
Desvelando los misterios del café: mitos y verdades

Description of Desvelando los misterios del café: mitos y verdades
Invitado: Bernhard Schieber. ¿Alguna vez te has preguntado si el café de especialidad es realmente para ti? En este episodio 226, exploramos a fondo el mundo del café de especialidad y analizamos quiénes son los verdaderos beneficiarios de esta tendencia en auge. Descubre si vale la pena dar el salto al café de especialidad en tu rutina diaria o si es mejor quedarte con tu café habitual. Compartimos opiniones sinceras, desmitificamos conceptos y te ayudamos a tomar una decisión informada sobre tu consumo de café. Ya sea que seas un aficionado casual o un entusiasta del café, este episodio te brindará una perspectiva fresca y honesta sobre el café de especialidad. ¡No te lo pierdas!
#CaféDeEspecialidad #CulturaCafé #BaristaEnCasa #CataCafé #TostadoDeCafé #CaféGourmet #ExperienciaCafé #CalidadDelCafé #ConLaComidaSiSeJuega #RadioLaMarina102.5 #nutricionistaElviraSanchez #MyPersonalDietConsulting
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, bienvenidos a Con la Comida Si Se Juega en Radio La Marina 102.5 FM, mi nombre es Elvira Sánchez, soy su anfitriona y experta nutricionista.
Hoy vamos a hablar sobre una de las bebidas más populares y fascinantes del mundo, el café.
Nos acompañará también el señor Bernhard Schieber, director de operaciones de Ennovia Behavior Health, quien nos brindará su perspectiva sobre cómo el café puede influir sobre nuestra salud conductual.
El nombre café tiene distintas teorías sobre su origen, las más aceptadas señalan que proviene del término árabe cuacaua, que significa estimulante.
Con el tiempo la palabra evolucionó en turco a cave y en italiano al café, finalmente español café.
Otra teoría sugiere que el nombre proviene de la región de Cafa, en Etiopía, donde se cree que se cultivó el café por primera vez.
Sin embargo, no existe una relación lingüística directa que confirme esta hipótesis.
La historia más conocida sobre su descubrimiento es que el pastor Kali, quien observó que sus cabras se volvían más activas después de comer unas vallas rojas.
Intrigado, llevó estas vallas a un monasterio, donde los monjes prepararon una infusión y descubrieron que les ayudaba a mantenerse despierto durante las horas nocturnas.
Existen diversas variedades de café, pero las más importantes son la Arábiga, que representa aproximadamente un 75% del café mundial.
Su sabor es muy suave y afrutado, y es el que menos cafeína contiene.
Luego tenemos el Robusta, que tiene un sabor mucho más fuerte, amargo, que tiene más del doble de cafeína que la Arábiga, y se utiliza normalmente para realizar mezclas para esos cafés espresos.
Luego tenemos el Geisha, considerado uno de los cafés más exclusivos del mundo, destaca por su complejidad en los sabores.
Este se produce básicamente en Panamá, y después el último, el Ibérica, que es menos conocido, pero es un perfil muchísimo más intenso y ahumado, y se produce en el sudeste asiático.
El café comenzó a prepararse como una bebida en los monasterios sufíes de Yemen, desde donde se expandió hacia Egipto, Turquía y Persia.
Posteriormente llegó a Europa para el siglo XVI-XVII, convirtiéndose en una bebida popular en países como Italia y Francia.
Con la colonización, su cultivo se extendió a América, y hoy en día es América uno de los principales productores y de los productos más comercializados en el mundo.
A lo largo del tiempo han surgido diversas creencias sobre el café. Vamos a ver cuáles son ciertas y cuáles no.
El café, por ejemplo, dicen que deshidrata. Esta idea proviene del hecho que la cafeína es un diurético muy suave.
Sin embargo, estudios han demostrado que el contenido de agua en una taza de café compensa cualquier posible pérdida de líquidos.
De hecho, investigaciones en la Universidad de Birmingham concluyeron que el café hidrata de manera similar al agua.
También dicen que el café causa insomnio. La cafeína es cierto que bloquea la adenosina, una sustancia que induce al sueño.
Su efecto comienza aproximadamente 30 minutos después de haberse consumido el café, y puede durar hasta varias horas, dependiendo de cada persona.
Tomar café en la tarde o en la noche puede dificultar el descanso, pero un consumo moderado en la mañana no suele afectar al sueño.
El café es adictivo. Si bien la cafeína puede generar una leve dependencia física, no se considera una sustancia adictiva en el sentido clínico.
El consumo habitual de café es adictivo.