
Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cuba reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado

Description of Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cuba reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado
Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas.
En este contexto, Jorge Luis León Álvarez, Doctor en Ciencias Médicas, Especialista en Medicina Interna, Profesor Titular e Investigador Auxiliar del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, explica que, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud, en Cuba el 37,3% de la población adulta presenta hipertensión arterial, lo que equivale aproximadamente a 3,1 millones de personas. «Además, entre el 50 y el 60% de los cubanos mayores de 15 años son prehipertensos o hipertensos, cifra que supera los cinco millones de habitantes».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, saludos. Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas. En este contexto, Jorge Luis León Álvarez, doctor en ciencias médicas, especialista de primer y segundo grado en medicina interna, profesor titular e investigador auxiliar del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Amejeiras, explica que, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud, en Cuba el 37,3% de la población adulta presenta hipertensión arterial, lo que equivale aproximadamente a 3,1 millones de personas.
Además, entre el 50 y el 60% de los cubanos mayores de 15 años son prehipertensos o hipertensos, cifra que supera los 5 millones de habitantes en la mayor de las Antillas.
Primero precisar que hipertensión arterial en el adulto es cuando una persona tiene la presión arterial sistólica, conocida como máxima, en 140 milímetros de mercurio o más y la presión diastólica o mínima en 90 milímetros o más. Esta es una definición aplicable a los adultos porque en los niños y los adolescentes que también padecen de hipertensión arterial las cifras de presión arterial varían con la edad, la talla y el peso corporal y el sexo.
El también presidente de la Comisión Nacional Técnico Asesora del Programa de Hipertensión Arterial del Ministerio de Salud Pública resalta la magnitud de este tema y la urgencia de reforzar estrategias de prevención y tratamiento. En sus valoraciones apuntó que la hipertensión es el principal factor de riesgo prevenible de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales y que en nuestro país estas causan aproximadamente 41 mil muertes anuales de las cuales el 45% están relacionadas con la hipertensión arterial sistólica elevada. Sin embargo, asegura que los expertos destacan que esta afección puede ser controlada mediante hábitos saludables y tratamientos médicos adecuados. El Dr.
León Álvarez subraya la importancia de medir la presión arterial regularmente y promover la toma de conciencia de que todos tienen riesgos de padecer hipertensión. Por otra parte existe mayor conciencia en que este es el principal factor de riesgo modificable y por tanto existe conciencia no sólo en el sector sanitario sino también en la población de que hay que medirse la presión arterial.
Actualmente las personas en el mundo entero se miden la presión arterial por ante cualquier evento de salud. Es algo que se está promoviendo en la actualidad por el Ministerio de Salud Pública, por la Liga Mundial de Lucha de la Hipertensión, que lo principal, lo primero, el primer paso es medirse la presión arterial.
Insiste además en la necesidad de adoptar un enfoque integral para abordar los factores de riesgo asociados como el consumo excesivo de sal, grasas y azúcares, el sedentarismo, el tabaquismo y el abuso del alcohol. En este escenario destaca el papel clave del Programa Nacional de Control de la Hipertensión Arterial, estrategia esencial a nivel poblacional.
No duda en afirmar el Presidente de la Comisión Nacional Técnico Asesora de este Programa de Hipertensión Arterial del MENSAP que la lucha contra la hipertensión es una responsabilidad colectiva y en esta jornada mundial Cuba reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de su pueblo.
Isabel Díaz González en Radio Rebelde
Comments of Día Mundial de la Hipertensión Arterial: Cuba reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado