iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Pinatar Radio Pinatar
Día Mundial de la Radio 2

Día Mundial de la Radio 2

2/17/2025 · 26:04
0
4
Radio Pinatar Episode of Radio Pinatar

Description of Día Mundial de la Radio 2

En la segunda parte del #diamundialdelaradio bajo el lema 2025 de “La radio y el cambio climático” hablamos del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar en un programa especial desde Concejalía de Turismo - San Pedro del Pinatar
Si nos centramos en nuestro futuro inmediato, 2025 es crucial para abordar el cambio climático. Según el Acuerdo de París, si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero tienen que alcanzar su punto máximo ese año a más tardar, y luego empezar a disminuir.

Alicia Vera, personal de la Oficina de la Concejalía de Turismo, nos habla de las rutas guiadas que se realizan en el municipio, dando a conocer nuestro Parque Regional y otras actividades educativas y familiares para concienciar a los vecinos y visitantes sobre la importancia del ecosistema local y nuestra gastronomía, cultura, patrimonio y costumbres, etc

Beatriz López, Educadora Ambiental del Centro de Visitantes Las Salinas, nos introduce en la riqueza del Parque Regional, su biodiversidad y qué lo hace tan único y especial, además nos cuenta cómo el cambio climático y otros factores le afectan.

Read the Día Mundial de la Radio 2 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y si hoy JJ y yo nos hemos venido hasta el Centro de Iniciativas Turísticas a celebrar el Día Mundial de la Radio, pues teníamos que decirle a Alicia que nos acompañara. Alicia Vera, personal de la Oficina de Turismo de San Pedro del Pinatar. Muy buenos días. Hola, muy buenos días a todos. Muchísimas gracias por acompañarnos. Alicia, que además es la que normalmente atiende a los medios, la que va a los coles para concienciar a los niños. Y bueno, esto está chupado para ti esta mañana. Ya sabes que el lema este año del Día Mundial de la Radio es Radio y Cambio Climático. Y para empezar, nos gustaría que nos contases qué es lo que hacéis desde la Oficina de Turismo para, precisamente, pues cuidar el medioambiente. ¿Cuál es la relación turismo-medioambiente? Bueno, pues nosotros lo primero que tenemos que decir es que cada pequeña cosita suma.

Y en ese sentido, tanto desde a nivel promoción turística, que es lo que más llevamos nosotros, hacemos una campaña de visitas y guiadas gratuitas para los usuarios. Y todas ellas se desarrollan por el Parque Regional de las Salinas de San Pedro. En ese sentido, también hacemos una campaña en verano, julio y agosto, de actividades deportivas en las playas que tienen que ver con la salud, el bienestar, la sostenibilidad, etcétera. Y luego, pequeñas cositas que también llevamos a través de la Oficina y la Concejalía de Turismo. En este sentido, la Oficina tiene la certificación de Ecu de Calidad Turística, de SICTEC y, por supuesto, de Sostenibilidad Turística.

Y, en ese sentido, me refería a los pequeños cambios. Pues, por ejemplo, algo tan sencillo como cambiar la luminaria por luces LED, que son de bajo consumo, aporta un consumo energético menor. También pequeñas cositas como medir el consumo de agua, llevar planes de sostenibilidad o pequeñas acciones de sostenibilidad, también a nivel de la Oficina de Turismo. Y, por supuesto, la promoción y concienciación de que tenemos un entorno único, que hay que cuidarlo y que hay que valorarlo. Y, en ese sentido, hacemos publicaciones en Facebook, instamos a los turistas y a los visitantes que vienen a San Pedro a que conozcan el entorno, pero que sepan valorarlo y respetarlo, sobre todo.

Como bien decías, tenemos un entorno natural privilegiado. En este programa especial hemos hablado y hemos puesto en valor nuestro parque regional. Sobre todo hemos hablado esta mañana de eso y comentabas que tenéis diferentes rutas a lo largo de todo el año. Si te parece, vamos a ir nombrándolas y un poquitín dando pinceladas sobre las mismas, por si alguien se quiere apuntar. Sabemos que están siempre completas. Bueno, de momento no están completas porque vamos a empezar en marzo. Estupendo. Entonces, normalmente le damos difusión a cada ruta 15 días antes. Es decir, si tenemos la primera ruta, por ejemplo, a la primera semana de marzo, 15 días antes abriéramos las inscripciones. Estupendo. Habrá que estar atento a redes sociales.

Este año vamos a lanzar una campaña de 27 rutas con 10 temáticas distintas.

Unas son ornitológicas, otras van a dar a conocer la senda de los Taraís, otra sería la luna llena, los lodos, salinas en familia... distintas temáticas. Y, claro, no podemos abrirlas todas a la vez porque eso implicaría, por ejemplo, que el turista se apuntara a todas y cada una de ellas y no pudiera dar oportunidad a otros. Entonces, nosotros hemos decidido, por la experiencia que tenemos, ya que esta campaña la estamos haciendo desde 2013 junto con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, las abrimos 15 días antes.

El usuario se puede apuntar gratuitamente a través de la página web del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y... o de la página web del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, por supuesto, que lleva el enlace al mismo sitio. Y ahí puede disfrutar una inscripción por persona de cada una de esas rutas, como te digo, 15 días antes.

Efectivamente se completan antes porque solamente tenemos 25 plazas. Y esto es otra cosa que tenemos que tener clara debido a la sostenibilidad y a la capacidad de carga del parque. Es decir, no podemos meter grupos con 50 o 100 personas porque eso implica un impacto medioambiental.

En ese sentido, nosotros procuramos ser respetuosos y 25 son las plazas. Cuando se completa, pues tenemos que saltar a la siguiente visita.

Lo sentimos mucho. Y afortunadamente, digo afortunadamente, se completan siempre porque para nosotros es un orgullo que esas visitas tengan gran demanda. Y sobre todo la Luna llena. La Luna llena la hacemos en julio y en agosto, coincidiendo por supuesto, como su nombre indica, con la Luna llena.

La hacemos por la noche porque durante el día hace mucho calor. Y es una ruta que a la gente le gusta mucho y que suele tener gran demanda.

Comments of Día Mundial de la Radio 2
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!