
Día del Trabajador: entre la conmemoración y la inseguridad

Description of Día del Trabajador: entre la conmemoración y la inseguridad
Hoy en nuestro informe especial: Día del Trabajador: entre la conmemoración y la inseguridad.
02/05/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación presentamos la voz de Huayca para hacerte llegar las noticias que nadie te cuenta.
Hoy en nuestro informe especial día del trabajador entre la conmemoración y la inseguridad cada uno de mayo se conmemora el día internacional del trabajador una fecha que nació del sacrificio de cientos de obreros que en 1886 salieron a las calles de Chicago para exigir una jornada laboral de ocho horas la represión a estas protestas dejó muertos heridos y condenas injustas pero también encendió una chispa global desde entonces el primero de mayo se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos laborales conmemorado en casi todos los países del mundo esta fecha es sobre todo una jornada de memoria y reflexión se recuerda a quienes murieron por reclamar condiciones dignas y se pone sobre la mesa los desafíos que aún persisten en pleno siglo 21 en países como Perú donde miles aún trabajan sin contratos sin seguro ni estabilidad laboral la historia que dio origen a esta fecha aún sigue vigente a más de 130 años de aquellos hechos muchas de las demandas siguen resonando el derecho a un trabajo digno la igualdad de oportunidades la seguridad en el empleo y la protección frente al abuso en nuestro país estas exigencias conviven con una realidad compleja altos índices de informalidad violencia criminal contra trabajadores y una persistente brecha de género frente a un mercado laboral precario una gran parte de la población opta por buscarse la vida como puede desde pequeños negocios hasta trabajos ambulantes pero ese esfuerzo no siempre viene acompañado de seguridad en varias regiones del país trabajar se ha convertido en una actividad de alto riesgo especialmente para transportistas y pequeños comerciantes en diferentes distritos de todo el país los casos de extorsión y cobro de cupos se han vuelto cotidianos conductores de colectivos mototaxistas y vendedores ambulantes han sido víctimas de amenazas violencia e incluso asesinato también diferentes empresas de transporte han denunciado ser blanco constante de mafias que exigen pagos diarios a cambio de protección esta inseguridad ha generado un clima de miedo y desesperación muchos trabajadores prefieren pagar las extorsiones antes que arriesgar su vida en algunos casos deben entregar dinero a más de una organización criminal los montos exigidos suben cada semana agravando la situación económica de familias que ya sobreviven con ingresos mínimos frente a esta realidad las autoridades parecen ausentes y los operativos policiales no han sido suficientes para frenar el avance del crimen organizado en paralelo otro problema estructural que persiste en el mercado laboral peruano es la desigualdad de género según la economista Dorita Rodríguez jefa de análisis macroeconómico del SAE sólo el 37% de los trabajadores formales son mujeres aunque la presencia femenina ha aumentado sigue siendo menor que la masculina y más concentrada en sectores como comercio y servicios la brecha salarial entre hombres y mujeres es otra barrera importante a nivel nacional por cada sol que gana un hombre una mujer percibe sólo 75 céntimos en regiones como moquegua y pasco la diferencia llega hasta el 36% incluso cuando se comparan personas con las mismas capacidades y formación la discriminación de género genera una brecha salarial del 19% según indicó Rodríguez en entrevista con rpp además el 73% de las mujeres en el sector formal ganan menos de 2.000 al mes mientras que los hombres superan en promedio los 2.500 esta disparidad limita la autonomía económica de las trabajadoras y reduce su capacidad de ahorro o inversión en educación y salud muchas de ellas además cargan responsabilidades domésticas no remuneradas que impiden su crecimiento profesional a este panorama se suma la llamada penalidad por maternidad el 41% de mujeres peruanas deja su empleo tras el nacimiento de su primer hijo cifra superior al promedio regional del 37% la falta de políticas laborales que le permiten
Comments of Día del Trabajador: entre la conmemoración y la inseguridad