
Día de la Mujer: La historia y las cifras que exigen acción.

Description of Día de la Mujer: La historia y las cifras que exigen acción.
Hoy en nuestro informe especial: Día de la Mujer: La historia y las cifras que exigen acción.
07/03/25
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A continuación presentamos la voz de Huayca para hacerte llegar las noticias que nadie te cuenta.
Hoy en nuestro informe especial día de la mujer la historia y las cifras que exigen acción cada 8 de marzo el mundo conmemora el día internacional de la mujer una fecha de gran relevancia que reconoce la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres desde hace décadas esta jornada se ha convertido en un espacio de movilización en el que miles de mujeres salen a las calles para exigir justicia visibilizar problemáticas y recordar la historia de aquellas que lucharon antes por sus derechos el día internacional de la mujer tiene sus raíces en la lucha sindical y obrera un suceso determinante ocurrió el 8 de marzo de 1908 cuando 129 trabajadoras de la fábrica cotton en nueva york perdieron la vida en un incendio las mujeres habían iniciado una huelga para exigir mejores condiciones laborales la reducción de la jornada laboral y un salario igual al de los varones como respuesta el dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para obligarlas a desistir lo que provocó la tragedia este acontecimiento marcó la historia del movimiento feminista y fortaleció la lucha por los derechos laborales de las mujeres en 1910 durante la segunda conferencia internacional de mujeres socialistas en copenague se proclamó el 8 de marzo como el día internacional de la mujer trabajadora en honor a las víctimas de la huelga de 1908 años después en 1977 la asamblea general de la onda oficializó la fecha como el día internacional de la mujer más de un siglo después la lucha continúa en el perú las cifras de violencia de género siguen siendo alarmantes en lo que va del 2025 el centro de emergencia mujer ha reportado 14.665 casos de violencia de los cuales el 85% han sido cometidos contra mujeres de este total el 44% corresponde a violencia psicológica el 37% a violencia física el 18% a violencia sexual y el 0.5% a violencia económica en el 2024 la cifra total de casos de violencia ascendió a 168 mil 492 las niñas también se encuentran en una situación preocupante según datos del sistema del registro del certificado de nacido vivo en lo que va del año 82 niñas menores de 14 años han sido madres de las cuales 34 pertenecen a zonas rurales en el 2024 la cifra fue aún más alarmante 1080 niñas menores de 14 años dieron a luz muchas de ellas aún en etapa escolar el problema se extiende al ámbito laboral según cifras del instituto nacional estadística e informática en la encuesta nacional de hogares del 2019 más del 70% de mujeres peruanas trabaja en condiciones de informalidad lo que implica la vulneración de sus derechos y una mayor precarización de sus condiciones de vida ante esta realidad las organizaciones feministas han convocado a una serie de movilizaciones en todo el país para el próximo 8 de marzo con el fin de exigir justicia equidad y un alto a la violencia de género sin embargo mientras las mujeres exigen respuestas desde el congreso se impulsan medidas que podrían significar un retroceso en la lucha por la justicia de género pese a los 170 feminicidios registrados en 2024 la congresista maría de los milagros jauregui de renovación popular ha presentado un proyecto de ley para eliminar el delito de feminicidio y reemplazarlo por asesinato de pareja la legisladora argumenta que la actual tipificación del feminicidio hace una distinción entre homicidios de mujeres y de hombres lo que se considera una discriminación por sexo sin embargo organismos defensores de derechos humanos advierten que esta propuesta invisibiliza la violencia estructural que sufren las mujeres y podría reducir las penas para los agresores maría isabel sedano abogada de demos perú comenta al respecto la congresista jauregui con este proyecto pretende modificar el delito de feminicidio en aras de la igualdad ante la ley ahora pretende arrebatar una conquista jurídica para dar cuenta que los homicidios y asesinatos no son iguales entre hombres y mujeres no son iguales por razones de género a las mujeres en su diversidad las matan por razones machistas por no cumplir