicos gratificantes comprobando el éxito de esta primera emisora me animé a seguir implantando más emisoras en la comarca viendo sobre todo la clara petición de otros ayuntamientos en aquellos años de bonanza para la existencia de radios municipales hasta agrupar cinco emisoras que emitían al unir no y desde diferentes estudios de radio como eran los correspondientes tras pelayos de la presa en robledo de chavela navas del rey fresnedillas de la oliva y san martín de valdeiglesias fue tal el apoteósico festín de diales con sus cuestiones técnicas incluidas que a mí mismo se me escapaba de las manos al dar tanta cobertura con humildes medios humanos incluidos motivo principal por lo que hubo que reducir a tres emisoras repartiendo un poco el pastel demostrando con la actual competencia que no es fácil permanecer tiempo en las ondas y más en estos tiempos y quisiera responder a las personas que no entienden esta durísima decisión que he tomado y de manera unilateral y es que la pregunta generalizada en la calle y por las redes sociales es y qué ha pasado oh y eso que hace ver que nunca se tuvo claro cómo se ha financiado la radio durante más de dos décadas y se ha pensado más en que al ser radios municipales son los propios ayuntamientos quién lo sufraga a través de sueldos por gestión directa subvenir ciones y demás y nunca fue así aunque la concesión es municipal los equipos técnicos personal y cualquier gestión averías técnicas incluidas corrían de mi bolsillo como cualquier empresario porque la gestión siempre fue privada a través sólo de la publicidad sus variadas formas como cualquier otro medio de comunicación a pesar de su origen público por eso en estos difíciles tiempos y con otras plataformas de común