
Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Rodrigo Martínez

Description of Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Rodrigo Martínez
Las elecciones en la Capital Federal del próximo domingo es el eje de la conversación que mantuvo Claudio Jacquelin con el consultor Rodrigo Martinez, de Isonomía.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Con la cuenta regresiva final de Final Countdown de Europe en la recta final de la elección porteña vamos a hablar con alguien que sabe mucho sobre la opinión pública, el electorado, Rodrigo Martínez, director de Poliarquía. ¿Cómo estás, Rodrigo? Hola, ¿cómo estás, Claudio? Buenas noches.
Buenas noches. Rodrigo, ¿cómo viene estos cinco días que nos están faltando para la elección porteña? ¿Qué ves? Bueno, veo en todo sentido un escenario abierto, no tanto porque desde la perspectiva del resultado que nos podemos imaginar haya habido grandes cambios a lo largo de una campaña que la verdad produjo poco entusiasmo, ¿no? En general, no solo en el electorado, creo que también produjo poco entusiasmo los candidatos, no tanto porque haya habido mucho cambio, la verdad, que en estos 40 días de campaña que tuvimos, sino porque dada la distorsión de la oferta, realmente las diferencias en términos generales entre la mayoría de todos los candidatos están dentro de márgenes relativamente estrechos, con lo cual, a priori, la primera sensación que uno recoge es que lo más probable es que sea el peronismo quien termine ganando y seguramente en un segundo lugar termine la libertad avanza, pero está claro que tanto en la relación entre la libertad avanza y el peronismo, como entre la libertad avanza y el pro que está en el tercer lugar, son ventajas relativamente estrechas, sobre todo para las últimas elecciones que tuvimos en la ciudad con distancias bastante amplias, con lo cual hay una puerta ahí abierta a que indudablemente siempre el 6 o 7 por ciento de gente que todavía está indecisa y el 15 por ciento que llega con un voto muy lábil a la última semana puedan producir quizás algún cambio inesperado, pero a priori te diría que eso es un poco bajo.
Vos estás diciendo que de una elección que se va a dirimir entre tres básicamente, que nadie va a estar muy arriba del 30 por ciento como mucho, hay todavía un 20 por ciento del electorado cuyo voto es un voto o indeciso o lábil. Exactamente, es un montón y agrega una enorme cantidad de incertidumbre que, te repito, no es un incertidumbre que se haya visto en la evolución numérica de los candidatos en la campaña. No hemos tenido gran volatilidad, como sí nos ha pasado en elecciones anteriores, a lo largo del proceso de la campaña.
En términos generales esta foto, más o menos tres puntos si querés en cada candidato, es un poco la foto que vimos a lo largo de todo el proceso, con lo cual eso es algo relativamente novedoso. Las campañas en la Ciudad de Buenos Aires solían ser bastante dinámicas, pero el dato, el componente es que tenemos finalmente 17 candidatos, de los cuales yo te diría que hay 10 que pelean por tener algún tipo de relevancia en términos electorales, pero sí tenemos un cambio, que es por primera vez hay dos clivajes en la ciudad.
Tenemos el clivaje de kirchnerismo-anti kirchnerismo, que siempre fue trascendental para la constitución identitaria del PRO, pero ahora también tenemos otro clivaje, uno nuevo, que es ¿qué hacemos con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires? Y ese es un clivaje que en general no era una discusión porteña, ¿qué hacer con el PRO? La gente lo quería mantener, hoy hay un debate sobre qué hacer con eso, y está claro que también hay otro debate, que es ¿qué hacemos con Biley? En esa intersección es donde vos tenés alrededor de un 15% con bajo nivel de intensidad a la hora de decidir cuál de esos tres ejes va a terminar eligiendo para decidir.
Bien, a este 20% de electorado todavía con un voto lábil, para decirlo de alguna manera, vos, Rodrigo Martínez, director de Poliarquía, con el estamos hablando, vos ¿cuánto imaginas que va a ser, de acuerdo a lo que se ve, a esta campaña fría, a los antecedentes, la participación? ¿Qué son los temas que ya está marcando el año electoral, porque estamos en récords de baja participación? Bueno, es un gran punto, porque en general las campañas con bajo nivel de participación suelen convocar a los intensos. Uno debería tender a pensar que el núcleo duro del kircherismo, del peronismo, el núcleo duro de Biley, el núcleo duro del PRO...
Comments of Detrás de las palabras: Claudio Jacquelin dialoga con Rodrigo Martínez