iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Habla Radio El Recreo
Día Meteorológico Mundial en Gipuzkoa

Día Meteorológico Mundial en Gipuzkoa

3/24/2025 · 08:13
0
15
0
15
El Recreo Episode of El Recreo

Description of Día Meteorológico Mundial en Gipuzkoa

Ayer se celebraba en todo el mundo el Día Meteorológico Mundial con el que se pretende conmemorar la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial. Por este motivo, hoy en el Real club Náutico de San Sebastián (Donostia-San Sebastián) a las 18,30h, la delegación de la AEMET en País Vasco ha organizado un acto. Nos da los detalles su directora Margarita Martín.

Read the Día Meteorológico Mundial en Gipuzkoa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ayer hablábamos de que aparte de... Fueron dos días mundiales de los que precisamente han dejado resaca. Uno es el Día Meteorológico Mundial y otro el Día de la Conciliación. Hablando del Día Meteorológico Mundial, que sepáis que ayer como era domingo pues no lo decidieron hacer, lo van a hacer hoy. Desde la Agencia Estatal de Meteorología, su delegación en el País Vasco, bueno pues va a celebrar hoy un acto que suele hacer todos los años y ese acto será en el Real Club Náutico de San Sebastián. Será a las seis y media y ahí bueno pues Margarita Martín, que es la directora de la delegación en el País Vasco de la EMED, nos va a decir qué es lo que tienen preparado para el día de hoy.

Margarita, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bien, bueno, ya hemos conseguido montar el acto del Día Meteorológico Mundial. Lleva mucho trabajo. Sí, es verdad, porque lo hacéis cada año además, ¿no? Sí, además es un acto abierto a todo el público.

Eso ha sido siempre así. O sea que puede ir cualquiera que nos esté escuchando ahora mismo puede acercarse allí, ¿no? Sí, sí, no hace falta invitación. Lo único que cuando se cubra el aforo de la sala pues ya no puede entrar nadie más. Se cierra.

Bueno, hablemos de este Día Meteorológico Mundial. ¿Qué es que se busca celebrando el Día Mundial de la Meteorología? Bueno, en concreto cada año es una cosa, pero este nos tenemos que mentalizar de la importancia de disponer de avisos de tiempo adverso y que sean transmitidos a tiempo para que la gente pueda adoptar medidas de prevención.

Y entonces hablamos precisamente de, en este caso, del mar. Nosotros como estamos aquí en Donosti, pues nos vamos a preocupar de los peligros que vienen del mar. Pues que el mar va a ser protagonista hoy en Donosti en muchos aspectos. Eso está claro, ¿no? Sí, hoy el tiempo acompaña el tema de la charla.

¿Cómo que sí? Vamos, que sí lo acompaña. Precisamente porque estamos teniendo unos días tela marinera, nunca mejor dicho, ¿no? Y los que quedan.

Margarita, háblanos un poquito de qué es lo que vais a hacer allí, porque además de la charla tenéis previsto también hacer una entrega de reconocimientos, ¿no? Efectivamente. Lo primero que hacemos es reconocer a los colaboradores que tenemos por todo el País Vasco que hacen observaciones en sus viviendas o en sus lugares de trabajo y que nos las envían diariamente. Y que son observaciones como en el caso de Articutsa, que es el que va a ser premiado hoy, desde 1931.

Es la serie más luviosa de España. 2.600 litros por metro cuadrado de precipitación media anual en los últimos 94 años. La fundó Mariano do Porto, que fue el director del observatorio de Higueldo entre 1927 y 1936. Y desde entonces, ahí están los datos, año tras año, ¿no? Sí. Digo que es la serie más luviosa de toda España y probablemente de Europa a esa altura, porque no tiene más de 200 metros, 200 y pico metros de altura.

Hablando de lluvia, ¿cómo está el tema? Menuda semanita, bueno, semanitas, las que estamos llevando ya no sólo en el País Vasco. Esto es una cosa increíble. Quitando este fin de semana, que nos ha llegado la lluvia y el viento, era increíble ver cómo en la parte sur de España, pues no les para de llover desde hace un montón de tiempo. Y aquí, en el País Vasco, nosotros viviendo, no sé cómo llamarlo, una primavera anticipada hasta este fin de semana. Efectivamente, hasta el día que entró la primavera, que volvimos al invierno.

Pues lo que ha pasado es que el tipo de presión, que es normal, bajas en el norte, anticiclón en el sur, se ha dado la vuelta, baja al sur y anticiclón en el norte. Entonces, en esas circunstancias, aquí el viento es de componente sur, sureste y seco. Y, en cambio, entra el aire húmedo del golfo de Cádiz y riega todo el sur peninsular.

O sea, para que la gente, que nos están mandando mensajes, nos están preguntando, para que la gente lo sepa, ¿cómo se prevé esta primavera? Que ya hemos entrado desde la semana pasada, claro. Pues como es una anomalía, esta anomalía es periódica, ¿eh?

Comments of Día Meteorológico Mundial en Gipuzkoa
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!