iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By tuxllefia Las Crónicas del Linuxverso
Día del software libre

Día del software libre

9/16/2017 · 12:03
4
196
4
196

Description of Día del software libre

El de hoy es un programa especial para celebrar el día del software libre, pensaba que me iba a quedar muy largo, pero he logrado mantenerlo en menos de 15 minutos. Todo viene a raíz del tweet que José Luis, un compañero de Llefi@net Xarxa Ciutadana (no Llefia.org, ese es el dominio :) ), nos paso por el grupo de telegram. El tweet, de Xaviuzz, lo podéis ver en este enlace https://twitter.com/XaV1uzz/status/908300306508865537.

Este tweet alude a una campaña que es iniciativa de la FSFE (Free Software Foundation Europe). La campaña en cuestión es "Public money, Public code" (Dinero público, código público). La web de la iniciativa es la siguiente https://publiccode.eu/. En esta web tienes la opción de firmar una carta pública, la puedes ver aquí https://publiccode.eu/openletter/, que la fundación enviara a las administraciones públicas de tu país.

Visita el blog para más información en http://llefia.org/wptux/las-cronicas-del-linuxverso-dia-del-software-libre

Comments of Día del software libre
A
Por cierto, no comenté antes que gran podcast y gracias por tu trabajo
No estoy de acuerdo con el ejemplo de la radio. La radio no paga a los artistas para CREAR nuevas canciones, sino que usa las canciones de esos artistas para rellenar contenido, pero los propietarios siguen siendo los artistas (o las discográficas) que reciben una cantidad X por usarla. Yo este ejemplo lo veo más parecido al caso de las licencias de software. El tema que trato en este episodio es el caso del software que la admon. pública COMPRA (crea) "a medida" para un determinado fin, y que una vez pagado si que se convierte en el propietario. Es en este caso cuando se debería liberar.

Respecto lo de las carnicerías, tienes toda la razón, el problema no son ellas, sino la ausencia de control por parte de las administraciones. Tanto en el seguimiento y control de calidad de los que se hace como en el amiguismo y chanchulleo generalizado a la hora de asignar contratos.
Las carnicerías en sí no son el problema, sino el pésimo control de calidad de las administraciones públicas. De hecho, la subcontratación da posibilidades a empresas pequeñas, aunque estoy de acuerdo en limitarla algo, por ejemplo a 3 o 4 niveles máximo por razones prácticas.
No sé. Por esa misma regla de tres, la música que se pone en radio nacional o en las autonómicas debería ser toda ella libre ya que se paga con dinero público (idem con películas o software médico). Por otra parte, cierto software crítico no interesa que sea público para evitar su investigación por terceros o potencias extranjeras, no?