iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RADIO URJC Investigación y Salud
El día mundial del Cancér

El día mundial del Cancér

2/4/2025 · 27:43
0
14
0
14

Description of El día mundial del Cancér

Hoy en investigación y Salud queremos sumarnos a las actividades que se están realizando en varios medios de comunicación para llamar la atención sobre el día mundial del cáncer, para ello contamos en el estudio con el Prof. Jesús San Roman, responsable del área de medicina en el campus de ciencias de la salud de nuestra universidad, con él analizamos el informe anual que publica la Sociedad Española de Oncología médica poniendo sobre la mesa los principales datos del cáncer en general y de los principales cánceres en particular, analiza los datos de incidencia, de prevalencia, mortalidad, letalidad y supervivencia, llamando especialmente la atención para este año 2025 en el incremento de la incidencia y letalidad del cáncer de pulmón en las mujeres ( https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf).
Además, repasamos las principales medidas de prevención primaria y secundaria frente al cáncer, con especial énfasis en las técnicas de cribado que tenemos frente a canceres como mamá, colón y recto, cuello de útero, próstata, y más recientemente frente a cáncer de pulmón en los fumadores.

Read the El día mundial del Cancér podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

investigación y salud radio urjc muy buenos días y bienvenidos a nuestro
programa de investigación y salud hoy 4 de febrero es el día mundial del cáncer
y vamos a dedicar nuestro programa pues a comentar datos e información relativa
a la problemática del cáncer en nuestro país no para ello nos vamos a basar por
un lado en los datos que acaba de publicar como todos los años la seón la
sociedad española de oncología médica donde pone encima de la mesa por las
grandes cifras del cáncer en nuestro país incluso un poco lo que se espera
que suceda a lo largo de este año 2025 para hablar de estos datos y para
comentarlos y dar una visión quizás más amplia tengo la suerte de que esté
hoy con nosotros el profesor jesús san román es el
responsable del área de medicina en el campus de ciencias de la salud el
exmédico internista y además participa en otros programas radiofónicos en
otros entornos aunque le tenemos que ir vinculando cada vez más a la radio de
la universidad de juan carlos nos ha encantado estar aquí con todos vosotros
un placer muchísimas gracias jesús y vamos a empezar nuestro programa día
mundial del cáncer grandes cifras del cáncer
incluso ya en el caso concreto de la población adulta masculina es la
principal causa de muerte por encima de las cardiovasculares no así en mujeres
pero qué grandes cifras podríamos dar a conocer de la situación del cáncer en
este momento bueno va cambiando va cambiando mucho los
datos de incidencia y los datos de supervivencia no yo creo que sería bueno
quizá explicar un poquito los conceptos no para porque con el tema del del cáncer
manejamos muchas cifras por un lado manejamos pues cuántos episodios vamos
diagnosticando todos los años los episodios nuevos los que van apareciendo
en el contexto clínico es lo que podríamos llamar la incidencia que son
los casos nuevos pero por otro lado está el tema de la de cuántos de esos casos
pues acaban en muerte lo que damos a la mortalidad y eso también depende mucho
de en qué momento lo diagnosticamos y sobre todo cuál es la supervivencia de
cada cáncer eso quizá hace que las sociedades científicas la seome en
concreto fíjate que este año hablaba un poquito de personalizar el tema del
del cáncer no ha cambiado mucho nunca antes hablábamos mucho del cáncer en
general ahora mismo tenemos que hablar del cáncer en concreto no del cáncer en
general sino de los tipos de cáncer de qué tipo de cáncer hay ten en cuenta que
como muy bien sabes pues responden a veces a factores diferentes a factores de
riesgo distintos algunos tienen una causa infecciosa otros dependen mucho de
la forma en la que hemos vivido los años anteriores en nuestra vida entonces de
ahí es muy importante quizá hablar precisamente de cómo dicen no del cáncer
sino de tu cáncer no de exactamente de cuál es el cáncer que yo tengo y cuál
es a qué se debe y cómo se trata porque porque las cifras son muy cambiantes no
hay cánceres que están subiendo mucho sigue habiendo cánceres muy agresivos
que podemos evitar como el cáncer de pulmón hay otros que bueno pues que
aparecen más en el contexto de factores de riesgo que todavía no no conocemos
bien como cáncer de páncreas etcétera pero bueno ahí están o la población se
hace cada vez más mayor y por tanto pues también vamos a encontrar que hay
más número de cánceres pero eso debe de una por también se debe a una
población que es cada vez más mayor y cada vez hay más gente en ese grupo de
edad con lo cual realmente el cáncer se ha comportado en una familia muy
heterogénea de muchos tipos de cáncer distintos que tenemos que abordar de
forma singular. Desde el otro día y además en un entorno cercano me llamaban
porque había un familiar de una mujer casi 80 años y que le habían
diagnosticado un cáncer de mama y había hecho había ido a hacerse una revisión
y curiosamente el comentario de ella es por qué he ido a hacerme la revisión
porque le habían detectado ese cáncer de mama con 80 años cuando ella ya
llevaba varios años en el que ya no tenía ningún control de cribado y tú
nos planteabas el hablar de cánceres específicos el cáncer de mama cuál es
la situación del cáncer de mama? Pues el cáncer de mama fíjate es un ejemplo
quizá de esto que veníamos diciendo sigue siendo el cáncer que más
diagnosticamos en mujeres si el que más incidencia tiene es decir estamos
hablando casi según los datos de la SEOM de en torno a los 35.000 37.000
cáncer de mamas al año de incidencia pero sin embargo no es el que más mata
a las mujeres la mortalidad en mujeres ahora mismo ha sido superado por cáncer
de pulmón en el resto al cáncer de mama. El cáncer de mama quizá debido a quizá no
seguro no también debido a esas esas forma a esos mecanismos de cribado que
decías esos diagnósticos precoces

Comments of El día mundial del Cancér
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!