iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Milenium 106.7 FM Programas FM Milenium
Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Javier Correa

Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Javier Correa

2/18/2025 · 16:22
0
64
0
64

Description of Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Javier Correa

Javier Correa, director de la consultora AD HOC, afirmó que en las redes “Milei tuvo su mayor momento de negatividad desde que asumió la presidencia”, porque con la promoción de $LIBRA ataque dos pilares de su gobierno: transparencia y su conocimiento de su economía.

Escucha la entrevista completa acá

Read the Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Javier Correa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Mentiroso. Nadie me cree. Mentiroso. Canta Freddie Mercury, el gran Freddie Mercury en esta gran obra de Queen. Mentiroso. Nadie me cree. ¿Qué problema? Para saber quién cree qué, vamos a tratar de hablar de escuchar a alguien que, entre otras cosas, investiga en las redes qué está pasando, qué hace la opinión pública, experto en comunicación.

Javier Correa, director de la consultora DOC, que tiene un trabajito hecho muy interesante de estas últimas 48 horas. Hola Javier, ¿cómo estás? Hola Claudio, ¿cómo estás? ¿Cómo están todos? Muy bien, con ganas de escucharte y que nos cuentes. Yo tengo un adelanto de ese trabajo y una de las cosas que me llamó la atención de ese trabajo, que lo mencionaba hace un ratito, es que lo que ocurrió con el CryptoGate es un récord de interacciones negativas en las redes. Duplicó a lo que pasó con el OlivosGate, la fiestita de olivos.

Mayor evento, por supuesto, de negatividad del inicio de la presidencia de mi ley. ¿Qué es esto? ¿Qué significa esto en términos de opinión pública, en términos de política? Lo que vos estás viendo en ese informe, que ahora lo profundizamos, es básicamente el síntoma de la primer crisis de reputación, no que tiene el gobierno, sino que tiene el presidente Javier Milley. Y me parece que en ese marco tenemos que entender ese informe y todos los datos.

Nosotros encontramos que el presidente Milley en las redes sociales tuvo su mayor momento de negatividad desde que asumió la presidencia. Bueno, ¿cómo lo explicamos? Que es un poco quizás la pregunta que vos querés hacer. Bueno, mirá, me parece que acá es una crisis de legitimidad o una crisis reputacional. Bueno, básicamente porque ataca dos pilares centrales que tiene el presidente Milley o con lo que llamamos en comunicación el posicionamiento público del presidente Milley.

Y esos dos pilares tienen que ver con, si querés le podemos poner nombres distintos, pero tienen que ver con la honestidad y la transparencia. Él cuando habla de la casta o de la vieja política tradicional habla yo vengo a hacer algo distinto y después el saber sobre la economía. Bueno, sobre esos dos pilares es que ataca este episodio al presidente de la nación. Y vos me podrás decir, bueno, pero tuvo otros momentos negativos y especialmente nosotros medimos la primera marcha universitaria. Es correcto, pero eso no atacaba la crisis de legitimidad.

Es decir, en este momento lo que está ocurriendo también, Claudio, es hay un movimiento de poder en la Argentina. ¿Cuánto escala? No lo sabemos. Un movimiento de poder. A ver, traducime qué significa un movimiento de poder. Y yo te pregunto, ¿vos crees que Macri tiene más poder o menos poder que hace una semana en su negociación política? Bueno, claramente tiene más poder. Algunos hoy me decían, bueno, es el momento para que el PRO pueda negociar y pueda discutir algunas cosas que hasta ayer no tenía la puerta abierta.

Discutamos la ciudad de Buenos Aires. Fijate vos las repercusiones que tiene esto. Porque me parece que cuando uno define crisis, uno no define un mal momento. Uno define una crisis donde empieza a haber modificaciones en la estructura del juego. Entonces, si vos ves que Mauricio Macri, sus declaraciones en base a este episodio, lo que está haciendo desde un punto de vista, si querés, en la jerga política, diríamos, bueno, está negociando.

Bueno, ¿qué va a negociar? Y probablemente va a negociar la conformación de la oferta política en la ciudad de Buenos Aires, que es la casa del PRO. Sí, y dejame ahí agregar un punto a la audiencia, que no es menor. Porque esta es la gran disputa que hoy está en el escenario político entre el PRO y la Libertad de Avanza, pero con un elemento muy relevante.

Porque quien es el ariete de esta negociación? Es Carina Millet, a través de su representante en la política local, que es María de Pilar Ramírez, esposa del vicepresidente del Banco Nación, el emprendedor urbanístico Wasserman, y ellos son hoy los que en alguna medida ese espacio, el entorno de la propia Carina Millet, su relación con sectores y factores de la economía, hoy están bajo la lupa.

Bueno, y vos que seguís la política al detalle, te habrás dado cuenta de que hace tres, cuatro semanas, la Libertad de Avanza en la Ciudad de Buenos Aires aceleró muchísimo su confrontación política con Jorge Macri. Bueno, la propia Pilar Ramírez, a quien mencionábamos recién, y disculpad otra vez que vuelvo a poner este paréntesis, dijo vamos a terminar con la Ciudad Amarilla.

Comments of Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Javier Correa
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!