
DÍA DE LA RADIO VISITA Y ENTREVISTA MAYORES DEL CENTRO DE DÍA ALFAGUARA

Description of DÍA DE LA RADIO VISITA Y ENTREVISTA MAYORES DEL CENTRO DE DÍA ALFAGUARA
Con motivo del Día Mundial de la radio, que se celebra hoy 13 de febrero, esta mañana hemos tenido un programa especial en Onda Loja Radio, en el que nos han visitado algunas personas mayores, usuarias del Centro de Día Alfaguara. Nos han contado sus vivencias con la radio, de su vida, las actividades que realizan en el centro y nos han alegrado la mañana con su vitalidad. Muchas gracias por la visita.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Súbeme la radio!
Pues sí, como os estamos contando esta mañana, hoy es el Día Mundial de la Radio.
Un día para nosotros muy especial, claro, para los que trabajamos en la radio,
pero yo diría que para todos los que escuchamos la radio, ¿no?
Porque es un medio vital, un medio fundamental.
Es verdad que ahora ya tenemos muchas cosas, ¿no?
Madre mía, todo lo que hay.
Pero es que antes, por ejemplo, solo estaba la radio, ¿no?
No había televisión, no había los medios tecnológicos que hay hoy en día,
no había internet...
Bueno, hoy hay muchas más cosas.
Pero la radio no nos puede faltar.
Y por eso hoy, qué mejor manera que celebrar este día
con una visita muy especial que tenemos hoy aquí,
porque nos visitan desde la unidad de estancia diurna Alfaguara,
centro de Día San Francisco.
Y, bueno, es que tenemos aquí a uno de los mayores
que hoy han venido a la radio a visitarnos, ¿no?
A conocerla un poquito de cerca, ¿no?
Porque, claro, de dentro, desde dentro, ¿no?
Ya la escuchan, por supuesto, y la han escuchado toda la vida.
Pero hoy están aquí en la radio.
Ahora les enseñaremos un poquito también el periódico.
Pero vamos a saludar a nuestras invitadas,
con las que hoy queremos celebrar aquí,
en nuestra emisora, en Onda Loja Radio, este día tan especial.
Vienen acompañadas por Alba Díaz, que es la psicóloga del centro.
¿Qué tal, Alba? Muy buenos días.
Buenos días.
Bienvenida.
Gracias.
Tú y todos tus... Y tus compañeras, ¿no?
Que hoy, bueno, tenemos el placer de recibiros aquí,
como digo, en la radio esta mañana.
Y, bueno, Alba, cuéntanos, ¿quiénes vienen contigo a acompañarte?
Bueno, pues aquí estamos tres usuarias del centro de día,
de El Alfaguara.
Pues allí, ahora ya os contarán un poquillo,
pero hacemos un montón de cosas, ¿no?
Y entre ellas, pues, salida a sitios de Loja, de fuera.
Y hoy, pues, como era el Día Mundial de la Radio,
dijimos, ¿qué mejor forma de celebrarlo, verdad?
Que venía a ver la radio desde dentro.
Ellas la conocen desde fuera,
pero para ver un poquillo también cómo es desde dentro.
Desde dentro, claro.
Claro que sí.
No habíamos venido nunca aquí.
No habíais venido nunca, ¿verdad?
No, yo no estoy aquí.
Pero aquí estáis.
Nunca es tarde si la dicha es buena, dicen.
Es verdad, es verdad.
¿Eh? ¿No dicen eso?
Nunca es tarde si la dicha es buena.
Exactamente.
Pues tenemos aquí con nosotros a María del Carmen Martínez,
a Ricarda Pérez y a María Luque.
Vamos a saludarlas, ¿no?
Sí.
María del Carmen, buenos días.
Hola, buenos días.
¿Cómo estamos?
Pues gracias a Dios estoy muy bien, muy bien.
Nunca me duele nada, nunca.
Madre mía, qué alegría.
De verdad que no, no me duele nunca nada.
No tiene ni achaques, como dicen.
No.
Eso es una suerte, ¿eh?
Pues sí, pues sí.
Eso es una suerte.
Bueno, María del Carmen, que es de Albacete de la Roda.
De la Roda de Albacete.
¿Verdad?
¿Y qué hace una albaceteña aquí en Loja?
Pues porque tengo aquí a mi hijo Juan Alonso,
que está en el ayuntamiento.
Sí.
Y vengo aquí y tengo una casa aquí.
Claro, si es que usted es la madre de Juan Alonso Sánchez.
Sí, es que lo conoce también.
Hombre, por favor, Juan Alonso Sánchez.
¿Quién no conoce a Juan Alonso Sánchez aquí en Loja?
Pues sí, lo conoce mucha gente.
El director del área de cultura.
Juan Alonso Sánchez Martínez.
Martínez, exactamente.
Director del área de cultura del ayuntamiento de Loja.
Que aquí viene mucho la radio.
Sí.
María del Carmen.
Bueno, es que yo vengo poco aquí también.
Yo no estoy siempre.
Usted viene poco, ¿no?
Vengo, hombre, vengo muy a menudo,
pero no así temporadas largas.
¿Cuándo viene?
¿Fechas puntuales o cómo?
¿Puntuales?
No, cuando me apetece.
Cuando a usted le apetece.
Y se va a tirar para Loja.
Sí.
A ver a mi hijo.
Exactamente.
¿Qué le parece Loja?
Me encanta.
¿Le gusta?
Me encanta, sí.
Me gusta más que La Roda.
Más que La Roda incluso, ¿no?
Sí, sí.
Hombre, La Roda tiene otro estilo.
Es una ciudad muy amplia.
Tiene unos paseos muy bonitos.
Unos parques preciosos.
Pero me gusta La Roda,
pero también me gusta esto mucho.
Claro que sí.
¿Qué es lo que más le gusta de Loja, María del Carmen?
De Loja.
Pues salir a la calle, porque está muy bien todo.
Tengo amistades.
Y me gusta.
Me gusta.
Qué bien, qué bien, qué bien.
Me gusta mucho.
Bueno, bueno, bueno.
Entonces, usted es de Albacete.
Allí hacen unas famosas navajas, ¿no?
Hombre, en Albacete están navajeros.
Allí son las navajas lo que funcionan.
¿Usted a qué se le...
Dice...
Mire, le voy a decir una cosa.
El que más larga la tiene, la navaja más alto la mete.
Ah, anda.
Para que vea.
¿Usted a qué se ha dedicado?
¿En qué ha trabajado usted?
No, yo no he trabajado.
He ido al colegio de monjas.
Y luego pues he estado cosiendo y bordando.
Mi modelo a jugar a máquina, mano.
Que bordo muy bien, gracias a Dios.
Ahora cuando veo los ojos de cama que tengo y digo,
madre mía, que yo haya hecho esto.
Ahora estoy admirada.
¿Y a usted le parece que eso no es trabajar?
Pues claro que es trabajar.
Hombre, trabajar.
Quiero decir que no he ido a trabajar así a trabajos de la calle.
He sido todo en casa.
Sí, sí, sí, sí.
Mari Carmen.
Dígame.
¿A usted le gusta la radio?
Sí.
¿La ha escuchado?
La escucho mucho la radio, sí.
¿La oye? ¿La oye habitualmente?
Habitualmente, sí.
Bueno, pongo la tele.
Pero como también tiene de radio, pues.
Eso, claro.
O sea.