

Description of Día mundial del síndrome de Down.
Recibimos a María Esteban, Ana Cera y Cristina Gran con las que pasamos, el jueves 20 de marzo, un rato muy bueno y de paso visibilizamos con ellas el síndrome de Down.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, estoy con tres mujeres estupendas porque hoy celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down y aquí la verdad es que conocemos desde hace muchísimos años a las mujeres que yo creo que están, bueno, pues trabajando, haciendo actividades, también las conocemos gracias a ese nuevo local que hay en la calle Goya, si no me equivoco, que es el local del Síndrome de Down, un nuevo local que tiene un tiempito, no mucho. Voy a que conozcáis la voz de tres de las mujeres que hoy me visitan, por un lado Cristina Gran, hola Cristina.
Hola. Hola cariño. Tenemos también a María Esteban, hola María. Hola. Qué bien María.
Y tenemos también a Ana Cera. Hola. ¿Qué tal Ana, cómo estamos? Bien, ¿y tú? Pues muy bien. Y María, ¿qué tal estás cariño? Bien. María, son unas chicas guapísimas y luego podréis ver la foto porque la verdad es que son unas chicas, yo creo que muy activas también en la asociación y quiero que me vayan explicando un poquito lo que es la asociación, qué se hace, en fin, que me vayan explicando ellas. Por ejemplo, ¿quién me responde qué se hace en la asociación Down? ¿Quién me lo cuenta? Venga, yo misma.
Venga, cuéntamelo Ana, venga. La asociación es un lugar que... A ver, ¿qué lugar es? Es un lugar que es muy importante, lo fundió Nieves II, que es la presidenta. Muy bien, perfecto. Lo caigo también. Pues allí tenemos varias salas. Perfecto, muy bien. Una es la cocina, luego otra sala que es que hacemos las sesiones con Arsene. Fenomenal. Al otro lado está como un gimnasio. Fenomenal, un gimnasio allí también en la asociación.
Quiero hacer una chica que se llama Noemi. Muy bien. O sea, hace gimnasia ella, ¿no? Vale, perfecto, muy bien, perfecto, vale. Y al otro sitio, que es a la izquierda, están los baños. Muy bien. Uno de las chicas y el otro de los chicos. Oye, una cosa que quiero que me digáis, ¿qué hay más, chicas o chicos en la asociación? Hay pocos de todo. No hay mucho, pero hay pocos de todo. Vale. ¿Mita a mita o hay más mujeres que hombres? Mientras, mientras. Aproximadamente, ¿verdad? Muy bien.
Oye, ¿y qué me decís? Me apetece que me contéis lo de la gimnasia que hacéis con esta chica, que se llama... Noemi, ¿me habéis dicho? Sí, se llama Noemi, es de Monzón, vive en Monzón. Las sesiones que nosotros hacemos con ella son los viernes por la mañana. Ah, los viernes por la mañana. Y ¿qué hacéis? A ver, ¿qué os enseña? Y con ella nos vamos a Poli Deportivo, que es con ella, también con AC, en Duelebroto, como voluntaria para ayudar a, como nosotros...
A Cristina, por ejemplo. O a Josa. Muy bien. Claro, para que cada vez tengan más facilidad en los músculos y todas estas cosas, ¿no? Claro. Es muy importante lo que hace esta mujer, ¿no? Lo que hace Noemi con vosotras. Sí. Porque tenéis esta parte, vamos a decir, de la gimnasia, podríamos decir, de la rehabilitación, y tenéis también otra serie de actividades, me habéis dicho, ¿no? Sí. Yo voy jueves y viernes, dos días y voy muy contenta con ellos.
Vas muy contenta con ellos, muy bien. ¿Y cuántos os soléis juntar? ¿O qué gente os soléis juntar cuando vais a las sesiones? Pues con Astrid, que voy con ella los jueves, taller, cocina, voy sola con Bruno y Astrid, que no está, que está de viaje, de vacaciones. Sí. Y eso. Muy bien. Importante, y ahí ya juntamos Ana, Cristina, Josa, los hijos. Y Marisa, también dices, ¿no? Ah, Vanessa, perdón.
Vanessa es la logopeda de la juez. Ah, la logopeda, muy bien. O sea, que tenéis un montón de actividades, un montón. Oye, ¿qué es lo que más os gusta de la asociación Dawn? ¿Qué es lo que más os gusta? Pues la compañía y para estar ahí con los amigos, para disfrutar. Claro. También hacemos cine y marcha.
¿Hacéis qué? Ocio. Ocio. Ocio, cine y marcha. Incineraciones, cumpleaños, todo, etcétera. Ah, vale. El amigo invisible. También el amigo invisible. Oye, y cuando os toca el amigo invisible, Ana, por ejemplo, ¿qué tenéis que hacer? ¿Compráis un regalo o cómo es esto? A ver, sí. Cuéntanos, Ana. El amigo invisible es el que tú has hecho. Sí.
Comprar un regalo sin decir nada. Sin decir nada, claro. Porque no hay suspensión. Claro, porque no tienen que saberlo, porque por eso se llama amigo invisible, ¿verdad? O amigo o amiga invisible. O amigo o amiga invisible.
No se dice. Entonces, hasta que el amigo o la amiga coge el regalo, no se sabe. Claro que no.