

Description of Día Mundial de la Salud Auditiva
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Auditiva y hemos aprovechado para hablar de ello con la audioprotesista Verónica Martínez desde Elsa Ópticos, quien nos recuerda la importancia del sentido de la audición.
La Organización Mundial de la Salud cada año trata de concienciar a la sociedad en la salud auditiva que tal y como explica Verónica, "una mala audición conlleva otros problemas que pueden afectar no solo físicamente sino también a nivel emocional".
La importancia de la salud visual es tal, que el impacto en la calidad de vida de las personas puede ser incapacitante, por ello, la experta nos explica cómo prevenir posibles problemas tomando en cuenta pequeñas acciones diarias y sobre todo llevar a cabo los exámenes auditivos periódicos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta mañana, hoy es lunes, hablamos como cada lunes de la salud visual y auditiva.
Hoy en Contrecreto lo vamos a hacer de la salud auditiva y es que el pasado 3 de marzo celebrábamos el Día Mundial de la Audición con el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición y por supuesto promover la salud auditiva. De ello hablamos con Verónica Martínez desde Elsa Ópticos, ella es profesional de la salud audiovisual. ¿Qué tal Verónica? ¿Buenos días? Hola, buenos días Elena, ¿qué tal? Bueno pues muy bien, deseando hablar de la salud auditiva que es verdad que parece, Vero, que no le damos la importancia que realmente tiene hasta que tenemos un problema y esto es un problema en sí mismo porque hay que prevenirla y cuidarla antes, ¿verdad que sí, Vero? Claro Elena, por supuesto, siempre hay que empezar por una buena práctica desde siempre, desde ya, para prevenir en un futuro que podamos tener problemas auditivos y bueno y más problemas en sí porque no sólo es percibir sonidos sino que es en general el estado anímico de una persona y pues pues por eso por eso es el cerebro, el día 3 de marzo es el cerebro del día mundial de la audición bueno y este día más que nada es para recordar y para reflexionar sobre la importancia del sentido del oído y vamos que asumir por parte de todos el cuidado constante que debemos de hacer para tener salud auditiva ahora y en un futuro.
Exacto, claro. Vero, como digo, vamos a empezar porque yo creo que en esto de la salud auditiva, yo no sé si me equivoco, Vero, tú que eres la profesional y que ves a muchas personas pasar, no sé si siempre llegamos, si llegamos tarde, es decir, a mí me da la sensación de que la salud auditiva nos paramos si hacemos caso de ella, de nuestros oídos, cuando tenemos un problema, pero no sé si previamente podemos hacer algo, pues no sé, fíjate, te voy a hablar, desde pequeñitos, esa salud auditiva, pues no sé, cuántas veces hemos dicho que los bastocillos no se meten en el oído, pero qué podemos hacer para cuidar nuestros oídos, nuestra salud auditiva desde bien pequeños.
Claro, sí, es que desde bien pequeños, por eso mira, por eso existe este día, porque la Organización Mundial de la Salud quiere señalar este día, porque lo que intenta es concienciar tanto a la población y cada año lo que lo que hace intenta promover, pues por un lema, por un tema, no, bueno mira, este año por ejemplo, el lema de la de la salud mundial de audición ha sido empoderate, para hacer que el cuidado del oído y audición sea una realidad para todos, no, y qué es lo que pretendemos con este con este lema, pues es reforzar lo importante que es adoptar actitudes desde pequeños, por parte de todos, para proteger nuestra audición y bueno también, por supuesto, apoyar a la vez, apoyar a quienes sufren de pérdida auditiva, y todo se empieza, pues eso, desde pequeños, desde información, desde una educación y de prácticas sanas, para que en un futuro, pues, pues esté todo bien organizado y no tengamos esos problemas a la hora de cuando ya seamos mayores, o cuando ya no seamos mayores, sino en cualquier circunstancia decir, uf parece que tenga yo problemas ahora en el oído, o parece que no me oiga bien, entonces, bueno, desde muy pequeñitos, educarnos y empezar con esas prácticas, porque mira lo que te digo Elena, es que son millones de personas en el mundo quienes sufren pérdida de audición, vamos, por no decirte lo que es la OMS, la Organización Mundial de la Salud, su informe dice que más de mil quinientos millones de personas a nivel mundial, fíjate lo que te digo, pues tienen algún déficit, algún déficit auditivo, y bueno, pues qué pasa, que prevé por informes, por estudios, prevé y considera que, pues eso, muchos millones