iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
DETRÁS DE LAS PALABRAS: Claudio Jacquelin entrevista a Hugo Wortman Jofré

DETRÁS DE LAS PALABRAS: Claudio Jacquelin entrevista a Hugo Wortman Jofré

2/18/2025 · 19:34
0
65
0
65

Description of DETRÁS DE LAS PALABRAS: Claudio Jacquelin entrevista a Hugo Wortman Jofré

Claudio Jacquelin dialogó con el abogado Hugo Wortman Jofré, presidente de Poder Ciudadano, sobre la responsabilidad del presidente Milei en la difusión de $LIBRA.

La entrevista completa acá

Read the DETRÁS DE LAS PALABRAS: Claudio Jacquelin entrevista a Hugo Wortman Jofré podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Casualidades, la música, el arte, la realidad nos toca y volvemos a la realidad para tratar de entender lo que es la noticia de estos días dominante, absoluta, que no deja entrar muchas otras cosas, el CryptoGate, el escándalo del meme coin Libra, Libra justamente el signo del presidente, y para entender una parte de las consecuencias que esto puede tener, la parte judicial donde ya hay 120 denuncias en la Argentina, denuncias ante la comisión de la SEC de Estados Unidos, ante la justicia, vamos a hablar con un especialista en temas de corrupción, Hugo Berman Joffre, ex presidente de Poder Ciudadano, uno de los hombres que está desde el inicio de esa organización que brega por la transparencia y el acceso a la información, que hoy es vocal de esa organización y que tiene mucha experiencia en la materia, que además es abogado penalista. Hugo, buenas tardes, ¿cómo estás? ¿Cómo estás Claudio? Gracias por llamarme.

No, gracias a vos para que, bueno, nos digas un poquito, a ver, hay mucha discusión sobre qué consecuencias judiciales podría tener este episodio, el CryptoGate, y me gustaría que me digas un poquito, vos me decías, y yo lo mencioné en la columna que publiqué el lunes en La Nación, al principio no vi que pudiera haber una condición necesaria para que esto se aplicara ante alguno de los títulos del Código Penal para la corrupción, que es el DOLO, pero después empezó a aparecer información que me pone a pensar que acá podría haber elementos que conduzcan a avanzar en esa investigación, en esa línea.

Contanos qué es lo que has visto porque después de esa charla que tuvimos el domingo se han conocido muchas más cosas. No, eso que yo te decía, en general el Código Penal establece que para los delitos que cometen los funcionarios, en su mayoría, hay algunos que no, pero en su mayoría, requieren que el funcionario actúe dolosamente, es decir, con conocimiento y voluntad de que estaba involucrado o cometiendo un delito. Y en este caso yo, al principio dije, bueno, el Presidente posteó esa información, de por sí eso no dice nada, posteó cientos de cosas porque todo el tiempo está en las redes, por sí solo no me parece un hecho que amerite una investigación judicial.

Después de la tarea de ustedes, los periodistas, fundamentalmente tu colega Hugo Alconada que sacó una nota muy detallada, con información muy precisa durante el fin de semana, bueno, ahí empecé a decir, bueno, acá había una vinculación media de trabajos o servicios que el Presidente le había brindado a alguno de ese grupo, participó en una conferencia, en esa conferencia uno de los participantes dice que le pidieron dinero para acercarse a él, después apareció el empresario Davis, que fue uno de los que más dinero cobró, diciendo que había un acuerdo previo con alguien cercano al Presidente de mantener ese Twitter X cantidad de tiempo, algún colega de ustedes me dijo hoy que incluso amenazó con que tenía una grabación o que había grabado alguna conversación respecto de los términos de ese acuerdo, bueno, todo eso justifica descartar una actitud, una intervención dolosa de un alto funcionalero como es el Presidente de la República.

Es cierto, como dijo ayer en la entrevista a él, que este es un delito entre particulares, particulares que ofrecen un servicio financiero y particulares que lo compran, pero en el medio aparece como un eslabón de esa cadena y haciendo un aporte que la verdad que yo considero que es un aporte, vos viste que los penalistas distinguimos entre aportes que son necesarios y aportes que son no necesarios para la comisión del delito.

Exactamente.

En este caso es un aporte que cambia sustancialmente el delito porque si eso no hubiera tenido el Twitter del Presidente posiblemente hubiera movido ese mercado 5 mil dólares y no millones como terminó moviendo.

Entonces, bueno, me parece que todos esos elementos justifican una investigación judicial.

Por supuesto que yo lo primero que digo es que creo en la palabra del Presidente, el Presidente dijo que él no sabía, que borró el Twitter inmediatamente, bueno, me parece que tendrá que dar esas explicaciones a la justicia y si la justicia le cree, se descartará la participación dolosa del Presidente en el hecho de estafa entre particulares.

Eso es, te diría que en resumida cuenta lo que a mí me parece que puede ocurrir con este caso.

Comments of DETRÁS DE LAS PALABRAS: Claudio Jacquelin entrevista a Hugo Wortman Jofré
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!