
Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Description of Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en “Voces y cantos de la tierra viva” platicamos con familiares de personas desaparecidas y con una ex-desaparecida política. La búsqueda de justicia y la exigencia de hacer valer el derecho a la verdad, son las principales demandas ante este crimen de lesa humanidad.
Escuchamos los testimonios de Ana Enamorado, hondureña, madre de Antonio López Enamorado, desaparecido desde el 19 de enero de 2010 en Zapopan, Jalisco; Guadalupe Pérez Rodríguez, integrante de "Hijos e hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio" (H.I.J.O.S. México); y de Elda Nevárez Flores, ex desaparecida política rescatada de la cárcel clandestina del Campo Militar Número uno en la Ciudad de México en 1979, integrante del Comité Eureka.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La tierra esperanza mira voces y cantos de la tierra viva muy buenos días amigas y amigos de radio educación le saludamos contentos desde este su programa voces y cantos de la tierra viva hoy viernes treinta de agosto de dos mil diecinueve desde esta cabina josé vas con celos de radio educación les saluda también ricardo montecarlo buenos días ricardo muy buenos días marcela salas que gusto y qué alegría ponerles brindar viernes a viernes un programa temático el día de hoy pues tenemos nada menos que el treinta de agosto desde dos mil diez fue denominado por la organización de las naciones unidas como el día internacional de las víctimas de desaparición forzada oyen voces y cantos de la tierra viva aquí estaremos platicando sobre el tema y es que en méxico la desaparición forzada ha sido utilizada como forma de represión desde la llamada guerra sucia y en los últimos años a partir de la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada que inició felipe calderón en dos mil seis y así como la militarización del país está desaparición forzada se ha incrementado y actualmente pues tenemos cifras que son espeluznantes por decir lo menos pues de acuerdo con la comisión nacional de búsqueda de personas tenemos cuarenta mil personas desaparecidas mil cien fosas clandestinas y veintiséis mil cuerpos sin identificar son cifras muy alarmantes cuarenta mil personas desaparecidas veintiséis mil cuerpos sin vida identificar es una probar la ineficacia del estado mexicano para detener este crimen de lesa humanidad devolvernos a los miles de desaparecidos cientos de padres madres hijos hermanos y hermanas ya se han organizado para exigir justicia para buscar a sus desaparecidos y para ayudar a las victimas de desaparición forzada hoy vamos a platicar con ana enamorado ella es una madre hondureña es madre de antonio lópez enamorado quien fue desaparecido el diecinueve de enero de dos mil diez en sapo pan jalisco muchas gracias por estar con nosotros esta mañana gracias a ustedes por la invita un calvario el que has vivido son muchos años sin tu hijo platican nos como comenzó esta pesadilla que leer si ya son más de nueve años en la búsqueda de mi hijo oscar pues oscar es uno de los de los miles de migrantes desaparecidos en este país migrantes centroamericanos mi hijo del año dos mil ocho salió rumbo a eeuu eeuu pues mi hijo estaba estudiando en honduras y un momento que viendo la ola de violencia que se vive ya en honduras que cada vez incrementa de una manera aterradora tomó la decisión de irse de estados unidos mi único hijo y para mí fue muy difícil aceptar esa decisión yo obviamente me negué a que él se fuera pero cuando vi la desesperación de y veía que que en realidad después nuestro país no tenía nada que ofrecernos sobre todo a los job quienes no con sueños con metas con futuros y vemos que hayan no lo van a lograr entonces tuve que aceptar que que mi hijo se me fuera de mi lado que para mí fue lo más terrible lo más duro que me ha pasado en la vida