iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By De Igual a Igual De Igual a Igual Delicias
Día del libro de 2025. Lecturas recomendadas

Día del libro de 2025. Lecturas recomendadas

4/28/2025 · 20:07
0
18
0
18

Description of Día del libro de 2025. Lecturas recomendadas

Para recordar el día del libro, leemos fragmentos de algunas obras escritas por mujeres, dentro de distintos géneros (desde la poesía a la ciencia ficción), comentamos brevemente la obra en cuestión y los temas tratados, así como y recomendamos la lectura de sus autoras.

00:00:00 Inicio.
00:02:01 Introducción.
00:02:12 Alina Bronsky – El Último Amor de Baba Dunia.
00:03:57 Ursula K. Le guin – Los Desposeidos.
00:09:32 Elia Barceló – Consecuencias naturales.
00:11:56 Charlotte Brönte - Jane Eyre.
00:13:26 Carmen Martín Gaite - De hija a madre, de madre a hija.
00:16:10 Delmira Agustini - Poema: «Para tus manos».
00:17:46 Poemas de Gloria Fuertes.
00:19:39 Despedida.

Read the Día del libro de 2025. Lecturas recomendadas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Muy buenas, por el día del libro queríamos compartirles una serie de lecturas y recomendarles a unas cuantas autoras. Espero que lo disfruten.

Irina, mi hija, voló en aquel entonces especialmente desde Alemania para impedir mi regreso a Chernobo.

Yo nunca te he dicho lo que tenías que hacer, le expliqué, y tampoco quiero que tú me digas lo que yo tengo que hacer. Pero madre, ¿quién en su uso de sus facultades mentales va a querer volver a la zona de la muerte? Estás pronunciando palabras de las que no sabes nada, muchacha. Yo he echado un vistazo, las casas aún están en pie y en el jardín crece la maleza.

Madre, tú sabes lo que es la radioactividad, todo está irradiado.

Soy vieja y a mí nada me puede irradiar, y si lo hace, tampoco es el fin del mundo.

Se secó los ojos con unos golpecitos en los que se podía apreciar perfectamente que era cirujana.

Madre, allí no voy a visitarte, ya lo sé.

Hubo una cosa de la que no hablamos. Cuando los asuntos son importantes no se los menciona.

Irina tiene una hija y yo tengo una nieta, con un nombre muy bonito, Laura.

Cuando regresé a casa, sabía que nunca más la vería.

Este es un párrafo de la novela El último amor de Baba Duña, de Alina Bronsky, publicada en el año 21. La protagonista es una mujer mayor, jubilada, que decide volver a su pueblo natal a pasar su vejez. Ella era de Chernóbil y su pueblo está radiado por el accidente nuclear. Aún así, toma esa decisión e incluso siembra al huerto para poder comer alimentos que ella misma planta a pesar de saber que la tierra está radiada.

Se plantea la vejez, la enfermedad y la muerte con muchísima naturalidad y es una opción que ella toma desde una soledad buscada y también cuando llega al pueblo hay otras personas que también han regresado, han vuelto y se establece una relación muy interesante con todo el vecindario.

¿Por qué sólo hablan en abstracto? Inquirieron expresivamente, preguntándose mientras hablaba por qué estaba hablando, cuando había resuelto no hacerlo. No sólo nombre de países, son gente que se está matando, unos a otros. ¿Por qué van los soldados? ¿Por qué un hombre va a matar a desconocidos? Pero si los soldados están para eso, dijo una mujercita rubia con un ópalo en el ombligo.

Varios hombres empezaron a explicarle a Shebek el principio de soberanía nacional.

Béalos interrumpió. Pero déjenlo hablar, ¿cómo resolvería usted el embrollo, Shebek? La solución está a la vista. ¿Dónde? A Narres.

Pero lo que hacen ustedes en la luna no resuelve nuestros problemas aquí. El problema del hombre es siempre el mismo, supervivencia, especie, grupo, individuo.

¡Defensa nacional! gritó alguien.

Ellos discutían, él discutía, sabía lo que quería decir, algo claro y verdadero que podía convencer a todos, pero por alguna razón no conseguía decirlo con propiedad.

Todo el mundo gritaba, la mujercita.

Comments of Día del libro de 2025. Lecturas recomendadas

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Art and literature